Artículo restaurado, mirad:  http://leopoldest.blogspot.com.es/2016/09/constantin-somov-el-camino-hacia-la.html
▼
dimecres, 30 de novembre del 2011
ANÉCDOTAS DE PELUQUEROS
¿Os imagináis las anécdotas que pueden ocurrir en una peluquería? Pues en el libro "Anécdotas de Peluqueros", Antonio Garrido nos lo cuenta de forma divertida, se trata de una recopilación de historias curiosas, sorprendentes e incluso cómicas.
Señoras,
 que al ser encontradas con un visón ajeno, dicen que es la manta del 
gato; princesas que relatan vidas de ensueño y lujo, pero con ausencia 
del amor marital; junto a joyas que desaparecen o niños hiperactivos. La peluquería también es el lugar donde se desahogan penas entre tintes, tijeras y lavacabezas. Al final la clientela sale teñida, cortada, secada, descansada y perfectamente maquillada, dispuesta a comerse el mundo....
El autor de la obra, Antonio Garrido,
 es un peluquero barcelonés, ha trabajado con los mejores peluqueros del
 país. Formador de nuevos talentos, dispone de su propio salón, viajando
 por distintos países para representar su firma.
Y
 algo que no cuenta en su biografía, Antonio cuando dispone de tiempo lo
 dedica generosamente al voluntariado. Desde hace años me sustituye 
todos los lunes en nuestras dos horas semanales y ha cedido su imagen 
para distintas campañas de mi asociación.
Datos sobre el libro y lugares donde adquirirlo:
http://www.planetadelibros.com/anecdotas-de-peluqueros-libro-53333.html
dimarts, 29 de novembre del 2011
LA NOCHE OSCURA DE SAN JUAN DE LA CRUZ
"Al igual que otros místicos, como la propia Teresa de Ávila,
 Juan de la Cruz ( 1542-1591) utiliza un lenguaje poético en el que describe 
amorosamente su relación con Dios. En éste lenguaje aparece con gran 
naturalidad la sexualidad, sea como forma de estimulación a través de la oración o de la exitación a través de la experiencia mística de la plegaria. Con Cristo, hombre por supuesto, y esto equivale a una experiencia homoerótica" (http://www.otkenyer.hu/halsall/lgbh-gaysts.html#cross).
LA NOCHE OSCURA 
 Canciones del alma que se goza de haber llegado al 
    alto estado de la perfección, que es la unión con Dios,
    por el camino de la negación espiritual.
  En una noche oscura,
con ansias en amores inflamada,
(¡oh dichosa ventura!)
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.                   
  A oscuras y segura,
por la secreta escala disfrazada,
(¡oh dichosa ventura!)
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.                   
  En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz ni guía                              
sino la que en el corazón ardía.                 
Aquésta me guïaba más cierta que la luz del mediodía, adonde me esperaba quien yo bien me sabía, en parte donde nadie parecía. ¡Oh noche que me guiaste!, ¡oh noche amable más que el alborada!, ¡oh noche que juntaste amado con amada, amada en el amado transformada! En mi pecho florido, que entero para él solo se guardaba, allí quedó dormido, y yo le regalaba, y el ventalle de cedros aire daba. El aire de la almena, cuando yo sus cabellos esparcía, con su mano serena en mi cuello hería, y todos mis sentidos suspendía. Quedéme y olvidéme, el rostro recliné sobre el amado, cesó todo, y dejéme, dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado.
dissabte, 26 de novembre del 2011
EL COMPROMISO DE SIMON NKOLI.
Artículo reeditado, para verlo íntegramente: http://leopoldest.blogspot.com.es/2013/07/el-compromiso-de-simon-nkoli.html
divendres, 25 de novembre del 2011
DIFERENCIA Y DESEO EN EL RETRATO NORTEAMERICANO
Estos días vuelve a exhibirse en el Brooklyn Museum la exposición HIDE/SEEK: Difference and Desire in American Portraiture (Deseo y diferencia en el retrato americano). Exposición que ha vuelto a levantar las iras de los sectores eclesiásticos y buena parte de los republicanos.
La
 exposición se centra en temas de género y sexualidad, a través del 
retrato moderno, ofreciendo una amplia muestra con pinturas,dibujos, 
fotografía o cinema. La muestra parte de las pinturas de Thomas Eakins y sigue por autores como Romaine Brooks, George Bellows, Marsden Hartley, Georgia O’Keeffe, 
Jasper Johns, Robert Rauschenberg, Andy Warhol, Keith Haring, Glenn 
Ligon, Annie Leibovitz  y Nan Goldin.
|  | 
| Charles Demuth (American, 1883–1935). Dancing Sailors, 1917 | 
Los disturbios de Stonewall o la epidemia del SIDA también están presentes, junto a piezas mas provocadoras como el cristo crucificado cubierto de hormigas o el autorretrato de Lyle Ashton besando desnudo a su hermano con un revolver.
|  | 
| AA Bronson (Canadian, born 1946). Felix, June 5, 1994, 1994 (printed 1999). | 
A
 pesar de advertir que se trata de una exposición dirigida a adultos y 
recomendar a tutores y profesores una vista previa, el hecho de que esté
 financiada en parte por fondos públicos ha levantado las iras de los 
sectores mas ultraconsevadores de la sociedad norteamericana.
La exposición estará abierta al público hasta el 12 de febrero de 2012.
|  | 
| George Wesley Bellows (American, 1882–1925). | 
|  | 
| Thomas Eakins, (American, 1844-1916), "Salutat", 1898 | 
|  | 
| Minor White (American, 1908–1976). Tom Murphy, 1948. | 
|  | 
| David Wojnarowicz’s A Fire in My Belly | 
Mas información:
dijous, 24 de novembre del 2011
LA APASIONANTE HISTORIA DE ELENA/O DE CESPEDES
EL doctor Emilio Maganto Pavón publicó en el 2010 "El proceso  
inquisitorial contra Elena/o de Céspedes (1587-1588) Biografía de una  
cirujana transexual del siglo XVI".Casualmente se encontró esta apasionante historia indagando en los juicios de la inquisición. Mas tarde Agustín Sánchez Vidal novelaba esta historia en su obra "Esclava de nadie".
Esta casualidad nos ha permitido  conocer la increíble existencia de este  
personaje que alcanzó una enorme notoriedad en el siglo XVI. Cuatro  
siglos después, cuando la legislación española reconoce los derechos de 
 homosexuales a contraer matrimonio, e incluso, algunas comunidades  
incluyen entre sus prestaciones sociales el cambio de sexo, no deja de  
sorprender las cualidades de este personaje que, aún naciendo con un cuerpo de mujer y siendo además  esclava,que sintiéndose hombre en una sociedad tremendamente represiva, 
 fue capaz de sobrevivir, e incluso, triunfar ejerciendo oficios que en 
 aquella época eran exclusivos del varón.
Fue sastre y cirujano en tiempos que esto estaba prohibido para alguien a quien la sociedad consideraba mujer. Desafió a los tribunales civiles y a la misma Inquisición, ante los que desarrolló su autodefensa basada en su supuesto caso de "hermafroditismo".
Francisco Díaz, célebre cirujano de Felipe II, quien en su primer informe de 1586 certifica que era hombre y "que tenía su miembro genital bastante y perfecto con sus testículos, como cualquier hombre y que junto al ano tenía una manera de arrugación que no parecía natura". Sin embargo, cuando los contraexpertos del Santo Oficio (médicos, cirujanos y matronas) indican que "le vieron sus tetas y le metieron una candelilla por su natura" el cirujano tuvo que retractarse y justificó que su error "debió ser por una ilusión del demonio por las malas artes y embustes de la malaventurada mujer". A este respecto el doctor Maganto señala que aunque es posible que su nombradía tras el juicio quedara muy mermada, cuatro siglos después hay que reconocer en su disculpa que quizás Francisco Díaz tuviera en parte razón pues "en realidad Elena/o de Céspedes podría ser un transexual masculino, o sea una mujer que mentalmente tiene la convicción de pertenecer al sexo contrario y se ve atrapada en un cuerpo femenino" (Indica Emilio Maganto, urólogo). Creo se olvida de la posibilidad de que se tratara de un caso de intersexualidad, simplemente.
Elena de Céspedes, la primera mujer titulada como cirujana en la  
historia de España. Hoy sigue despertando el interés de los especialistas  
cuatro siglos después. Su trama del "hermafroditismo" en el juicio  
inquisitorial, la hipótesis de un hombre atrapado en el cuerpo de una  
mujer con el que no sólo no se siente a gusto sino que le provoca  
rechazo, su posible estado intersexual y sentimiento de ambigüedad cobran  
sentido a la luz de los nuevos tiempos y de los descubrimientos de la  
Medicina y la Psicología. 
Según este trabajo, Elena de Céspedes fue mulata, hija de esclava africana. Incluso le 
marcaron la cara con hierros para que no se olvidara de a quién 
pertenecía. Vivió en Alhama de Granada, un enclave estratégico 
porque era por donde pasaba el camino desde Granada capital hasta 
Málaga, de manera que Alhama era un reducto en el que hay una guerra 
permanente y en el que los moriscos están muy vigilados. Además de 
parecer morisca y ser esclava, cuando da a luz a su primer hijo, se 
produce un cambio en su cuerpo muy fuerte. Ella dice que a la vez que 
parió un niño parió un pene. A partir de este hecho, 
comienza a tener relaciones con mujeres. 
Mas información:
http://www.metodografico.com/elena.htm
http://www.paradisweb.org/foro/showthread.php?4242-Esclava-de-nadie-Agust%EDn-S%E1nchez-Vidal
dimecres, 23 de novembre del 2011
ACT UP: ACTIVISMO CONTRA EL SIDA
La situación de la pandemia del sida en 1987 era catastrófica. Solo en los Estados Unidos mas de 16.000 personas fallecían diariamente víctimas del virus del VIH. La administración del presidente Reagan se desentendió por completo, la medicación por AZT tenia un coste superior
 a los 10.000 dolares sin que ni administración ni seguros médicos se 
hicieran cargo de su coste. Fueron años en los que la criminal 
inactividad de las instituciones provocó la expansión de la pandemia con 
las graves consecuencias que conocemos, con cerca de 35 millones de 
infectados en la actualidad y una cifra muy superior de víctimas ya 
fallecidas.
En este estado de cosas, en Nueva York este mismo año, se fundó la coalición de lucha contra el poder ACT UP (pórtate mal). Su fundador fue el activista y escritor Larry Kramer (mirad: http://leopoldest.blogspot.com/2010/11/larry-kramer-guionista-y-activista-por.html). Se trataba de una organización activista, que se involucró en la lucha por un cambio radical en las políticas de salud pública, en la visualización de las personas seropositivas y en conocimiento e información del VIH/Sida y las enfermedades relacionadas. Gracias al activismo de ACT UP los pacientes dejaron de ser sujetos pasivos de la sanidad, para ser participar activamente en las decisiones que le competían.
Se lanzaron cenizas de fallecidos en la Casa Blanca, manifestaciones delante laboratorios para bajar precios de los fármacos, se paralizaron agencias estatales, se organizaron concentraciones contra la política de la Iglesia Católica. La respuesta fue brutal, centenares de detenidos, leyes contra la distribución de material informativo por considerar que podía ser corrupción de menores. La policía acudía a los actos que se organizaban provista de guantes, ayudando a aumentar el estigma contra los seropositivos.
|  | 
En este estado de cosas, en Nueva York este mismo año, se fundó la coalición de lucha contra el poder ACT UP (pórtate mal). Su fundador fue el activista y escritor Larry Kramer (mirad: http://leopoldest.blogspot.com/2010/11/larry-kramer-guionista-y-activista-por.html). Se trataba de una organización activista, que se involucró en la lucha por un cambio radical en las políticas de salud pública, en la visualización de las personas seropositivas y en conocimiento e información del VIH/Sida y las enfermedades relacionadas. Gracias al activismo de ACT UP los pacientes dejaron de ser sujetos pasivos de la sanidad, para ser participar activamente en las decisiones que le competían.
|  | 
Se lanzaron cenizas de fallecidos en la Casa Blanca, manifestaciones delante laboratorios para bajar precios de los fármacos, se paralizaron agencias estatales, se organizaron concentraciones contra la política de la Iglesia Católica. La respuesta fue brutal, centenares de detenidos, leyes contra la distribución de material informativo por considerar que podía ser corrupción de menores. La policía acudía a los actos que se organizaban provista de guantes, ayudando a aumentar el estigma contra los seropositivos.
|  | 
| Policias provistos con guantes deteniendo activistas anti-sida. | 
El
 activismo de esta asociación ha seguido promoviendo movilizaciones 
contra la Guerra de Iraq (¡Luchad contra el Sida, no contra los 
árabes1), o a favor de los derechos LGTB y contra la homofobia. Sus acciones se han extendido mas allá de los Estados Unidos, gracias a la creación de secciones en muchas ciudades dentro y fuera de USA.
Mas información:
divendres, 18 de novembre del 2011
FIN DE CURSO CON LOS FUTUROS VOLUNTARIOS LGTB DE LA COORDINADORA GAI LESBIANA
Como
 desde hace 20 años al finalizar noviembre acabamos el curso de otoño 
para voluntarios LGTB, que en el futuro desarrollarán su labor 
especialmente en el 900 Rosa (900 601 601) o en las distintas 
asociaciones o grupos de la Federació d'Entitats Coordinadora Gai-Lesbiana de Catalunya. Para ello nos juntamos todos en una masía de la pequeña localidad de Talamanca.
|  | 
Antes,
 durante dos meses, han tenido un curso completo sobre el VIH, las 
infecciones de transmisión sexual, el bulling escolar, derechos LGTB, 
famila, transexualidad, sexualidad  o sexo seguro, y sobre todo mucha 
orientación.
El
 fin de semana práctico se realizan simulaciones de llamadas o acogidas 
individuales. Los casos se van presentando de menor a mayor dificultad. 
Un voluntario hace de llamante y los futuros
 voluntarios deben ir respondiendo, otro voluntario evalua la 
simulación. Los voluntarios deben saber escuchar, evitar juzgar o 
aconsejar, informar sobre lo solicitado, tratar miedos o sentimientos, 
siempre con empatía. Será el llamante quien deberá evaluar sus propias 
alternativas y tomar libremente aquellas decisiónes que mas les interesen.
|  | 
El
 900 Rosa ha estado un telefono de referencia para la comunidad 
LGTB y también para la información sobre VIH/Sida o las ITS. Un télefono 
al que llaman homosexuales y heterosexuales, recomendado por el 
Ministerio de Sanidad, junto al de la Cruz Roja.
Mas información:
http://leopoldest.blogspot.com/2010/11/el-900rosa-un-testimoni-viu-de.html
dijous, 17 de novembre del 2011
CAMPAÑA DE GAIS POSITIUS PARA LA PREVENCIÓN DEL LINFOGRANULOMA VENEREO
                             (En castellano mas abajo)
 
  
  
  
  
  
  
  
      
Se repartirán 25.000 postales sobre diferentes Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que afectan especialmente al colectivo de hombres que tienen sexo con hombres seropositivos entre asociaciones LGTB, locales de ocio y clubes de sexo frecuentados por HSH. La primera postal en salir es sobre el LGV y seguirá con Sífilis, Virus del Papiloma Humano, Gonococia y Hepatitis C.
  
  
  
  
 
  
  
Unidad de Infecciones de Transmisión Sexual
Avda. Drassanes 17-21. Tel. 93 441 46 12
Agencia de Salud Pública de Barcelona, Servicio de Epidemiología
Tel. 93 238 45 55 . Fax 93 218 22 75
GAIS POSITIUS
C / Violant d’ Hongria, 156 Bajos
08014 Barcelona
Tel. 93 298 06 42
www.gaispositius.org
 Davant l'augment d'infeccions del col·lectiu d'homes que tenen sexe amb homes seropositius (HSH +), GAIS POSITIUS llança una campanya informativa adreçada específicament a aquest col·lectiu per a la seva prevenció i diagnòstic precoç.
Es
 repartiran 25.000 postals de diferents Infeccions de Transmissió Sexual
 (ITS)  que afecten especialment al col·lectiu d’homes que tenen sexe 
amb homes seropositius entre associacions LGTB, locals d’oci i clubs de 
sexe freqüentats per HSH. La primera postal en sortir és sobre el LGV i 
seguirà amb Sífilis,  Virus del Papil·loma Humà, Gonocòccia i Hepatitis 
C.
Segons
 un estudi realitzat per GAIS POSITIUS sobre la eficacia percebuda de 
les campanyes preventives dirigides a HSH, el 80% desconeix que és el 
LGV. Aquest estudi va ser presentat el passat dia 12 de novembre en el 
marc del XIII Encuentro Estatal de Gais Positivos a Madrid. 
L’estudi assenyala també que no es perceben campanyes  amb missatges de 
prevenció secundària, i que el HSH+ queden en situación de 
vulnerabilitat davant les ITS.
El
 limfogranuloma veneri (LGV) és una infecció sexual causada per una 
clamídia. En els últims anys s’han notificat brots de LGV a diversos 
països europeus. El 2008 es va declarar un brot a Barcelona. Com a la 
resta de Europa, va afectar només a homes que tenen sexe amb homes 
(HSH), majoritàriament infectats amb el VIH, el 93%. Aquest últim any el
 nombre de casos s’ha gairebé triplicat. La figura següent presenta 
l'evolució del 137 casos de LGV detectats a Barcelona des del 2007 fins 
el setembre de 2011
Font: Agència de Salut Pública de Barcelona
Com es manifesta
Pot
 ocasionar dolor, amb emissió de sang o pus en orinar, i, si està 
afectat l’anus, pot provocar diarrea, dolor abdominal i dificultat per 
fer les deposicions, amb emissió de pus o sang.
Per reduir el risc d’infecció sexual es recomana
·       Reduir el nombre de parelles sexuals
·       Utilitzar sempre preservatius, fins i tot amb les joguines sexuals
·       Fer servir guants de làtex si es fan pràctiques com el fisting
Si hi ha símptomes d’infecció es recomana
·       Consultar
 amb l'equip d'atenció primària de salut o amb l'Unitat d’Infeccions de 
Transmissió Sexual (Avda. Drassanes, 17-21. Tel. 93 441 46 12).
·       Evitar el contacte sexual fins haver acabat el tractament. 
·       Informar a tots els contactes sexuals d’immediat perquè es puguin sotmetre a una revisió.
Més informació
Unitat d’Infeccions de Transmissió Sexual
Avda. Drassanes 17-21. Tel. 93 441 46 12
Agència de Salut Pública de Barcelona, Servei d’Epidemiologia
Tel. 93 238 45 55. Fax 93 218 22 75 
GAIS POSITIUS
C/ Violant d’Hongria, 156 Baixos
08014 Barcelona
Tel. 93 298 06 42
                                     EN CASTELLANO
Ante el
 aumento de infecciones del colectivo de hombres 
que tienen sexo con hombres seropositivos (HSH +), 
GAIS POSITIUS lanza una campaña informativa dirigida específicamente 
a este colectivo para su prevención y diagnóstico precoz.
Se repartirán 25.000 postales sobre diferentes Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) que afectan especialmente al colectivo de hombres que tienen sexo con hombres seropositivos entre asociaciones LGTB, locales de ocio y clubes de sexo frecuentados por HSH. La primera postal en salir es sobre el LGV y seguirá con Sífilis, Virus del Papiloma Humano, Gonococia y Hepatitis C.
Según un estudio realizado por GAIS POSITIUS sobre la eficacia percibida de las campañas preventivas dirigidas a HSH, el 80% de los encuestados desconoce que es el LGV. Este estudio fue presentado el pasado día 12 de noviembre en el marco del XIII Encuentro Estatal de Gais Positivos en Madrid. El estudio señala también que no se perciben campañas con mensajes de prevención secundaria, y que los HSH + quedan en situación de vulnerabilidad ante las ITS.
El linfogranuloma venéreo (LGV) es una infección sexual causada por una clamidia. En los últimos años se han notificado brotes de LGV en varios países europeos. En 2008 se declaró un brote en Barcelona. Como en el resto de Europa, afectó sólo a hombres que tienen sexo con hombres (HSH), en su mayoría infectados con el VIH, el 93%. Este último año el número de casos casi se ha triplicado. La siguiente figura presenta la evolución del137 casos de LGV detectados en Barcelona desde 2007 hasta septiembre de 2011
El linfogranuloma venéreo (LGV) es una infección sexual causada por una clamidia. En los últimos años se han notificado brotes de LGV en varios países europeos. En 2008 se declaró un brote en Barcelona. Como en el resto de Europa, afectó sólo a hombres que tienen sexo con hombres (HSH), en su mayoría infectados con el VIH, el 93%. Este último año el número de casos casi se ha triplicado. La siguiente figura presenta la evolución del137 casos de LGV detectados en Barcelona desde 2007 hasta septiembre de 2011
Fuente: Agència de Salut Pública de Barcelona
¿Cómo se manifiesta?
Puede ocasionar dolor, con emisión de sangre o pus al orinar, y, si está afectado el ano,puede provocar diarrea, dolor abdominal y dificultad para hacer las deposiciones, con emisión de pus o sangre.
Para reducir el riesgo de infección sexual se recomienda
• Reducir el número de parejas sexuales
• Utilizar siempre preservativos, incluso con los juguetes sexuales
• Utilizar guantes de látex si se realizan prácticas como el fisting
Si hay síntomas de infección se recomienda
• Consultar con el equipo de atención primaria de salud o con la Unidad de Infecciones de Transmisión Sexual (Avda. Drassanes, 17-21. Tel.. 93 441 46 12).
• Evitar el contacto sexual hasta haber terminado el tratamiento.
• Informar a todos los contactos sexuales de inmediato para que puedan someterse a una revisión.
Más información:
Para reducir el riesgo de infección sexual se recomienda
• Reducir el número de parejas sexuales
• Utilizar siempre preservativos, incluso con los juguetes sexuales
• Utilizar guantes de látex si se realizan prácticas como el fisting
Si hay síntomas de infección se recomienda
• Consultar con el equipo de atención primaria de salud o con la Unidad de Infecciones de Transmisión Sexual (Avda. Drassanes, 17-21. Tel.. 93 441 46 12).
• Evitar el contacto sexual hasta haber terminado el tratamiento.
• Informar a todos los contactos sexuales de inmediato para que puedan someterse a una revisión.
Más información:
Unidad de Infecciones de Transmisión Sexual
Avda. Drassanes 17-21. Tel. 93 441 46 12
Agencia de Salud Pública de Barcelona, Servicio de Epidemiología
Tel. 93 238 45 55 . Fax 93 218 22 75
GAIS POSITIUS
C / Violant d’ Hongria, 156 Bajos
08014 Barcelona
Tel. 93 298 06 42
www.gaispositius.org















