Es muy difícil conocer como eran las relaciones homosexuales en el Antiguo Egipto, el eterno desdén de historiadores hacía todo lo que sea diversidad, se suma a un país donde tratar el tema es peligroso.
![]() |
Mural de la tuma de los Manicuros. Saqqara |
Este trabajo de Paul Roberts(1), explora las complejidades de las relaciones y representaciones homosexuales en la cultura del antiguo Egipto, en particular durante el Imperio Medio y el período de Amarna. Mediante el análisis de textos e iconografía antiguos, el estudio revela cómo estas relaciones se representaban en las narrativas, el arte y las normas sociales, cuestionando las interpretaciones modernas de la sexualidad en el antiguo Egipto.
El estudio de la homosexualidad en el antiguo Egipto es una tarea compleja. El término «homosexualidad» es un concepto moderno que presupone una clasificación sexual; una división psicofísica de los seres en categorías basada en distintas suposiciones sobre las preferencias sexuales de dicho individuo, ya sean actos, deseos o placeres sexuales. A diferencia de la fisicalidad del sexo, la sexualidad es una construcción moderna que se utiliza para definir, interpretar y organizar la naturaleza humana.
1
El uso del término «homosexual» para representar a un ser que busca satisfacción sexual (o vida en común) en personas de su mismo sexo, incluso en la cultura y sociedad modernas, no siempre es preciso y debe utilizarse con extrema precaución y consideración cuando se relaciona con los antiguos. Es ampliamente aceptado que la sexualidad como característica definitoria, a diferencia del reconocimiento de preferencias o placeres sexuales, no se reconocía en la cultura del antiguo Egipto.
También cabe señalar que, dado que la sexualidad no se utilizó como mecanismo definitorio, no se deben proyectar preconcepciones modernas sobre actitudes y comportamientos «homosexuales» basándose en la evidencia antigua. La evidencia representativa de la sexualidad antigua es ambigua.
3
Reconocer e identificar un artefacto como ejemplo de «homosexualidad», en lugar de simplemente reconocer deseos «homosexuales», debe ser seguro.
Conocido como las Contiendas de Horus y Seth, el mito detalla explícitamente las actitudes hacia las relaciones sexuales «homosexuales». Que el relato detalle la violación, la seducción o el sexo recíproco depende del texto utilizado.
El Texto de la Pirámide 1036 registra un enfoque recíproco del deseo homosexual: «Horus ha penetrado el ano de Set con su semilla. Set ha penetrado el ano de Horus con su semilla».
![]() |
Horus (con Isis) somete a Seth (hipopotamo) Templo de Edfú |
15
El Papiro Chester Beay I, que data del reinado de Ramsés V, en la XX Dinastía, adopta un enfoque más agresivo. Después de un banquete, se dice que Set violó a Horus para avergonzarlo y arrebatarle la corona a su hermano, Osiris: «Por la noche, Set dejó que su miembro se volviera dócil y lo insertó entre los muslos de Horus». Sin embargo, en el Fragmento del Papiro Petrie UC32158, que data de finales del Imperio Medio, los hombres se muestran lujuriosos y seductores, proclamando lo que se ha descrito como la primera frase para ligar registrada: "¡Qué hermosos son tus glúteos! ¡Y qué musculosos tus muslos...".
![]() |
La pugna entre Horus y Seth |
16
Lo que se mantiene constante en cada una de las representaciones del relato es la degradación del participante pasivo. En cada relato se dice que "Horus colocó sus manos entre sus muslos y recogió el semen de Set", por lo que Isis le cortó la mano a Horus y la arrojó al Nilo. Tras crearle una nueva mano a Horus, este recibe instrucciones de esparcir su semen sobre la lengua de Seth, la cual, sin sospecharlo, Seth devora. Cuando Seth intenta degradarlo, alegando que le ha hecho el "trabajo de un hombre", Horus invoca su semen, demostrando que Seth recibió su semilla y, por lo tanto, fue el participante pasivo.
17
De nuevo, según estos relatos, es el rol pasivo lo que se deshonra, no la homosexualidad física. Sin embargo, ninguno de los textos ha abordado el concepto de amor y relaciones "homosexuales".
1) Paul Roberts, Egyptian Homosexuality Academia EDU (Fragmentos y resumen del texto citado)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada