dijous, 23 de març de 2023

TEXTOS SOBRE DIVERSIDAD Y TRES POEMAS.

 Textos publicados en internet sobre diversidad sexual y de género, son los siguientes: El final de Bagoas, el eunuco; Edad Media, ¿Milenio Oscurantista?; Quema de brujas; Edad Media y relaciones homosexuales; Herejes y sodomitas; tres poemas de Cátulo César.



EL FINAL DE BAGOAS, EL EUNUCO.

Bagoas fue un eunuco del Imperio Persa en el siglo IV aC, que se dice que fue el "catamita" tanto de Darío como más tarde de Alejandro Magno. La literatura ha magnificado su presencia hasta el punto de que es difícil saber dónde termina la realidad y comienza la ficción.
Mary Renault (El muchacho persa o Juegos funerarios) es quien más trata sobre su figura. Parecen coincidir en que fue el eunuco del emperador Darío y de Alejandro Magno, pero que ocurrió tras la muerte de éste, es un misterio.
De quedarse en Babilonia corría el peligro de morir, ya que sabía demasiado sobre los griegos. Seguramente, además, su palacio y su fortuna habrían sido saqueados. En caso de marcharse a Macedonia, tampoco habría tenido un destino fácil, porque los griegos odiaban a los eunucos y cualquier afeminamiento de los hombres.
Mary Renault en "Juegos funerarios" defiende una hipótesis que parece razonable, siguió los restos de Alejandro Magno y se quedó en el Egipto de Ptolomeo. Como los restos del gran rey macedonio, una incógnita que seguramente nunca llegaremos a averiguar.
IMAGEN Francisco Bosch, interpretando a Bagoas en el film de Oliver Stone.





EDAD MEDIA, ¿MILENIO OSCURANTISTA? 


AELREDO DE RIEVAULX

Vivió su homosexualidad plenamente durante su juventud, refiriéndose mas tarde a esta etapa: «...una nube de deseo que surgía de los impulsos más bajos de la carne y de la explosión primaveral de la adolescencia», y «la dulzura del amor y la impureza de la lujuria se combinaban para imponerse a la inexperiencia de mi juventud»


Finalmente al aceptar la vida monacal optó por el celibato, pero no abandonó sus emociones, no optando por la actitud negativa de otros antecesores suyos como San Agustín. No dudó en mostrar su amor hacia otros monjes, como lo mostró hacia un monje llamado Simón: "Las reglas de nuestra orden nos prohiben hablar, pero su rostro me hablaba, su porte me hablaba, su silencio hablaba."


La relación entre ambos llegó hasta la muerte del mismo Simón,"Pero alguien podía juzgar por mis lágrimas que mi amor era demasiado carnal. Que piensen lo que quieran […] Los demás ven lo exterior; pero no pueden percibir lo que sufro interiormente". Mas adelante Aelredo señaló su profundo amor hacia otro monje mucho mas joven.


Para el abad de Rievaulx las relaciones entre los monjes no debían ser simplemente intelectuales, para él la belleza física era una aspiración legítima del amor. Aunque las relaciones sexuales entre monjes no eran deseable, él creía que " otorgaban la alegría que sentían los amantes y podían ser utilizadas como peldaños para ascender a una relación más elevada que implicara a ambos amantes y a Dios".


Él no veía en las relaciones amorosas entre los monjes el peligro que veían otros abades de su época. Para Aelredo el amor entre Juan y Jesús era un ejemplo a seguir. 





QUEMA DE BRUJAS


Entre los siglos XV y XVIII, las autoridades de muchos lugares de Europa primero, y de América después, desencadenaron una brutal represión contra los supuestos/as adoradores del diablo. El número total de víctimas de la caza de brujas no puede ser establecido de modo completamente fiable, debido a que una gran cantidad de actas de juicios se han perdido y muchos procesos no se registraron nunca de forma oficial.
Los cálculos de la cantidad de personas quemadas aún hoy se desconoce. Sólo en Europa se estima que superó las 60.000 personas ajusticiadas y de las que hay evidencia, las cifras seguramente son muy superiores, la gran mayoría era mujeres.
A las brujas se les atribuye haber probado todas las formas de sexo no procreador, en parte por no tener prejuicios contra ninguna forma de sexo. placer erótico, y en parte porque la producción de descendencia era contraria a una población que no podía permitirse más bocas para alimentarse o más divisiones de las fincas. Una persona libre, era una persona peligrosa para el poder establecido y para las autoridades religiosas.
Las pruebas documentadas sobre la Misa Negra, tratan de la práctica de un rito. a veces llamado "osculum infame", el acto "vergonzoso" de besar el culo del "Diablo" o líder del aquelarre y a veces sus genitales. Hoy la despectiva frase "besame el culo" indica una especie de humillación, pero en los ritos herejes era un acto de humildad y lealtad. Este "beso de la vergüenza" todavía se encuentra hoy en los rituales de iniciación primitivos. (1)
Tras el rito tenían relaciones sexuales entre ellos sin tener en cuenta el género. Luego siguió la misa negra, que en los relatos más auténticos es sólo una fiesta de comunión más cordial y amistosa que demoníaca. Por desgracia a nosotros nos ha llegado la imagen distorcionada elaborada por sus verdugos.
Más.
IMAGEN: encuentro diabólico tal y tres mujeres acusadas de brujería, que son quemadas en la hoguera. Wickiana, Johann Jakob Wick, 1577. Fuente: Zentralbibliothek ZürichMuseu de Lleida.


EDAD MEDIA Y RELACIONES HOMOSEXUALES.


¿Fue la edad Media una era permisiva con las relaciones homosexuales? 
Para muchos historiadores fue una época oscura, de falta de derechos, guerras y persecuciones de herejes y sodomitas. En cambio para John Boswell fue casi la edad de oro para los homosexuales. Lo cierto es que en 10 siglos ocurrieron muchas cosas, personalmente creo que en los primeros 50 años del siglo XX se aniquiló a mas homosexuales que en toda la Edad Media.
Del mundo chino nos han llegado bellas historias de amor entre personas del mismo sexo, de Japón los shungas y el amor entre samurais. La literatura àrabe y hebrea ha dejado bellos poemas de amor tanto entre hombres, como entre mujeres. En Occidente, mientras los pensadores hablaban de pecado nefando o contra natura, las duras leyes no se generalizaron hasta finales de la Baja Edad Media.
En Francia el prestigioso historiador Emmanuel Le Roy Ladurie en su libro "Montaillou, aldea occitana" establece que la homosexualidad medieval estaba "lejos de ser infrecuentes"; además dfiende que la población medieval era muy permisiva con las relaciones sexuales.
En 1323 en Francia se juzgó al falso franciscano Arnold de Verniolle, en el confesó tenir relaciones homosexuales frecuentemente, incluso de larga duración. En su judicio va defendió su naturala que hoy definiríamos como homosexual, reveló diversos encuentros con personas del mismo sexo con joves por las calles de Tolosa i Pamiers. A pesar de su confesión, no fue juzgado por el pecado nefando o contra natura.




HEREJES Y SODOMITAS

Como he señalado en otras ocasiones, las leyes contra la sodomia se utilizaron principalmente para desembarazarse de grupos y personas molestas.

Los Henricianos (seguidores de Enrique de Lausana) tras ser acusados de herejía, vino la de sodomía. Una oportuna aparición de la virgen y los pregones inflamados de religiosos pidiendo su exterminio, acabaron con todos ellos.

A partir de ese momento se escucharon cada vez más frecuentemente que los herejes copulaban vir cum viris (hombre con hombre) y femina cum feminis (mujer con mujer). En 1209 el papa Inocencio autorizó la cruzada contra los albigeses en Francia, una política que resultó en un genocidio casi total en la parte sur del país.
Según Rictor Norton: "Sólo en Béziers cerca de 20.000 herejes murieron por la espada. Varios miles de heréticos que habían huido para refugiarse en la iglesia de Maria Magdalena fueron masacrados después de que los cruzados se hubieran divertido en sacarles los ojos. En veinte años un millón de heréticos fueron exterminados".

Los siguientes al ser exterminados fueron los templarios, un siglo más tarde....

Procedencia:

Textos propios sobre Templarios, cátaros e inquisición en mi blog L'ARMARI OBERT. (buscad estas etiquetas)
The Knights Templars, de Rictor Norton.





CAYO VALERIO CATULO, TRES POEMAS A JUVENCIO.

Poeta latino fallecido a los 30 años, casado con Clodia que le era infiel con otras mujeres. Mientras él, en sus poemas, también refleja una relación amorosa no correspondida con un joven aristócrata de nombre Juvencio. 

XLVIII Besos a Juvencio

Esos ojos tuyos de miel, Juvencio,
¡quién me diera besarlos sin parar!
Sin parar los besaría trescientas mil veces,
y me parecería que nunca quedaría satisfecho,
ni aunque la cosecha de nuestros besos
fuera más rica que una de espigas africanas.

LXXXI No me lo explico

¿No pudo haber entre tanta gente, Juvencio,
otro hombre guapo, de quien empezaras a enamorarte,
sino ese huésped tuyo,
procedente de la moribunda Pesaro,
más pálido que una estatua amarillenta,
que ahora ocupa tu corazón
y a quien te atreves a preferir
a mí sin saber el crimen que cometes?

XCIX Robo de un beso

Juvencio, te robé un furtivo beso
-a ti, que eres de miel-
aún más dulce
que la ambrosía dulce.
Pero no lo hice impunemente:
recuerdo haber quedado mas de una hora
crucificado en alta cruz, y haber
tratado con gran llanto de borrar
un poquito tu áspera crueldad.
En cuanto te besé, tus parvos labios,
mojados por gotas incontables,
te limpiaste con todos tus deditos,
no fuera a contagiarte mi boca, como si fuera
la sucia saliva de una puta infectada.
Además, me has entregado, desgraciado de mí,
al cruel Amor para que de ambrosía aquel beso
se convirtiera en más amargo que el amargo eléboro.
Así que, si éste es el castigo que das
a mi desgraciado amor
ya nunca más robaré tus besos.

IMAGEN Catulo leyendo sus poemas. Stepan Bakalovich, 1885
Galería Tretiakov, Moscú



diumenge, 12 de febrer de 2023

LA SODOMÍA EN LA ALTA EDAD MEDIA.

 El conocimiento sobre como fueron las realaciones homosexuales en la Alta Edad Media es aun contradictorio y a menudo con pocos datos.

Pocas sentencias, muchas leyes y escasas evidencias han llegado hasta nosotros. Un ejemplo fue el período de Carlomagno. Por las leyes promulgadas fue una época de persecución, pero su más importante ministro, Alcuino de York, quería convertir Aquisgrán en la nueva Atenas, mientras escribía bellos poemas amatorios hacía otros frailes más jóvenes. Algo parecido ocurrió con el emperador Justiniano, su esposa la emperatriz Teodora fue protectora de prostitutas y sodomitas.


Bible moralisée (1220s);  (Codex Vindobonensis); Österreichische Nationalbibliothek, Viena


En esta entrada voy a compartir algunos datos que han llegado hasta nosotros. Para ello cuento com la excelente web de Rictor Norton, la historia de gais y lesbianas de Richard Aldricht, publicaciones sobre cristianismo de John Boswell y diversas entradas mías tanto de este blog como del Grupo de Estudios sobre Homosexualidad de facebook:   https://www.facebook.com/groups/leopoldest/media  Al final una breve bibliografia.

San Dunstan, s X, elaboró el primer compendio de leyes que señalaban la sodomia como crimen, parece ser con escaso éxito.

I

Los registros escritos sobre la persecución de la sodomia son escasos, tres pueden ser los motivos

-Cuando un sodomita era quemado en la hoguera, todos sus papeles y los registros del juicio eran quemados junto con él para evitar el contagio. 

-Muchas de estas leyes eran simplemente recreaciones de estatutos más antiguos.

-Se utilizaron para eliminar personajes molestos o enemigos del poder.


En la España goda, el rey Kindasvinto en el año 650 emitió un edicto contra la "depravación moral execrable" y ordenó que aquellos acusados de estos actos se arrepientan o fueran excomulgados y castrados. Era una ley muy práctica, trataba al sodomita condenado como muerto legalmente y permitía que una mujer, si la hubiera, volviera a casarse y que los hijos, si la hubiera, recibían sus bienes.

El rey Égica en el XVI Concilio de Toledo en 693 instó a frenar más la sodomía, y el criminal se vio obligado a cortarse el pelo ya recibir 100 azotes, tras las cuales era castrado y enviado al exilio. A pesar de ello no se tiene constancia de ningún proceso contra los sodomitas en esta época.

Estas leyes estuvieron vigentes hasta la aparión de los primeros fueros de los reinos cristianos en los que apenas se hacía referencia aa la sodomía. Fueron las Leyes decretales del Papado las primeras en señalar la sodomia como crimen, 1250, a instancias del predicador Ramón de Penyafort.

IMAGEN. Égica Rex, Codigo Emilianense, siglo X, Real Academina de Historia, Madrid.



II

Hasta el siglo XIII no se prohibió en los monasterios a los monjes y monjas dormir juntos. En parte por la escasedad de camas, en parte por considerar que el celibato no impedía la existencia de sexo entre ellos, y se consideraba un pecado menor, sujeto a penitencias, pero no a la expulsión del monasterio.
Curiosamente el sistema penitencial medieval de los monasterios, nos indica qué hacían los homosexuales en la cama. Los autores de los manuales de penitencias, escritos mayoritariamente en las iglesias celtas mas puritanas de Irlanda, Gales, Inglaterra, Francia y Alemania desde 569 hasta 1008 aproximadamente, hablan de los "pecados" de Sodoma antes monjes y monjas.
Cada acto se clasificaba según su grado de pecaminosidad. La penitencia básica consistía en la automortificación: el ayuno con pan y agua los días considerados santos. La principal diferencia entre las penitencias era la cantidad de tiempo que se requerían. Si los pillaban besando, los menores de 20 años estaban sujetos a 6 ayunos especiales; 8 ayunos si era "besos licenciosos", 10 ayunos si era "besos con emisión"; más si implicaba masturbación mutua; y mucho más largo si eran mayores de 20 años. A veces la penitencia era mayor para el insertor que para el receptor. Cabe subrayar que todas estas penitencias son por actos entre adultos mutuamente consentidos, también recordar que esto ocurría en los monasterios mas estrictos. la abundante producción epistolar que nos ha llegado muestra que el amor entre ellos fue más importante que las penitencias.


III
Los homosexuales medievales hacían prácticamente las mismas cosas que los modernos, esto lo podemos ver a través de las penitencias aplicadas, no a través de sentencias contra ellos, pues son inexistentes.
También sugieren que el amor medieval entre ellos estaba lo suficientemente extendido como para ser observado con bastante precisión.
Cierto que la iglesia oficial durante esta época tenía una fuerte aversión hacia todo lo relacionado con el sexo, pero hay pocas evidencias de que estas penitencias se aplicaban severamente en la práctica real. Seguramente por que en los monasterios el confesor puede ser tan "culpable" como el confesado; por ello se cree que las penitencias puedieron haber sido ligeras o inexistentes.
Con el paso del tiempo las expresiones alegres de amor gay o lésbico se hicieron cada vez más raras en la poesía medieval mientras que, al mismo tiempo, aumentó la sátira anti-gay, especialmente en la Baja Edad Media. La mayor parte de la amistad en la literatura demuestra que con el paso del tiempo el clero siguió el consejo de Agustín e intentó reprimir sus emociones a favor del "amor espiritual".
Petrus Damiani publicó su Liber Gomorrhianus (sXI), un libro entero dedicado a condenar la sodomía (al que llamaba el vicio desenfrenado) con una retórica repugnante, instando a la máxima penitencia para toda actividad homosexual (excepto la felación, que olvidó curiosamente) .
No tuvo excesivo éxito y fueron muchas las voces que se alzaron contra él. León IX instó al clero a aplicar las penitencias con cuidado y con atención a la edad del pecador. León consideraba que de aplicar duras penitencias, podía quedarse sin clero.
Más: 

GAYS Y LESBIANAS. VIDA Y CULTURA  Robert Aldricht.
Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad, Jonh Boswell.

Internet:


divendres, 10 de febrer de 2023

ALIPIO, EL JOVEN AMANTE DE SAN AGUSTÍN.

 Aunque el propio San Agustín afirma en sus Confesiones que fue su amante, las biografías oficiales señalan una "amistad duradera" o "de toda la vida"- Como en otros casos, su biografía tiene dos versiones.

San Alipio y San Agustín leyendo la epistola de San Pablo. 
                                   Benozzo Gozzoli , s XV,  Sant'Agostino in San Gimignano

San Agustín nos habla de sus deseos carnales en sus confesiones:

"Cuando llegué a Cartago, a mi alrededor bullía un caldero de amores ilícitos. Yo nunca había amado y estaba ansioso por amar. ( ... ) Me parecía dulce amar y ser amado, y mucho más si podía disfrutar del cuerpo de la persona amada. De modo que contaminé el agua primaveral de la amistad con la suciedad de la concupiscencia. Enlodé su limpia corriente con el infierno de la lujuria y, a pesar de ser impuro e inmoral, con mi exceso de vanidad solía comportarme como un hombre de mundo que frecuenta los lugares elegantes que están de moda. Me zambullí de cabeza en el amor, ya que anhelaba que me atrapase"
  
Agustín bebió del maniqueismo que curiosamente era condescendiente con las relaciones homosexuales a pesar de que condenaba la búsqueda de los placeres sexuales. Él mismo nos habla de la dulce relación que mantuvo con un joven cristiano, "lo mas dulce que experimenté en mi vida", la relación duró un año pues el joven murió:

"Fue arrebatado a mi locura para poder ser preservado contigo para mi consuelo. Pocos días después, estando yo ausente, regresaron las fiebres y falleció". San Agustín quedó desolado. "Todo lo que había compartido con él, sin él quedaba reducido a un tormento cruel. ( ... ) Me sorprendía que siguieran vivos otros mortales puesto que había muerto aquel a quien yo había amado como si no fuera a morir jamás. Y me sorprendió aún más el hecho de que mientras él estaba muerto yo estuviera vivo, porque él era mi "otro yo". Ya lo había dicho alguien refiriéndose a su amigo: que "era la mitad de mi alma". Había llegado a sentir que mi alma y la suya eran "una sola alma dentro de dos cuerpos". De modo que mi vida se convirtió en un horror. No quería vivir sólo con la mitad de mí mismo, y tal vez el motivo por el cual le temía tanto a la muerte era que entonces habría muerto la totalidad de mi amado amigo."


Alipio de verde son los santos Agustín y Posidio.

Alipio provenía de una familia aristocrática de Thagaste. Fue alumno de Agustín en Cartago. A medida que "la amistad" de Alipio con Agustío empezó a profundizar (Agustí le llamaba el hermano de su corazón), también lo hizo su interés por el maniqueísmo. Alipio admiraba los estrictos decretos de castidad de los maniqueos, y creía que el matrimonio interferiría en la búsqueda de sabiduría con sus amigos.

En las Confesiones (6.8.13) se refiere Alipi como "el joven". A pesar de sus creencias morales fuertes, fue llevado por amigos para ver juegos romanos violentos en la arena, no pudo controlarse a causa de los sonidos. sucumbió y abrió los ojos. Para su horror, se encontró disfrutando del espectáculo e incluso invitó a otros amigos a venir con él más tarde. Sin embargo, finalmente se arrepintió de ello.

En 384 se unió a Agustín en Milán, donde fue expuesto a la predicación de del poderoso obispo Ambrosio, allí estuvo presente en el jardín de Milán en la conversión de Agustín. Según la biografía oficial él y Agustí fueron bautizados por Ambrosio en la vigilia de Pascua en abril de 387. ¿Pero se convirtieron ambos?

Seguramente el joven Alipio podría haber fallecido un año antes, en 386, se desconoce su edad, pero Agustín de Hipona tenía entonces 32 años. Lo cierto es que en el santoral le otorga una larga vida, donde llegó a obispo, participó en el Concilio de Milevio y el papa Gregorio XIII añadió al Martirologio romano en 1584, sin haber sido mártir ni tal vez haberse convertido al cristianismo.






Lo cierto es que Agustín se arrepintió de su amor por él, justo en 386, año en que abandonó el maniqueísmo y el joven murió. Un amor que antes había sido más intenso que su amor por Dios.

dimarts, 31 de gener de 2023

¿EXISTIERON MUJERES PIRATAS?



La literatura y el cine se han acercado a un hecho del que pocas evidencias han llegado a nosotros. Aquí me aproximaré a algunas de ellas.





El caso más conocido es el de Anne Bonny y Mary Read, seguramente amantes, de las que sí hay relatos escritos en su tiempo. El más conocido procede del capitán Charles Johnson (probablemente Daniel Defoe) en la obra documentada 
"A General History of the Robberies and Murders of the Most Notorious Pirates"     publicado en 1724 poco después de que Anne y Mary fueran juzgadas por piratería en alta mar .

Anne Cormak cegada por la idea romántica que tenía de los piratas, al cumplir dieciséis años se enamoró locamente de un marinero de medio pelo llamado James Bonny. Con él se casó y adoptó su apellido.

Mientras su marido seguía en alta mar, continuó con sus conquistas sentimentales. Fue entonces cuando conoció al pirata Jack Rackham, también conocido por "Calico Jack" de quien se enamoró nuevamente.

La piratería resultó provechosa y los continuos golpes. Al poco tiempo Jack y Anne capturaron un barco alemán, donde un joven extremadamente delicado y bello llamado Mark,  llamó la atención de Anne. Jack receloso de una relación que iba más allá de una simple amistad entre Anne y el joven, pidió explicaciones y descubrió entonces que ese joven no era más que otra mujer que se había vestido de hombre para evitar el acoso de otros piratas.

Con Mary Read como nueva compañera, la fortuna siguió sonriendo a la pareja, ambas mujeres luchaban igual o mejor que cualquier hombre y no hubo problemas con el resto de tripulantes. Aunque el tiempo pasó y fueron muchas las aventuras con desenlaces victoriosos, en 1720, un navío dirigido por el comandante Jonathan Barnet a las órdenes del gobernador de Jamaica puso fin a sus días de piratería.

Mary murió en presidio, Anne logró la libertad. Para ello intervino desde un procurador enamorado de ella, hasta el temible pirata Bartholomew Roberts que amenazó con incendiar todas las colonias. Libre con 21 años todavía participó en numerosas peleas con hombres y mujeres, pero ahí se le perdió el rastro para siempre.




Rictor Norton precisa: La literatura pirata no destaca por su precisión y nunca ha habido ninguna investigación exhaustiva sobre las vidas de Anne Bonny y Mary Read. Su historia, como la de todos los piratas, ha sido tratada como una anécdota fantástica para la que la imaginación burguesa pueda colgar su sed de movilidad, ganancias ilícitas e independencia romántica. Y como todos los cuentos de  aventuras, su historia se presenta en versiones muy distintas, según el capricho del historiador o novelista o dramaturgo. Como dijo Steve Gooch, "Todo el área es de leyenda y mito y depende de lo que hagas".

El cine y la literatura nos han acercado a esta historia. Generalmente evitando mostrar la relación amorosa entre ambas mujeres. La más curiosa fue la "Isla de las Cabezas Cortadas", donde el personaje de Mary Reed fue interpretado por un hombre, pero al menos cambiaron los nombres de los personajes. Zoe Valdés entra en la historia de los tres personajes en "La Loba". Clara Paget hizo una magnífica caracterización de Anne en la irregular serie de piratas Black Sails.


Clara Paget, Black Sails.


Otra historia nos acerca a Grace O'Malley (c. 1530-1603), llamada Granuaille («la calva») seguramente para ir con la cabeza rapada. Era irlandesa, y al enviudar no pudo acceder a las propiedades de su esposo, las mujeres no tenían derecho a ser propietarias y se arrojó al mundo de la piratería.

Se dice que comandaba una flota de 20 barcos de su padre con los que asaltaba a los barcos mercantes y se dedicaba al saqueo de los barcos. En la batalla, Grace luchaba personalmente con pistolas y alfanges. Una vez capturada hizo las paces con la reina Isabel Tudor, entrando seguramente a su servicio.

.
Grainne Mhaol Ni Mhaille (Grace O'Malley,) Westport House, Irlanda


Otra leyenda nos habla de Maria Lindsey (alias Cobham) formó una sociedad de piratas junto a su marido Eric, un pirata establecido. A principios del siglo XVIII rondaban por las aguas del Cabo Bretón, en el Atlántico occidental de Canadá, su objetivo principal eran los barcos que transportaban pieles valiosas. Fue famosa por su crueldad con los marineros capturados, se dice que María apuñaló a un capitán rival y que utilizó a los prisioneros como blanco para practicar con su pistola. Las cosas terminaron trágicamente cuando María ingirió veneno y saltó por un acantilado.


Las mujeres piratas eran raras, pero no inauditas. Esta imagen del siglo XIX de un artista desconocido representa a Charlotte de Berry, que, como Maria Lindsey Cobham, llevaba a menudo un abrigo de oficial de la marina. BIBLIOTECA DE ARTE BRIDGEMAN

Más:

-7 mujeres piratas.  Mark Cartwright, traducido por Agustina Cardozo
-Lesbianas Piratas. Rictor Norton

dimecres, 25 de gener de 2023

DE COMO UNA ACUSACIÓN DE SODOMIA ARRUINÓ LA VIDA DE FOOTE Y SUS AMIGOS.

 Samuel Foote (1720 - 1777) fue un dramaturgo, actor y director de teatro británico. Durante una época se refugió en Francia para evitar una condena por homosexualidad.

                  Samuel Foote. Retrato de Jean François Colson. National Portrait Gallery, London

El texto que comparto a continuación es una versión de una parte del artículo  "Exiles and Outcasts A Gay Heritage Guide to London's National Portrait Gallery" de Rictor Norton.  https://rictornorton.co.uk/portrait.htm

Se trata de un retrato de Samuel Foote en 1769, de unos 49 años (el retrato publicado arriba). En esa época se encontraba en la cima de su fama. Fue un actor y dramaturgo muy popular, sobre todo de farsas. Fue llamado "El Aristófanes inglés" y el Padre de la Farsa.

En 1749, Foote huyó a Francia, posiblemente para evitar el procesamiento por un delito homosexual, y se quedó hasta 1752. Luego regresó y regresó a Dublín, después a Edimburgo, después a Londres, con varias obras de teatro populares. Ganó mucho dinero y se convirtió en el propietario del teatro Haymarket.

Ahora vivía totalmente en un mundo homosocial; se dedicó a fiestas de borrachos desenfrenados, pero no se sabía que tuviera amante alguno. Interpretó el papel de Lord Foppington en una obra de Vanbrugh, y Sir Novelty Fashion en una obra de Colley Cibber. Foote se destacó por crear personajes femeninos para ser interpretados por hombres, que (él mismo) interpretó en el escenario. Por ejemplo, en uno de sus teatros privados interpretó el papel de la señorita Dorothy Midnight. Estos son los orígenes de la dama pantomima en el teatro de music-hall británico.

Pero un día llevó su sátira de personas reales demasiado lejos, lo que provocó su caída.




En 1775, en una de sus obras de teatro, Foote caricaturizó brutalmente a Elizabeth Chudleigh, duquesa de Kingston, como Lady Kitty Crocodile. Esta formidable mujer se destacó por su comportamiento indignante e inmoral. Lo notorio es que acudió a un baile de máscaras vestida de Iphigenia con un vestido de gasa tan fina que también podría haber sido desnuda, como se muestra en el retrato anterior. Incluso cuando era una vieja siempre llevaba blusas transparentes, que se convirtieron en su firma.

Se había casado en secreto con un hombre que se convertiría en el conde de Bristol, pero el matrimonio no funcionó, se separaron y ella se convirtió primero en el amante y después en la esposa del duque de Kingston. Pero se había olvidado de divorciarse de su primer marido. En el momento en que Foote se burló de ella, estaba siendo procesada por bigamia por el sobrino del ahora fallecido duque de Kingston, quien sintió que su legítima herencia había sido robada por ella. En abril de 1776 fue condenada por bigamia y huyó al continente. Durante su vida siempre se llamó la duquesa de Kingston, aunque técnicamente, debido al matrimonio secreto, era la condesa de Bristol.

La duquesa se resintió mucho del ridículo al que le había sometido Foote, y contrató a su secretaria privada, un periodista llamado William Jackson, para desenterrar la suciedad de la vida pasada de Foote.




El resultado fue un panfleto satírico que atacaba a Foote como sodomita, publicado en mayo o junio de 1776, titulado Sodoma y Onan (como se muestra más arriba). El pecado bíblico de Onan fue "derramar su semilla", y era básicamente una metáfora no sólo de la masturbación sino de toda la sexualidad no procreativa, incluida la homosexualidad. La portada contiene una copia de un retrato de Foote de Sir Joshua Reynolds, junto con la imagen de un PEU, y el nombre de una obra popular de Foote, The Devil upon Two Sticks, en la que Foote se había satirizado después de un accidente de equitación. que provocó la amputación de una pierna.

En este panfleto descarado, Foote y muchos de sus contemporáneos fueron expuestos como sodomitas, en un lenguaje a veces explícito, a veces lleno de dobles significados. Por ejemplo, Foote se llama "Máster en conocimientos fundamentales... cuyas amplias habilidades se calculan para la penetración más profunda" en "recos oscuros y difíciles". Foote se describe como un hombre "cuyo ojo invertido desprecia los objetos de suavidad femenina".

No satisfecho con ese ataque, Chudleigh pagó en julio los gastos de un procesamiento de Foote como sodomita, que desde luego fue muy grave. Fue detenido y en diciembre de 1776 fue juzgado por avances sexuales y exponerse a su lacayo. Él lo negó, pero varios testigos apoyaron los cargos y aparecieron viejos rumores.

Foote fue absuelto porque se reconoció que formaba parte de una conspiración para ennegrecer su carácter, y no había pruebas suficientes. Pero los esfuerzos de Foote por defenderse rompieron su salud y se dio cuenta de que nunca recuperaría su reputación. En octubre de 1777 decidió ir a Francia, supuestamente "para cambiar de aire", pero posiblemente para evitar más procesamientos.

Mientras esperaba en Dover una travesía favorable, Foote tuvo un escalofrío y murió. Hester Thrale, un amigo del doctor Samuel Johnson que había sido amigo de Foote, observó que "el doctor Johnson no era consciente de que Foote le quebró el corazón debido a una detección horrible; estaba intentando huir de Inglaterra y de la infamia, pero la muerte se detuvo. él."

El tesorero del teatro Haymarket, que supuestamente era el novio de Foote, organizó que Foote fuera enterrado en secreto a la luz de las antorchas en algún lugar de los claustros de la abadía de Westminster.

Más de una docena de hombres fueron expuestos como sodomitas en Sodoma y Onan, incluido George Germain, 1r vizconde de Sackville, objeto del siguiente retrato.




Sackville había sido sometido a un tribunal marcial en 1759 por negarse a obedecer las órdenes de sus tropas de marcharse al combate en la batalla de Minden, y se convirtió en un sinónimo de cobardía. Pero en 1760, la fecha de este retrato, fue favorecido por Jorge III, que se convirtió en rey ese año. Por último, Germain se convirtió en el secretario de estado para las colonias americanas y dirigió gran parte de la estrategia política británica durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos, aunque había sido despojado de cualquier puesto militar. Vivió en un mainatro con su esposa y su protegido, y fue ampliamente criticado como "el secretario estadounidense pederástico". Así es como Jackson lo describe en Sodoma y Onan:

Sackville, tanto cobarde como calamita, manda al
departamento honorable, y besa las manos,
con los labios que a menudo en afeitado obsceno
Han sido empleados, pero ahora (oh vergüenza!) ha visto
un ministro de Estado altivo y obstinado,
controlando hombres de mentes inmaculados. .

Sackville no huyó al extranjero, pero muchos de los hombres satirizados en Sodoma y Onan habían "volado por seguridad  a la suave costa de Italia, donde los expulsados de Gran Bretaña se deleitan sin control, y disipan fincas en climas extranjeros". Desgraciadamente, la mayoría de ellos no están representados por retratos en el NPG.

TEXTOS SOBRE DIVERSIDAD Y TRES POEMAS.