dijous, 30 de maig del 2024

EL ARTE HOMOERÓTICO DE WALTER STUEMPFIG

NOTA: Texto traducido y procedente del blog Gay Ekfansi (Visibilidad gay ?)

Walter Stuempfig nació en Germantown, Pensilvania, el 26 de enero de 1914 en una familia de clase media. Falleció en Ocean City, Nueva Jersey, en casa de su tía, el 29 de noviembre de 1970.





Después de completar su educación básica y graduarse de la Academia Germantown, se matriculó y asistió a la Universidad de Pensilvania (University of Pennsylvania) en el departamento de arquitectura. En octubre de 1931 se trasladó a la Academia de Bellas Artes de Pensilvania para estudiar pintura. Sus profesores incluyen a Henry McCarter, Daniel Garber y Francis Speight. En 1934 ganó la beca Cresson de la Academia. De 1932 a 1966 incluso expuso regularmente en las exposiciones anuales de la Academia de Pensilvania.




En 1935 se casó con la escultora Lila Hill, que también había estudiado en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania.

Stuempfig es considerado un pintor prolífico teniendo en cuenta que sus pinturas suman más de 1.500 Desde su primera exposición individual en Nueva York en 1943, sus obras se han vendido de manera constante. Su obra muestra un evidente homoerotismo, por lo que se le ha considerado un pintor gay.






Se le considera como un artista realista, heredero en parte de la obra de Thomas Eakins, pero que va derivando hacia un colorismo expresionista. El NYT  etiqueta su obra como arte gay,  una evidencia es que la casi totalidad de sus desnudos son masculinos.




Algunos criticos ven en su obra un cierto diálogo entre el cuerpo desnudo y unos tejidos cuyas formas pueden evocar al mismo. Como si la ropa en lugar de ocultar el cuerpo, pudiesen constituir una prolongación natural del mismo.




 Más imágenes: 

GAY EKFANSI: https://gayekfansi.blogspot.com/2019/01/walter-stuempfig-1914-1970-tribute.html

HOMODESIRIBUS https://homodesiribus.blogspot.com/search?q=Walter+Stuempfig

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada