Arthur Tress es un fotógrafo norteamericano conocido principalmente por sus fotografías surrealistas y desnudos masculinos.
.
Nacido en 1940 en Brooklyn, Arthur Tress se inició en el mundo de la fotografía con solo 12 años. Con 20 años se trasladó a París para ir a la escuela de cine, pero prefirió viajar por Europa, Egipto, Japón, India y México. Acabó instalándose en Suecia y trabajó como fotógrafo en el Museo Etnográfico de Estocolmo. A finales de la década regresó a Nueva York.

Pronto cambió la forma clásica de fotografiar la realidad, manipulándola para mostrarnos un mundo mas surrealista, mas de ensueño. El escritor y comisario de sus exposiciones,Richard Lorenz, lo describe asi: "Arthur Tress destila múltiples puntos de vista en su estilo único y en constante evolución de la fotografía. La investigación histórica y cultural del etnógrafo, la orientación psico-social y el pensamiento-la siembra del director de escena, y la cálculo, a veces la improvisación, la imaginación y la creatividad del artista todas se unen en Tress el fotógrafo."

Cuando volvió a San Francisco en 1964 estaba más interesado en fotografiar a las personas en un estilo más periodístico y espontáneo, pero seguía viendo el potencial estético de la fotografía. El verano de ese mismo año tuvo una gran oportunidad de poner estas ideas en práctica ya que coincidieron en la ciudad una convención republicana, manifestaciones por los derechos civiles y la primera gira de los Beatles en Norteamérica. Tress reconoce que con estas imágenes estaba interesado, igual que otros fotógrafos de su época, en la cámara como un arma para el cambio social, y se inspiraba en las obras de Robert Frank, Bruce Davidson y Danny Lyon.

En 1980 publicó su libro "Arthur Tress: hacia arriba, una encuesta de 12 años" en la que presenta su nueva forma de fotografiar el desnudo masculino. Le sigue su "Tetera Opera" "Sombra, una novela en fotografías" "Teatro de la mente", etc. Su obra se ha expuesto en las mejores Galerias, como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, Nueva York, elMetropolitan Museum of Art, Nueva York, Nueva York, la Bibliothèque Nationale, París, Francia, etc.
Durante los años 70 y 80 sus series son más diversas, por una parte está su fotografía surrealista, que en ocasiones tiene un toque mágico e inquietante; y por otra los desnudos masculinos con los que empieza a mostrar y explorar su homosexualidad. No se limita a retratar la anatomía, sino que llega a lo psicológico. Siempre les añade misterio, tensión, reflejando así la sexualidad desde un punto de vista que no era convencional. También en los 80 hay un elemento discordante en su obra: utiliza el color y empieza a fotografiar objetos encontrados con los que crea naturalezas muertas y construcciones.
.
Aunque todos estos temas puedan parecer muy diferentes, en numerosas ocasiones se entrecruzan. No debería sorprendernos cuando a Arthur Tress no le gusta ser etiquetado y defiende él fotografía lo que le interesa sin mayor pretensión. Con 85 años sigue siendo un fotógrafo muy activo.



Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada