dimarts, 23 de maig de 2023

TEXTOS SOBRE DIVERSIDAD (III)


 Textos publicados en internet sobre diversidad sexual y de género, son los siguientes: ordenanzas castellanas s XVII, origen de la bandera del orgullo gay, persecución de la sodomía en el México colonial, Bruce de los Ángeles pionero del desnudo, "Entre la cámara y la carne" de Alberto Mira, los "afeminados" en la Castilla del siglo XVI. 


Acceso a la segunda parte:  https://leopoldest.blogspot.com/2023/05/textos-sobre-diversidad-y-tres-poemas-ii.html

Acceso a la primera parte:  https://leopoldest.blogspot.com/2023/03/textos-sobre-diversidad-y-tres-poemas.html

TIEPOLO. La muerte de Jacinto. / Museo Thyssen

ORDENANZAS MENDICATIVAS EN LA CASTILLA DEL SIGLO XVII

La vestimenta servía para distinguir y clasificar a las personas. Había que distinguir el laico del clérigo, el noble del mercader, el militar del médico y el podiosero de la gente común.

Un noble no sólo debía serlo, también aparentarlo, y mucho más el pobre. Las ordenanzas mendicativas castellanas señalaban cuál debía ser la ropa de los pordioseros. "Que ninguno lleve o pueda llevar prenda nueva o desmedida, sino rota y parcheada, pues daría mal ejemplo con esto. Si le dieran ropa nueva, licencia le damos para ese día, y que se deshaga después de ella" En 1626 se prohibió a obreros, menestrales y campesinos vestirse con seda.
Lleno de ironía, Cervantes señala la pobre vestimenta de sus Rincón y Cortadillo, mientras ellos por dignidad se distinguen llamándose "señor hidalgo" o "señor caballero".
Más Riconcete y Cortadillo, Miguel de Cervantes
Pícaros y homosexuales en la España Moderna. M. Peña y F. Bruquetas.
IMAGEN: La Sevilla del siglo XVI, Alfonso Sánchez Coello, Museo de las Américas, Madrid.




ORIGEN DE LA BANDERA ARC "IRIS" (O DE SANT MARTÍ)

La primera Bandera del Arco Iris (o del orgullo gay) fue creada en 1978 por Gilbert Baker. Era un ex soldado que a inicios de los 70 se unió a los movimientos por derechos gays en San Francisco. Amigo personal de Harvey Milk, era el responsable de diseñar las distintas campañas que este colectivo realizaba en esta ciudad.

En 1978 levantó en San Francisco la primera bandera diseñada por sí mismo. El tinte fue realizado a mano con la ayuda de 30 voluntarios, después él mismo la cosió. Originalmente tenía 8 colores: Rosa: sexualidad, Rojo: la vida, Naranja: curación, Amarillo: luz del sol, Verde: naturaleza, Turquesa: magia/arte, Azul: serenidad/armonía, Violeta: espíritu. Recogía todas las identidades y orientaciones de lo que hoy se domina LGTB.

Fue presentada en el Pride de San Francisco, el 25 de junio de 1978, desde el mismo balcón del Ayuntamiento de esta ciudad californiana. Años después por consideraciones más comerciales que estéticas se eliminaron dos colores, el rosa y el turquesa, quedando en los seis colores de la actualidad.



SODOMÍA EN EL MÉXICO COLONIAL.
A principios del siglo XVII, el dominico Gregorio García publicó "El Origen de los indios en Nuevo Mundo", entre otras cosas señaló:
"Antes de las llegadas de los españoles, los hombres del Nuevo Mundo cometían enormes pecados, especialmente los contra natura, repetidamente quemaban en ellos. Y como al Levante, los indios de Nueva España castigaban a los sodomitas, los ejecutaban con gran vigor. También estrangulaban a las mujeres que cometían ese pecado con otras mujeres"
Según García los indígenas procedían así "porque el diablo les había engañado, diciendo que los dioses también practicaban la sodomía". El dominico también explicaba cómo algunos hombres vestían como mujeres, así "si un padre tenía cinco hijos, uno podía hacer de mujer". El libro es de 1607.
Más:
Garza, Federico. Quemando Mariposas. Ed Laertes.



BRUCE BELLAS, PIONERO DE LA FOTOGRAFÍA DEL DESNUDO MASCULINO

Bruce Bellas (1904 -1974, más conocido como Bruce de los Ángeles fue uno de los primeros fotógrafos que mostró cuerpos masculinos completamente desnudos.
Aquí toda la información e imágenes que facebook jamás permitiría: https://leopoldest.blogspot.com/.../bruce-bellas-pionero...
Joe Dallesandro, Brian Idol o el culturista Steve Reeves pasaron por su estudio para ser fotografiados totalmente desnudos. Bruce Bellas dió a la fotografía del cuerpo masculino desnudo la categoría de obra de arte, un arte que 50 años más tarde facebook aun lo considera pornografía.



ENTRE LA CÁMARA Y LA CARNE"

Alberto Mira, ed Egales) Imagen de TABÚ, Matahi, 1931, texto:
"Hay un homoerotismo que diversos creadores articularán de manera distinta. El homoerotismo de Murnau, no es el de Genet, no es el de Fassbinder, no es el de Pasolini o el de Visconti. Cada Mirada homoerótica se asienta en tradiciones de representación diferentes, cada una refleja una estética individual y una experiencia que es personal. La mirada homoerótica de Tabú ha de leerse, sobre todo, en relación con la experiencia de Murnau"
*" Su sonrisa era como un rayo de sol deslumbrante: bastaba con dar una palmada para que su cuerpo se meciera en un baile que era pura delicia" * Lotte Eisner sobre la búsqueda del candidato ideal para interpretar a Matahi.


LOS AFEMINADOS EN LA CASTILLA DEL SIGLO XVI.

(Nota, la palabra real está censurada por facebook, pues en la oscura Castilla del Siglo de Oro, se les llamaba maric--es)
Esta palabra hacía referencia a alguién* "inclinado al placer lujurioso y disoluto"*. Fray Ciesa de León, en el Clonicón de Perú, se refería con esta palabra a los maridos que se quedaban en casa realizando las faenas de la casa, tareas propias de las mujeres.
Aunque a veces se refería a la cobardía, en realidad señalaba a los hombres que tenían relaciones sexuales con otros hombres, especialmente los "pasivos", pues a los activos se les reconocía cierta masculinidad. También se señalaba con este nombre a aquellos hombres que se ventían o pintaban la cara como mujeres.
Mas: Quemando Mariposas, Federico Garza, ed Laertes.
IMAGEN: I Musici, CARAVAGGIO. Matropolitan Museum of Art. Nueva York.


dimarts, 2 de maig de 2023

TEXTOS SOBRE DIVERSIDAD. (II)

 Textos publicados en internet sobre diversidad sexual y de género, son los siguientes: Papas Pio V, Pablo II, Julio II, Teología femenina medieval, Alcuino de York.


Acceso a la primera parte:  https://leopoldest.blogspot.com/2023/03/textos-sobre-diversidad-y-tres-poemas.html




PIO V, IMPULSOR ENTUSIASTA DE LOS ACUERDOS DE TRENTO.

Fue uno de los Papas más represivos e intolerentes, iniciador de la llamada "Contrarreforma" Según Eric Frattini:
"Pío V era, sin duda, un guardián de la abstinencia. Prohibió la sodomía en el clero; prohibió a los romanos la entrada en las tabernas; prohibió a los ciudadanos solteros tener sirvientas; prohibió a las monjas tener en el interior de conventos a burros y perros machos, para evitar así los actos de zoofilia; se trató a los homosexuales como herejes y muchos fueron quemados en la hoguera; los hombres encontrados culpables de adulterio eran azotados públicamente; y las mujeres acusadas del mismo delito eran rapadas y ejecutadas en las plazas públicas. Los historiadores coinciden en afirmar que Pío V odiaba in extremis a las mujeres. Excomulgó a la poderosa Isabel I de Inglaterra, acusándola de ser una servidora del vicio, una adoradora del diablo y de haber cometido adulterio hasta en diecisiete ocasiones. Pero no contento con ello, apoyó a la católica reina de Escocia, María Estuardo, e incluso creó el primer servicio de inteligencia del Vaticano, conocido como la Santa Alianza, con el fin de matar a Isabel y colocar en el trono de la hereje Inglaterra a María."
Persiguió a toda diversidad, fuera sexual, religiosa o herética. Tanta rectitud contrasta con su etapa de inquisidor en la que Frattini señala que llegó a tener 3 hijos en Bérgamo.
IMAGEN: Retratado por Bartolomeo Passerottic. 1566 Walters Art Museum, Baltimore USA.





PABLO II EL HERMOSO.
La época de mayor esplendor de la lujuria papal fueron los siglos XV-XVI, papas simoníacos, sodomitas, derrochadores, guerreros, asesinos y déspotas.
Uno de ellos, Pietro Barbo, se autodenominó Paulo II el hermoso, pero los cardenales le llamaban "Nuestra señora de la piedad", pues cuando había un tumulto en lugar de buscar soluciones se ponía a llorar..
Se hizo famoso por sus fiestas continuas y sus orgías sadomasoquistas, donde apuestos jóvenes se dedicaban a atarlo y golpearlo. Murió de un ataque cardiaco mientras era sodomizado por un mozo de caballerízas. Aunque oficialmente se atragantó mientras comía.
Según Eric Frattini: *"Homosexual reconocido, le gustaba ver cómo hombres jóvenes desnudos eran sometidos a todo tipo de torturas por los verdugos de la Inquisición." *Además era "amante del lujo, del placer y de la buena vida, pasaba todo el día en sus estancias papales con amantes jóvenes a los que nombraba secretarios, protodiáconos, asistentes o mayordomos del papa".




TEOLOGIA Y SODOMÍA FEMENINA

La teología medieval y los siglos sucesivos (XVI a XVIII) apenas trata de la homosexualidad femenina, no se conocen procesos contra ellas, aunque las penas fueran parecidas, incluida la muerte. Los principales casos que conservan vienen de la observancia de las mujeres encarceladas.
"Y habiendo muchas mujeres que quieren ser más hombres que lo que la naturaleza les dio, se han castigado muchas que en la cárcel se han hecho gallos con un valdrés hecho de forma de natura de hombre, que atado con sus cintas se lo ponían; y se han llevado por esto 200 azotes" (Cristobal de Chaves, Relación de la cárcel de Sevilla, 1600).
Imagen: Bible Moralisée. Pol de Limbourg, s XV.



JULIO II, GUERRERO Y SODOMITA.

Más: https://leopoldest.blogspot.com/2013/03/julio-ii-guerrero-maquinador-y-sodomita.html

Su fama de alcohólico llegó a ser tan famosa que incluso elemperador Maximiliano I de Habsburgo comentó de él: *«Julio es un papa borracho, malvado e inmoral»*, aunque mucho más famosa era su fama de sodomita

El cronista veneciano, Girolamo Priuli, escribió: *«Él sabe vivir con sus calamidades y más cuando es visto con un hombre joven, que ayuda a dar bulo a su afición a ser un compañero pasivo y aficionado al vicio de Gomorra».*

Todo aquello que denunció de Alejandro VI, lo practicó sin ningún pudor. Tuvo una amplia familia, varios hijos bastardos, fue un bebedor empedernido, sodomita, sanguinario, maquinador y gobernó Roma como un monarca absolutista. Seguramente fue él quien ordenó envenenar al Papa Borja, Alejandro VI.

No murió como otros papas víctima de algún veneno, murió víctima de los excesos sexuales y la sífilis.

IMAGEN: Retrato de Julio II,  
Rafael Sanzio National Gallery de Londres. 




ALCUINO DE YORK, FILÓSOFO EN LA CORTE DE CARLOMAGNO.


IMAGEN: Rabano Mauro apoyado por Alcuino ofrece una obra a Otgar de Maguncia, Biblioteca Nacional de Viena.
Esta imagen es muy expresiva sobre el pensamiento de este monjeque intentó implantar en la corte de Carlomagno un modelo pedagógico semilar a la Grecia clásica.
Destacó más como ideólogo práctico, pedagogo, teólogo y filósofo. Tenía por meta convertir al Imperio carolingio en una nueva Atenas o una nueva Roma. Enseñó profusamente el latín, dándole nuevo brillo a un idioma que por entonces se hallaba empobrecido por el uso meramente litúrgico que se le daba en el continente europeo. Fue una especie de ministro de educación por Carlomagno, se rodeó de un brillante equipo de pensadores.
Escribió su amor hacía los jóvenes monjes, como se muestra en la imagen. Un ejemplo es el fragmento de este poema en el que se lamentaba de la partida de un alumno suyo al que apodaba "cuco":
Enviad una canción detrás de él, enviad una canción de tristeza,
canciones traen al cuco a casa, o eso cuentan…
Aún así, sé feliz, donde sea que vagues
recuérdanos a veces, amor; y que te vaya bien.”



dimecres, 5 d’abril de 2023

URBANO VIII, EL PAPA QUE TRAICIONÓ A GALILEO

 

"Quod non fecerunt barbari, fecerunt Barberini" (Aquello que no han hecho los bárbaros, lo han hecho los Barberini)


Maffeo Barberini (Urbano VIII, 1568-1644) fue un Papa culto, amante de las letras y del arte, mecenas, nepótico y tal vez traidor y cobarde.

Estatua de Urbano VIII en su tumba, Bernini.


Creo fue unos de los personajes más interesantes que han pasado por la Santa Sede junto a Leon X. Creo de talante mucho más abierto de lo que se la ha supuesto, le tocó lidiar  con un entorno nada favorable, frente al que sucumbió, para acabar siendo un Papa odiado por todos. En su juventud fue amigo de Galileo, mecenas de Caravaggio y ya como Papa bendijo a la identidad masculina de Antonio de Erauso.

Era miembro de la poderosa estirpe florentina de los Barberini, llegó al papado tras la muerte de Gregorio XV en 1623. En poco tiempo llenó a toda su familia de títulos, especialmente a sus "sobrinos" (1). Además subió los impuestos a los romanos, para pagar los enormes gastos de su reinado. Todo esto le hizo muy impopular.

Retrato de Maffeo Barberini (Urbano VIII) de Caravaggio. 1598, Colección privada



Llevó a cabo una importante obra de transformación de la ciudad de Roma, destruyendo buena parte a favor de una nueva ciudad majestuosa y barroca. Entre sus protegidos estuvo Gian Lorenzo Bernini. El autor de la columnata de la plaza de San Pedro o el baldaquino de San Pedro del Vaticano, daba un doble sentido a muchas de las obras que desarrolló para evitar la impopularidad de los papas. Por cierto, por el baldaquino de la Basílica del Vaticano, Urbano VIII obligó a fundir los casetones de bronce del Panteón.

La parte más oscura de su reinado fue su relación con Galileo Galilei. Eran amigos desde muy jóvenes. Al inicio del papado se autoproclamó protector de las artes y las ciencias. Ambos hicieron publicaciones elogiando la labor del otro. Pero una vez el poder Maffeo Barberini le cogió el gusto de perseguir herejes. Primero se lanzó contra los que denominaba "adoradores del diablo", chamuscando a herejes y brujas sin piedad. Cuando en 1632 Galileo, convencido del apoyo de su amigo, publicó sus "diálogos", Urbano VII le traicionó, dejó que fuera juzgado, que se tratara de decir que la tierra era redonda y lo envió el ostracismo.

Sobre esta vertiente traidora del papa Barberini la más enigmática, hay quien defiende su gestión señalando que fue débil ante las presiones de un Sant Oficio en su máximo poder represivo, del que ni él mismo estaba a salvo. Lo que le convirtió en un gobernante débil y cobarde. Un ejemplo fue su inhibición en la guerra de los 30 años y el apoyo al Portugal independizado de Castilla, hizo que en Castilla fuera señalado como un Papa cobarde. 

Todo lo contrario lo podemos ver a inicios de su papado. En 1625 Felipe IV envió a Antonio-Catalina de Erauso (la monja alférez) a visitar al Papa, y éste le permitió el uso de vestimenta e identidad masculina el resto de su vida, hecho muy poco usual.



En esta época surgieron casos de adoración al diablo por parte de nobles y religiosos, el Santo Oficio obligó a los acusados a declarar bajo terribles torturas: "organizaban orgías en nombre del demonio Asmodeo ,  violaban y sodomizaban a jóvenes monjas ursulinas y las obligaban a mantener relaciones sexuales entre ellas" (2), en agosto de 1634 las hogueras acabaron con los principales encausados.

Retrato de Urbano VIII, de Gianlorenzo Bernini. Galleria Nazionale d'Arte Antica, Roma


Murió siendo considerado un Papa que no se había sabido imponer a los ineteres familiares y de la Inquisición. Le sucedió Inocencio X, un gobernante magníficamente retratado por Diego Veláquez. Entró en los aposentos papales de la mano de quien se dejó influir, la malvada y temeraria mujer que se hizo notar dentro de los muros vaticanos». Esa mujer se llamaba Olimpia Maidalchini. Pero esta ya fue otra historia y otra época.

(1) Eufemismo, que en muchas ocasiones significaba "hijos"

(2) Eric Frattini, Los Papas y el sexo. 

dijous, 23 de març de 2023

TEXTOS SOBRE DIVERSIDAD Y TRES POEMAS.

 Textos publicados en internet sobre diversidad sexual y de género, son los siguientes: El final de Bagoas, el eunuco; Edad Media, ¿Milenio Oscurantista?; Quema de brujas; Edad Media y relaciones homosexuales; Herejes y sodomitas; tres poemas de Cátulo César.



EL FINAL DE BAGOAS, EL EUNUCO.

Bagoas fue un eunuco del Imperio Persa en el siglo IV aC, que se dice que fue el "catamita" tanto de Darío como más tarde de Alejandro Magno. La literatura ha magnificado su presencia hasta el punto de que es difícil saber dónde termina la realidad y comienza la ficción.
Mary Renault (El muchacho persa o Juegos funerarios) es quien más trata sobre su figura. Parecen coincidir en que fue el eunuco del emperador Darío y de Alejandro Magno, pero que ocurrió tras la muerte de éste, es un misterio.
De quedarse en Babilonia corría el peligro de morir, ya que sabía demasiado sobre los griegos. Seguramente, además, su palacio y su fortuna habrían sido saqueados. En caso de marcharse a Macedonia, tampoco habría tenido un destino fácil, porque los griegos odiaban a los eunucos y cualquier afeminamiento de los hombres.
Mary Renault en "Juegos funerarios" defiende una hipótesis que parece razonable, siguió los restos de Alejandro Magno y se quedó en el Egipto de Ptolomeo. Como los restos del gran rey macedonio, una incógnita que seguramente nunca llegaremos a averiguar.
IMAGEN Francisco Bosch, interpretando a Bagoas en el film de Oliver Stone.





EDAD MEDIA, ¿MILENIO OSCURANTISTA? 


AELREDO DE RIEVAULX

Vivió su homosexualidad plenamente durante su juventud, refiriéndose mas tarde a esta etapa: «...una nube de deseo que surgía de los impulsos más bajos de la carne y de la explosión primaveral de la adolescencia», y «la dulzura del amor y la impureza de la lujuria se combinaban para imponerse a la inexperiencia de mi juventud»


Finalmente al aceptar la vida monacal optó por el celibato, pero no abandonó sus emociones, no optando por la actitud negativa de otros antecesores suyos como San Agustín. No dudó en mostrar su amor hacia otros monjes, como lo mostró hacia un monje llamado Simón: "Las reglas de nuestra orden nos prohiben hablar, pero su rostro me hablaba, su porte me hablaba, su silencio hablaba."


La relación entre ambos llegó hasta la muerte del mismo Simón,"Pero alguien podía juzgar por mis lágrimas que mi amor era demasiado carnal. Que piensen lo que quieran […] Los demás ven lo exterior; pero no pueden percibir lo que sufro interiormente". Mas adelante Aelredo señaló su profundo amor hacia otro monje mucho mas joven.


Para el abad de Rievaulx las relaciones entre los monjes no debían ser simplemente intelectuales, para él la belleza física era una aspiración legítima del amor. Aunque las relaciones sexuales entre monjes no eran deseable, él creía que " otorgaban la alegría que sentían los amantes y podían ser utilizadas como peldaños para ascender a una relación más elevada que implicara a ambos amantes y a Dios".


Él no veía en las relaciones amorosas entre los monjes el peligro que veían otros abades de su época. Para Aelredo el amor entre Juan y Jesús era un ejemplo a seguir. 





QUEMA DE BRUJAS


Entre los siglos XV y XVIII, las autoridades de muchos lugares de Europa primero, y de América después, desencadenaron una brutal represión contra los supuestos/as adoradores del diablo. El número total de víctimas de la caza de brujas no puede ser establecido de modo completamente fiable, debido a que una gran cantidad de actas de juicios se han perdido y muchos procesos no se registraron nunca de forma oficial.
Los cálculos de la cantidad de personas quemadas aún hoy se desconoce. Sólo en Europa se estima que superó las 60.000 personas ajusticiadas y de las que hay evidencia, las cifras seguramente son muy superiores, la gran mayoría era mujeres.
A las brujas se les atribuye haber probado todas las formas de sexo no procreador, en parte por no tener prejuicios contra ninguna forma de sexo. placer erótico, y en parte porque la producción de descendencia era contraria a una población que no podía permitirse más bocas para alimentarse o más divisiones de las fincas. Una persona libre, era una persona peligrosa para el poder establecido y para las autoridades religiosas.
Las pruebas documentadas sobre la Misa Negra, tratan de la práctica de un rito. a veces llamado "osculum infame", el acto "vergonzoso" de besar el culo del "Diablo" o líder del aquelarre y a veces sus genitales. Hoy la despectiva frase "besame el culo" indica una especie de humillación, pero en los ritos herejes era un acto de humildad y lealtad. Este "beso de la vergüenza" todavía se encuentra hoy en los rituales de iniciación primitivos. (1)
Tras el rito tenían relaciones sexuales entre ellos sin tener en cuenta el género. Luego siguió la misa negra, que en los relatos más auténticos es sólo una fiesta de comunión más cordial y amistosa que demoníaca. Por desgracia a nosotros nos ha llegado la imagen distorcionada elaborada por sus verdugos.
Más.
IMAGEN: encuentro diabólico tal y tres mujeres acusadas de brujería, que son quemadas en la hoguera. Wickiana, Johann Jakob Wick, 1577. Fuente: Zentralbibliothek ZürichMuseu de Lleida.


EDAD MEDIA Y RELACIONES HOMOSEXUALES.


¿Fue la edad Media una era permisiva con las relaciones homosexuales? 
Para muchos historiadores fue una época oscura, de falta de derechos, guerras y persecuciones de herejes y sodomitas. En cambio para John Boswell fue casi la edad de oro para los homosexuales. Lo cierto es que en 10 siglos ocurrieron muchas cosas, personalmente creo que en los primeros 50 años del siglo XX se aniquiló a mas homosexuales que en toda la Edad Media.
Del mundo chino nos han llegado bellas historias de amor entre personas del mismo sexo, de Japón los shungas y el amor entre samurais. La literatura àrabe y hebrea ha dejado bellos poemas de amor tanto entre hombres, como entre mujeres. En Occidente, mientras los pensadores hablaban de pecado nefando o contra natura, las duras leyes no se generalizaron hasta finales de la Baja Edad Media.
En Francia el prestigioso historiador Emmanuel Le Roy Ladurie en su libro "Montaillou, aldea occitana" establece que la homosexualidad medieval estaba "lejos de ser infrecuentes"; además dfiende que la población medieval era muy permisiva con las relaciones sexuales.
En 1323 en Francia se juzgó al falso franciscano Arnold de Verniolle, en el confesó tenir relaciones homosexuales frecuentemente, incluso de larga duración. En su judicio va defendió su naturala que hoy definiríamos como homosexual, reveló diversos encuentros con personas del mismo sexo con joves por las calles de Tolosa i Pamiers. A pesar de su confesión, no fue juzgado por el pecado nefando o contra natura.




HEREJES Y SODOMITAS

Como he señalado en otras ocasiones, las leyes contra la sodomia se utilizaron principalmente para desembarazarse de grupos y personas molestas.

Los Henricianos (seguidores de Enrique de Lausana) tras ser acusados de herejía, vino la de sodomía. Una oportuna aparición de la virgen y los pregones inflamados de religiosos pidiendo su exterminio, acabaron con todos ellos.

A partir de ese momento se escucharon cada vez más frecuentemente que los herejes copulaban vir cum viris (hombre con hombre) y femina cum feminis (mujer con mujer). En 1209 el papa Inocencio autorizó la cruzada contra los albigeses en Francia, una política que resultó en un genocidio casi total en la parte sur del país.
Según Rictor Norton: "Sólo en Béziers cerca de 20.000 herejes murieron por la espada. Varios miles de heréticos que habían huido para refugiarse en la iglesia de Maria Magdalena fueron masacrados después de que los cruzados se hubieran divertido en sacarles los ojos. En veinte años un millón de heréticos fueron exterminados".

Los siguientes al ser exterminados fueron los templarios, un siglo más tarde....

Procedencia:

Textos propios sobre Templarios, cátaros e inquisición en mi blog L'ARMARI OBERT. (buscad estas etiquetas)
The Knights Templars, de Rictor Norton.





CAYO VALERIO CATULO, TRES POEMAS A JUVENCIO.

Poeta latino fallecido a los 30 años, casado con Clodia que le era infiel con otras mujeres. Mientras él, en sus poemas, también refleja una relación amorosa no correspondida con un joven aristócrata de nombre Juvencio. 

XLVIII Besos a Juvencio

Esos ojos tuyos de miel, Juvencio,
¡quién me diera besarlos sin parar!
Sin parar los besaría trescientas mil veces,
y me parecería que nunca quedaría satisfecho,
ni aunque la cosecha de nuestros besos
fuera más rica que una de espigas africanas.

LXXXI No me lo explico

¿No pudo haber entre tanta gente, Juvencio,
otro hombre guapo, de quien empezaras a enamorarte,
sino ese huésped tuyo,
procedente de la moribunda Pesaro,
más pálido que una estatua amarillenta,
que ahora ocupa tu corazón
y a quien te atreves a preferir
a mí sin saber el crimen que cometes?

XCIX Robo de un beso

Juvencio, te robé un furtivo beso
-a ti, que eres de miel-
aún más dulce
que la ambrosía dulce.
Pero no lo hice impunemente:
recuerdo haber quedado mas de una hora
crucificado en alta cruz, y haber
tratado con gran llanto de borrar
un poquito tu áspera crueldad.
En cuanto te besé, tus parvos labios,
mojados por gotas incontables,
te limpiaste con todos tus deditos,
no fuera a contagiarte mi boca, como si fuera
la sucia saliva de una puta infectada.
Además, me has entregado, desgraciado de mí,
al cruel Amor para que de ambrosía aquel beso
se convirtiera en más amargo que el amargo eléboro.
Así que, si éste es el castigo que das
a mi desgraciado amor
ya nunca más robaré tus besos.

IMAGEN Catulo leyendo sus poemas. Stepan Bakalovich, 1885
Galería Tretiakov, Moscú



TEXTOS SOBRE DIVERSIDAD (III)