diumenge, 23 de juliol del 2023

LEATHERDALE, EL FOTÓGRAFO AMABLE

Marcus Leatherdale hizo retratos clásicos en el Manhattan de la década de 1980. Keith Haring, Andy Warhol, Divine, Jean-Michel Basquiat o Robert Mapplethorpe fueron fotagrafiados por él.

Retrato de Marcus Leatherdale por Robert Mapplethorpe, NYC 1978



Fue en San Francisco donde Robert y Marcus se conocieron y se gustaron, tanto que el primero le propuso al segundo mudarse a la costa este, y éste aceptó. En su nueva vida en Manhattan el californiano se convirtió en modelo, oficinista y sobre todo en amante del fotógrafo (lo que no significó una relación monógama —nada más imposible—, aunque Marcus confiesa que sabía dar a Robert lo que a veces necesitaba: una relación sexual libre de BDSM muy emocional y protectora).



Solían retratarse mutuamente. Pero pese a las sinergias artísticas algo no iba bien a la pareja: "tengo un chico muy guapo de San Francisco. Es dulce, inteligente y tiene una gran p.... (miembro erectil masculino que no gusta en las redes) Pero esto no es suficiente. Me gustaría que encontrara un apartamento porque me está robando mi estilo". [1], escribió Mappletorphe en una carta. El aludido desconocía el documento, hasta que durante la filmación del documental Look at the pictures se le leyeron en los morros. Sorpresas incómodas al margen, lo cierto es que los retratos «documentales» de Leatherdale empezaron a ser relevantes entre artistas y celebridades del Nueva York de principios de los ochenta. Aquí terminó todo. Sin embargo Marc siempre recordaría a Robert como un chico amable, caballeroso y generoso, aunque muy inseguro [2].

A diferencia de Mapplethorpe, que murió de sida en 1989, y con quien se le comparaba a menudo, Leatherdale parecía menos centrado en su propia fama.


Divine


Andy Warhol


Madona



"El trabajo de Marcus Leatherdale se ha mantenido un poco a la sombra de su colega senior, Robert Mapplethorpe", escribió Holland Cotter en una reseña del trabajo de Leatherdale en 1992. "Ambos toman la figura desnuda como imágenes centrales; Mapplethorpe apostó por una combinación de choque y astucia, sin embargo, el trabajo reciente de Leatherdale muestra un interés por cuadros cuidadosamente puestos en escena con un contenido simbólico.

En 1993, Leatherdale comenzó a pasar la mitad de cada año en la ciudad santa de Banaras, en la India. Con sede en una antigua casa en el centro de la ciudad vieja, empezó a fotografiar a la gente diversa y notable, desde los hombres santos hasta las celebridades, desde la realeza hasta las tribus, negociando cuidadosamente su camino entre algunas de las figuras más esquivas de la India para hacer sus retratos.





En 2019, Leatherdale recogió su obra de los años 80 en una muestra llamada "Out of the Shadows", en la galería Throckmorton Fine Art de Manhattan, y en un libro del mismo título, escrito con Summers. Es un registro inquietante de un tiempo y un sitio desaparecidos; colectivamente, un verdadero memento mori, como dijo  Summers, "aunque no nos dimos cuenta en ese momento".

Leatherdale dijo que su autorretrato de 1982 era un homenaje a Egon Schiele, uno de sus pintores preferidos.

Leatherdale sufrió un ictus en 2021. Se suicidó a los 69 años el 22 de abril de 2022 en su casa de Mcluskieganj, India. 

Antes en 1979, Leatherdale se casó con Claudia Summers. La pareja se divorció en el 2018. Además de Robert Mapplethorpe, su pareja de dos décadas, fue Jorge Serio, fallecido en julio de 2021.


Marcus y Robert. Studio 54, 1979. fFoto de anton parish.


[1] FENTON Bailey—RANDY Barbato. 2016. Mapplethorpe, Look at the pictures. HBO

[2] Entrevista a Marcus Leatherdale. Febrero 2021

Más ; 

Marcus Leatherdale.  Bodegón flamenco con liebre incluida.  https://historia-arte.com/obras/marcus-leatherdale


dimarts, 13 de juny del 2023

EL DÍA QUE HERNANDO COLON VISITÓ JULIO II Y...

 Una historia que afecta al Papa Julio II y al segundo hijo del navegante Cristobal Colón ha salido publicada en una biografía reciente.




El ambicioso Fernando el Católico, ya siendo rey de Castilla (1511), deseaba incorporar Navarra al reino, para evitar el apoyo francés necesitaba la bula papal, y el papa era Julio II, tarea nada fácil. Pero el rey católico sabía que Giuliano della Rovere tenía un punto débil: los jóvenes.

Así envió al segundo hijo de Colón, Hernando, con veintidós años, a conseguir la bula. Según una biografía recientemente publicada (1) la misión no fue complicada, pues cuando el Papa le vio se lo llevó a sus habitaciones privadas y el joven salió con la bula unas horas más tarde. Y Fernando de Aragón ya pudo inciar la conquista de Navarra. 
Hernando, hijo de Colón, fue un erudito, cosmógrafo, bibliófilo y coleccionista y geógrafo que estuvo al servicio de los reyes Católicos y su nieto Carlos I, también por su condición de humanista y científico estuvo en el punto de mira de la Inquisición. Según su biógrafo, era homosexual (1). Entre sus obras más importantes se encuentra una biografía de su padre: Historie del S.D.Fernando Colombo; nelle s'ha particolare et vere relatione della vita e de fatti dell'Almiraglio D. Christoforo Colombo suo padre.

Julio II era hijo del papa Sixto IV, en cuyo honor embelleció su Capilla Sixtina con los frescos de Miguel Ángel. Fue un papa guerrero, seguramente asesino de su gran rival Rodrigo de Borja (Alexandre VI). Murió, como otros papas de su tiempo, víctima de la sífilis.
Una anécdota le situa visitando las pinturas de la Capilla Sixtina. Viendo la representación de san Zacarías se dio cuenta de que se parecía a él, rápidamente llamó a Miguel Ángel: "Si me retrataste a mi, en lugar de libro, era una espada lo que yo llevaría". Cierto o no describe perfectamente la idiosincracia de este Papa.

San Zacarías, Capilla Sixtina.



(1) Valdivieso Fontán, Manuel. Hernando Colón, Ed Almuzara.

dimarts, 23 de maig del 2023

TEXTOS SOBRE DIVERSIDAD (III)


 Textos publicados en internet sobre diversidad sexual y de género, son los siguientes: ordenanzas castellanas s XVII, origen de la bandera del orgullo gay, persecución de la sodomía en el México colonial, Bruce de los Ángeles pionero del desnudo, "Entre la cámara y la carne" de Alberto Mira, los "afeminados" en la Castilla del siglo XVI. 


Acceso a la segunda parte:  https://leopoldest.blogspot.com/2023/05/textos-sobre-diversidad-y-tres-poemas-ii.html

Acceso a la primera parte:  https://leopoldest.blogspot.com/2023/03/textos-sobre-diversidad-y-tres-poemas.html

TIEPOLO. La muerte de Jacinto. / Museo Thyssen

ORDENANZAS MENDICATIVAS EN LA CASTILLA DEL SIGLO XVII

La vestimenta servía para distinguir y clasificar a las personas. Había que distinguir el laico del clérigo, el noble del mercader, el militar del médico y el podiosero de la gente común.

Un noble no sólo debía serlo, también aparentarlo, y mucho más el pobre. Las ordenanzas mendicativas castellanas señalaban cuál debía ser la ropa de los pordioseros. "Que ninguno lleve o pueda llevar prenda nueva o desmedida, sino rota y parcheada, pues daría mal ejemplo con esto. Si le dieran ropa nueva, licencia le damos para ese día, y que se deshaga después de ella" En 1626 se prohibió a obreros, menestrales y campesinos vestirse con seda.
Lleno de ironía, Cervantes señala la pobre vestimenta de sus Rincón y Cortadillo, mientras ellos por dignidad se distinguen llamándose "señor hidalgo" o "señor caballero".
Más Riconcete y Cortadillo, Miguel de Cervantes
Pícaros y homosexuales en la España Moderna. M. Peña y F. Bruquetas.
IMAGEN: La Sevilla del siglo XVI, Alfonso Sánchez Coello, Museo de las Américas, Madrid.




ORIGEN DE LA BANDERA ARC "IRIS" (O DE SANT MARTÍ)

La primera Bandera del Arco Iris (o del orgullo gay) fue creada en 1978 por Gilbert Baker. Era un ex soldado que a inicios de los 70 se unió a los movimientos por derechos gays en San Francisco. Amigo personal de Harvey Milk, era el responsable de diseñar las distintas campañas que este colectivo realizaba en esta ciudad.

En 1978 levantó en San Francisco la primera bandera diseñada por sí mismo. El tinte fue realizado a mano con la ayuda de 30 voluntarios, después él mismo la cosió. Originalmente tenía 8 colores: Rosa: sexualidad, Rojo: la vida, Naranja: curación, Amarillo: luz del sol, Verde: naturaleza, Turquesa: magia/arte, Azul: serenidad/armonía, Violeta: espíritu. Recogía todas las identidades y orientaciones de lo que hoy se domina LGTB.

Fue presentada en el Pride de San Francisco, el 25 de junio de 1978, desde el mismo balcón del Ayuntamiento de esta ciudad californiana. Años después por consideraciones más comerciales que estéticas se eliminaron dos colores, el rosa y el turquesa, quedando en los seis colores de la actualidad.



SODOMÍA EN EL MÉXICO COLONIAL.
A principios del siglo XVII, el dominico Gregorio García publicó "El Origen de los indios en Nuevo Mundo", entre otras cosas señaló:
"Antes de las llegadas de los españoles, los hombres del Nuevo Mundo cometían enormes pecados, especialmente los contra natura, repetidamente quemaban en ellos. Y como al Levante, los indios de Nueva España castigaban a los sodomitas, los ejecutaban con gran vigor. También estrangulaban a las mujeres que cometían ese pecado con otras mujeres"
Según García los indígenas procedían así "porque el diablo les había engañado, diciendo que los dioses también practicaban la sodomía". El dominico también explicaba cómo algunos hombres vestían como mujeres, así "si un padre tenía cinco hijos, uno podía hacer de mujer". El libro es de 1607.
Más:
Garza, Federico. Quemando Mariposas. Ed Laertes.



BRUCE BELLAS, PIONERO DE LA FOTOGRAFÍA DEL DESNUDO MASCULINO

Bruce Bellas (1904 -1974, más conocido como Bruce de los Ángeles fue uno de los primeros fotógrafos que mostró cuerpos masculinos completamente desnudos.
Aquí toda la información e imágenes que facebook jamás permitiría: https://leopoldest.blogspot.com/.../bruce-bellas-pionero...
Joe Dallesandro, Brian Idol o el culturista Steve Reeves pasaron por su estudio para ser fotografiados totalmente desnudos. Bruce Bellas dió a la fotografía del cuerpo masculino desnudo la categoría de obra de arte, un arte que 50 años más tarde facebook aun lo considera pornografía.



ENTRE LA CÁMARA Y LA CARNE"

Alberto Mira, ed Egales) Imagen de TABÚ, Matahi, 1931, texto:
"Hay un homoerotismo que diversos creadores articularán de manera distinta. El homoerotismo de Murnau, no es el de Genet, no es el de Fassbinder, no es el de Pasolini o el de Visconti. Cada Mirada homoerótica se asienta en tradiciones de representación diferentes, cada una refleja una estética individual y una experiencia que es personal. La mirada homoerótica de Tabú ha de leerse, sobre todo, en relación con la experiencia de Murnau"
*" Su sonrisa era como un rayo de sol deslumbrante: bastaba con dar una palmada para que su cuerpo se meciera en un baile que era pura delicia" * Lotte Eisner sobre la búsqueda del candidato ideal para interpretar a Matahi.


LOS AFEMINADOS EN LA CASTILLA DEL SIGLO XVI.

(Nota, la palabra real está censurada por facebook, pues en la oscura Castilla del Siglo de Oro, se les llamaba maric--es)
Esta palabra hacía referencia a alguién* "inclinado al placer lujurioso y disoluto"*. Fray Ciesa de León, en el Clonicón de Perú, se refería con esta palabra a los maridos que se quedaban en casa realizando las faenas de la casa, tareas propias de las mujeres.
Aunque a veces se refería a la cobardía, en realidad señalaba a los hombres que tenían relaciones sexuales con otros hombres, especialmente los "pasivos", pues a los activos se les reconocía cierta masculinidad. También se señalaba con este nombre a aquellos hombres que se ventían o pintaban la cara como mujeres.
Mas: Quemando Mariposas, Federico Garza, ed Laertes.
IMAGEN: I Musici, CARAVAGGIO. Matropolitan Museum of Art. Nueva York.


dimarts, 2 de maig del 2023

TEXTOS SOBRE DIVERSIDAD. (II)

 Textos publicados en internet sobre diversidad sexual y de género, son los siguientes: Papas Pio V, Pablo II, Julio II, Teología femenina medieval, Alcuino de York.


Acceso a la primera parte:  https://leopoldest.blogspot.com/2023/03/textos-sobre-diversidad-y-tres-poemas.html




PIO V, IMPULSOR ENTUSIASTA DE LOS ACUERDOS DE TRENTO.

Fue uno de los Papas más represivos e intolerentes, iniciador de la llamada "Contrarreforma" Según Eric Frattini:
"Pío V era, sin duda, un guardián de la abstinencia. Prohibió la sodomía en el clero; prohibió a los romanos la entrada en las tabernas; prohibió a los ciudadanos solteros tener sirvientas; prohibió a las monjas tener en el interior de conventos a burros y perros machos, para evitar así los actos de zoofilia; se trató a los homosexuales como herejes y muchos fueron quemados en la hoguera; los hombres encontrados culpables de adulterio eran azotados públicamente; y las mujeres acusadas del mismo delito eran rapadas y ejecutadas en las plazas públicas. Los historiadores coinciden en afirmar que Pío V odiaba in extremis a las mujeres. Excomulgó a la poderosa Isabel I de Inglaterra, acusándola de ser una servidora del vicio, una adoradora del diablo y de haber cometido adulterio hasta en diecisiete ocasiones. Pero no contento con ello, apoyó a la católica reina de Escocia, María Estuardo, e incluso creó el primer servicio de inteligencia del Vaticano, conocido como la Santa Alianza, con el fin de matar a Isabel y colocar en el trono de la hereje Inglaterra a María."
Persiguió a toda diversidad, fuera sexual, religiosa o herética. Tanta rectitud contrasta con su etapa de inquisidor en la que Frattini señala que llegó a tener 3 hijos en Bérgamo.
IMAGEN: Retratado por Bartolomeo Passerottic. 1566 Walters Art Museum, Baltimore USA.





PABLO II EL HERMOSO.
La época de mayor esplendor de la lujuria papal fueron los siglos XV-XVI, papas simoníacos, sodomitas, derrochadores, guerreros, asesinos y déspotas.
Uno de ellos, Pietro Barbo, se autodenominó Paulo II el hermoso, pero los cardenales le llamaban "Nuestra señora de la piedad", pues cuando había un tumulto en lugar de buscar soluciones se ponía a llorar..
Se hizo famoso por sus fiestas continuas y sus orgías sadomasoquistas, donde apuestos jóvenes se dedicaban a atarlo y golpearlo. Murió de un ataque cardiaco mientras era sodomizado por un mozo de caballerízas. Aunque oficialmente se atragantó mientras comía.
Según Eric Frattini: *"Homosexual reconocido, le gustaba ver cómo hombres jóvenes desnudos eran sometidos a todo tipo de torturas por los verdugos de la Inquisición." *Además era "amante del lujo, del placer y de la buena vida, pasaba todo el día en sus estancias papales con amantes jóvenes a los que nombraba secretarios, protodiáconos, asistentes o mayordomos del papa".




TEOLOGIA Y SODOMÍA FEMENINA

La teología medieval y los siglos sucesivos (XVI a XVIII) apenas trata de la homosexualidad femenina, no se conocen procesos contra ellas, aunque las penas fueran parecidas, incluida la muerte. Los principales casos que conservan vienen de la observancia de las mujeres encarceladas.
"Y habiendo muchas mujeres que quieren ser más hombres que lo que la naturaleza les dio, se han castigado muchas que en la cárcel se han hecho gallos con un valdrés hecho de forma de natura de hombre, que atado con sus cintas se lo ponían; y se han llevado por esto 200 azotes" (Cristobal de Chaves, Relación de la cárcel de Sevilla, 1600).
Imagen: Bible Moralisée. Pol de Limbourg, s XV.



JULIO II, GUERRERO Y SODOMITA.

Más: https://leopoldest.blogspot.com/2013/03/julio-ii-guerrero-maquinador-y-sodomita.html

Su fama de alcohólico llegó a ser tan famosa que incluso elemperador Maximiliano I de Habsburgo comentó de él: *«Julio es un papa borracho, malvado e inmoral»*, aunque mucho más famosa era su fama de sodomita

El cronista veneciano, Girolamo Priuli, escribió: *«Él sabe vivir con sus calamidades y más cuando es visto con un hombre joven, que ayuda a dar bulo a su afición a ser un compañero pasivo y aficionado al vicio de Gomorra».*

Todo aquello que denunció de Alejandro VI, lo practicó sin ningún pudor. Tuvo una amplia familia, varios hijos bastardos, fue un bebedor empedernido, sodomita, sanguinario, maquinador y gobernó Roma como un monarca absolutista. Seguramente fue él quien ordenó envenenar al Papa Borja, Alejandro VI.

No murió como otros papas víctima de algún veneno, murió víctima de los excesos sexuales y la sífilis.

IMAGEN: Retrato de Julio II,  
Rafael Sanzio National Gallery de Londres. 




ALCUINO DE YORK, FILÓSOFO EN LA CORTE DE CARLOMAGNO.


IMAGEN: Rabano Mauro apoyado por Alcuino ofrece una obra a Otgar de Maguncia, Biblioteca Nacional de Viena.
Esta imagen es muy expresiva sobre el pensamiento de este monjeque intentó implantar en la corte de Carlomagno un modelo pedagógico semilar a la Grecia clásica.
Destacó más como ideólogo práctico, pedagogo, teólogo y filósofo. Tenía por meta convertir al Imperio carolingio en una nueva Atenas o una nueva Roma. Enseñó profusamente el latín, dándole nuevo brillo a un idioma que por entonces se hallaba empobrecido por el uso meramente litúrgico que se le daba en el continente europeo. Fue una especie de ministro de educación por Carlomagno, se rodeó de un brillante equipo de pensadores.
Escribió su amor hacía los jóvenes monjes, como se muestra en la imagen. Un ejemplo es el fragmento de este poema en el que se lamentaba de la partida de un alumno suyo al que apodaba "cuco":
Enviad una canción detrás de él, enviad una canción de tristeza,
canciones traen al cuco a casa, o eso cuentan…
Aún así, sé feliz, donde sea que vagues
recuérdanos a veces, amor; y que te vaya bien.”



dimecres, 5 d’abril del 2023

URBANO VIII, EL PAPA QUE TRAICIONÓ A GALILEO

 

"Quod non fecerunt barbari, fecerunt Barberini" (Aquello que no han hecho los bárbaros, lo han hecho los Barberini)


Maffeo Barberini (Urbano VIII, 1568-1644) fue un Papa culto, amante de las letras y del arte, mecenas, nepótico y tal vez traidor y cobarde.

Estatua de Urbano VIII en su tumba, Bernini.


Creo fue unos de los personajes más interesantes que han pasado por la Santa Sede junto a Leon X. Creo de talante mucho más abierto de lo que se la ha supuesto, le tocó lidiar  con un entorno nada favorable, frente al que sucumbió, para acabar siendo un Papa odiado por todos. En su juventud fue amigo de Galileo, mecenas de Caravaggio y ya como Papa bendijo a la identidad masculina de Antonio de Erauso.

Era miembro de la poderosa estirpe florentina de los Barberini, llegó al papado tras la muerte de Gregorio XV en 1623. En poco tiempo llenó a toda su familia de títulos, especialmente a sus "sobrinos" (1). Además subió los impuestos a los romanos, para pagar los enormes gastos de su reinado. Todo esto le hizo muy impopular.

Retrato de Maffeo Barberini (Urbano VIII) de Caravaggio. 1598, Colección privada



Llevó a cabo una importante obra de transformación de la ciudad de Roma, destruyendo buena parte a favor de una nueva ciudad majestuosa y barroca. Entre sus protegidos estuvo Gian Lorenzo Bernini. El autor de la columnata de la plaza de San Pedro o el baldaquino de San Pedro del Vaticano, daba un doble sentido a muchas de las obras que desarrolló para evitar la impopularidad de los papas. Por cierto, por el baldaquino de la Basílica del Vaticano, Urbano VIII obligó a fundir los casetones de bronce del Panteón.

La parte más oscura de su reinado fue su relación con Galileo Galilei. Eran amigos desde muy jóvenes. Al inicio del papado se autoproclamó protector de las artes y las ciencias. Ambos hicieron publicaciones elogiando la labor del otro. Pero una vez el poder Maffeo Barberini le cogió el gusto de perseguir herejes. Primero se lanzó contra los que denominaba "adoradores del diablo", chamuscando a herejes y brujas sin piedad. Cuando en 1632 Galileo, convencido del apoyo de su amigo, publicó sus "diálogos", Urbano VII le traicionó, dejó que fuera juzgado, que se tratara de decir que la tierra era redonda y lo envió el ostracismo.

Sobre esta vertiente traidora del papa Barberini la más enigmática, hay quien defiende su gestión señalando que fue débil ante las presiones de un Sant Oficio en su máximo poder represivo, del que ni él mismo estaba a salvo. Lo que le convirtió en un gobernante débil y cobarde. Un ejemplo fue su inhibición en la guerra de los 30 años y el apoyo al Portugal independizado de Castilla, hizo que en Castilla fuera señalado como un Papa cobarde. 

Todo lo contrario lo podemos ver a inicios de su papado. En 1625 Felipe IV envió a Antonio-Catalina de Erauso (la monja alférez) a visitar al Papa, y éste le permitió el uso de vestimenta e identidad masculina el resto de su vida, hecho muy poco usual.



En esta época surgieron casos de adoración al diablo por parte de nobles y religiosos, el Santo Oficio obligó a los acusados a declarar bajo terribles torturas: "organizaban orgías en nombre del demonio Asmodeo ,  violaban y sodomizaban a jóvenes monjas ursulinas y las obligaban a mantener relaciones sexuales entre ellas" (2), en agosto de 1634 las hogueras acabaron con los principales encausados.

Retrato de Urbano VIII, de Gianlorenzo Bernini. Galleria Nazionale d'Arte Antica, Roma


Murió siendo considerado un Papa que no se había sabido imponer a los ineteres familiares y de la Inquisición. Le sucedió Inocencio X, un gobernante magníficamente retratado por Diego Veláquez. Entró en los aposentos papales de la mano de quien se dejó influir, la malvada y temeraria mujer que se hizo notar dentro de los muros vaticanos». Esa mujer se llamaba Olimpia Maidalchini. Pero esta ya fue otra historia y otra época.

(1) Eufemismo, que en muchas ocasiones significaba "hijos"

(2) Eric Frattini, Los Papas y el sexo.