Estos días dos exposiciones del
Museu d'Història de Catalunya
nos presentan a dos pintores catalanes comprometidos con la lucha por
los derechos humanos y una sociedad mas justa. Dos pintores con vidas
distintas, a uno le vino el éxito, al otro el olvido. Se trata de Joan Miró y Josep Subirats.
La primera exposición JOAN MIRÓ.
CARTELLS D'UN TEMPS, D'UN PAÍS, estará abierta al público hasta el 18 de marzo de 2012. En ella podemos ver carteles a favor de la república, de movimientos sociales y culturales catalanes, para la UNESCO o Amnistía Internacional. Homenajes a escritores como Antonio Machado, o al arquitecto asesinado por el franquismo Torres Clavé y para su compañero Josep Maria Sert.
Entre los carteles destaca uno, el que publicó el primero de mayo de 1968 para las fuerzas antifranquistas españolas, las fuerzas
represoras de la dictadura intentaron acabar con todos los publicados, pero algunos se salvaron de la destrucción.
 |
Amnistía Internacional |
Josep Subirats (1914-1997) con 22 años se puso al servicio del Sindicato de Dibujantes Profesionales de la UGT y el PSUC, editando varios carteles al servicio de la república y la resistencia antifranquista. Su obra siguió dibujando las trincheras del frente de Aragón, luego el exilio en los campos de concentración del sur de Francia.
Con la invasión alemana optó por regresar a España, donde tras una
temporada en un campo de concentración pasó a los inhumanos batallones
disciplinarios del
régimen del general Franco. La
exposición JOSEP SUBIRATS, PERIPLE D'UN ARTISTA sólo estará abierta al público hasta el 20 de noviembre.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada