Carl Corley es un ilustrador de comics de Mississippi, tal vez no muy conocido. Escribió e ilustró más de 22 portadas de novelas (pulp fiction gay), escritas y dirigidas para un público homosexual en los años 1960 y 1970. Entre 1950 y 1960 ilustró muchas de las portadas de la pionera revista gay "Physique". También es autor de guías y mapas turísticos así como el autor e ilustrador de una sencilla historia de Lousiana.
A diferencia de otros autores que preferían el anonimato y utilizaban seudónimos para firmar sus obras, Carl fue de los pocos que firmó con su nombre. Estas obras nos acercan a como era la vida de los homosexuales en un medio rural del sur de los Estados Unidos: Mississipi y Lousiana. En ocasiones sus relatos son autobiográficos. No se trata de las típicas historias de jóvenes que sueñan con ir a la gran ciudad para vivir su sexualidad, son jóvenes que rompen con todos los tabúes de una sociedad intolerante, especialmente los raciales y sexuales. En años en los que la segregación sexual era una realidad y la homosexualidad perseguida por ley.
|  | 
En sus dibujos para "Physique" los roles aparecen de forma distintas a otros dibujos de la época, siendo las personas de piel mas oscura quienes siempre dominan a los de piel mas clara.  Peones, universitarios, marineros y cazadores, así como figuras antiguas y mitológicas como príncipes, gladiadores eran los personajes mas utilizados.
En momentos en que la presencia de la homosexualidad era escasa, Corley utilizó su arte y en particular su forma de narrar como una forma de celebrar la homosexualidad y argumentar a favor de la igualdad de derechos. 
|  | 
Nota: los "pulp fiction gay" eran unos libros de bolsillo de contenido erótico o pornográfico, de bajo precio. Autores como Gore Vidal o Charles Jackson publicaban frecuentemente: http://leopoldest.blogspot.com.es/2011/04/fall-of-valor-la-primera-novela-gay-de.html
Mas información:
 Howard, John. Men Like That: A Southern Queer History. University of Chicago Press: Chicago, 1999. 
 Aldrich R. & Wotherspoon G., Who's Who in Contemporary Gay and Lesbian History, from WWII to Present Day, Routledge, London, 2001



 
 
.jpg) 
 
 
Una mirada muy interesante sobre una realidad muy alejada de la nuestra y de los estereotipos urbanos.
ResponElimina