Las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo en el Imperio Romano formaron parte del ámbito privado y su presencia pública es menos evidente que en la sociedad griega. Aun así nos ha llegado información abundante a través de su literatura y de su expresión artística. 
|  | 
| A través de la aventuras de tres jóvenes esta obra nos presenta una descripción realista de como era la sociedad romana del siglo I y como se vivían las relaciones homosexuales y en muchas ocasiones bisexuales. | 
|  | 
| Conocida como la copa Warren, es del siglo I, epoca del Emperador Nerón. Actualmente está en el British Museum. Durante siglos los objetos artísticos con representaciones  homoeróticas que sobrevivieron a la censura solo fueron objeto de  tráfico en mercados clandestinos para colecciones privadas de  interesados en el tema. En los años 1950 la aduana de Estados Unidos  denegó el permiso para la entrada de la copa y varios museos (incluido  el British Museum) rechazaron comprarla por considerarla inexhibible.
 En  los años 1980, debido a que hubo un cambio general en la actitud social  hacia la homosexualidad y que además la epidemia del sida mató a varios  de los más destacados coleccionistas de este tipo de objetos, varias de  estas obras de arte salieron a la luz.  La copa fue prestada para su exhibición en exposiciones del Museo de arte  antiguo de Basilea y el Museo Metropolitano de Nueva York. Así la  expectación causada por estas obras  incrementó de la atención de  los estudiosos por ellas. La copa fue adquirida por su actual  propietario, el British Museum, en 1999 por 1.800.000£ (con aportaciones  de los fondos Heritage Lottery Fund y el National Art Collections Fund)  para evitar su salida al extranjero. Este ha sido el desembolso mayor  producido por un solo objeto, y el más alto de los ofrecidos desde los  1950.
 |  | 
POMPEYA
Pompeya sucumbió bajo el Vesubio el 77 d. JC. Carlos III de España siendo rey de Nápoles ordenó iniciar las excavaciones, en ellas se encontraron escenas de la vida cotidiana de esta ciudad romana o de la mitología griega.
|  | 
| Fresco procedente de la casa del Centenario, Pompeya, Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. Una mujer (delante) y dos hombres detrás sodomizandose. | 
 | 
|  | 
| Pompeya. Pan y el hermafrodita. | 
|  | 
| Mural de Pompeya, Hermafrodita. | 
|  | 
| Hercules y Yolao. Mosaico s I Pompeya. | 
 | 
ROMA
Desde el periodo etrusco hasta la llegada del emperador Teodosio y las primeras persecuciones podemos encontrar emperadores, militares y literatos que tuvieron relaciones sexuales con personas de su mismo sexo.
|  | 
| Vaso etrusco, s III. | 
|  | 
| Antinoo fue el amante del emperador Adriano, tras su suicidio el emperador mandó esculpir su imagen y repartirla por todo el imperio. Esta imagen se encuentra en el Museo del Prado. | 
 | 
|  | 
| Heliogábalo el emperador romano que quiso ser emperatriz .s II. Solicitó a los médicos que le incrustaran una vagina. (Heliogábalo, sumo sacerdote del Sol (1866),Simeon Solomon,)
 | 
Y no olvidemos que al gran Julio César se le llamó: "La reina de Bitinia" por sus amores con Nicomedio, rey de Bitinia, y también se le llamaba "El hombre de todas las mujeres y la mujer de todos los hombres"... amén de tantos manes y desmanes maricónicos de otros muchos césares.
ResponEliminaUn abrazo, querido Leopold.
Llegó a Bitinia con unos 17 años y tras una estancia con Nicomedes, famoso por sus aficiones por los chicos jóvenes, salió con Bitinia legada a Roma. El general Lúculo al enterarse en lugar de agradecerselo divulgó estas supuestas relaciones sexuales.
ResponEliminaLúculo era un buen amigo de Sila que vivió toda su vida con Metrobio, un bello esclavo griego. Le acompañó en sus ultimos meses en la larga orgía que se dio el dictador antes de morir.