Hasta la llegada de la colonización británica la homosexualidad  fue conocida, practicada y a veces divinizada en la India antigua, sin que sus pobladores  tuvieran gran preocupación por ella. Al igual que en Japón o Persia la influencia occidental llevó a muchos hindúes a avergonzarse de una  práctica que los colonizadores  encontraban repugnante.
Como ha sucedido en otros muchos lugares, los movimientos anticoloniales  y el exceso de celo de muchos nacionalistas, que llegaron a  interiorizar totalmente los valores de los dominadores, empezando por el  mismo
 Mahatma Ghandi (que desconfiaba profundamente de toda sexualidad), dieron a la  homosexualidad la calificación de "
vicio occidental", lo que ha llevado a  una destrucción sistemática de los muchísimos ejemplos de prácticas  homosexuales esculpidos en los templos o a la "heterosexualización" de  algunas figuras, lo que da a los mismos hindúes una visión bastante  sesgada de su pasado.
  | 
| Templo Vishnu, s. V |  | 
  | 
| Monjes hindues. S.XI | 
  | 
  | 
Un príncipe indio y su joven amante varón ; detalle de una miniatura mogol, siglo XVIII 
o XIX. |  | 
  | 
| En la actualidad podemos encontrar los hijras.La mayoría se refieren a sí mismas en femenino y suelen  vestir como mujeres. A falta de un censo oficial las estimaciones  oscilan entre 50.000 y los 5 millones de hijras tan sólo en la India. La  historia de esta condición cuenta con una larga tradición, tanto en la  cultura védica, como en las cortes de los gobernantes islámicos del  sucontinente. | 
 
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada