diumenge, 24 de juliol del 2011

ONE, EL PUNTO DE VISTA GAY EN LOS AÑOS 50.

En 1953 aparecía en los Estados Unidos la revista "ONE, The homosexual viewpoint", publicación pionera por su contenido gay y lésbico, editada por la asociación ONE, inc.  La distribución se inició por correo privado, pero pronto los funcionarios consideraron su contenido "obsceno y lascivo". Se inició una larga batalla legal que finalizó en 1958 con la sentencia del Tribunal Supremo que estableció el derecho de las publicaciones gay para ser distribuidas a través del correo. 




La revista publicaba artículos a favor de los derechos LGTB, denunciaba la homofobia y las terapias curativas, contenía artículos históricos o se comentaban poemas de Walt Whitman, Cavafis, William Shakespeare o textos de Platón.


Su contenido homoerótico quedaba siempre por detrás de su contenido activista. A partir de 1957 inició una larga campaña contra la homofobia del ejercito de los Estados Unidos. En 1972 la revista finalizó su recorrido y no volvió a editarse. Hoy los ejemplares son enormemente cotizados por los coleccionistas.



EN 1953 la revista fue pionera a la hora de rerclamar el derecho al matrimonio para los homosexuales. La editorial de la revista decía: "Tal vez lo más importante es el hecho de que el concepto de matrimonio homosexual no puede llegar a ser sin la idea de compañía... la igualdad de derechos significa  la misma responsabilidad..." Para esta revista y sus lectores igualar los derechos LGTB a los de los heterosexuales era una cuestión moral.


 En 1963 la revista volvía a la carga y en la editorial decía: "Hay muchas homosexuales que, como yo, estar casado con otro homosexual es mucho más preferible, éticamente superior, divertido, emocionante y con menos responsabilidad...como consecuencia,menos pérdida de tiempo, dinero de dispersión, vida frenéticamente promiscua, bar-crucero, voyeur en salón de té , baños de toallas n saunas.....·

 




ONE, inc, editó tambien la revista, THE LADDER, de contenido lésbico entre 1956 y 1970 http://leopoldest.blogspot.com/2011/04/ladder-la-revista-pionera-para.html

Mas información sobre ONE:
http://www.boxturtlebulletin.com/2008/01/13/1273

RETRATOS DE LA BELLE EPOQUE AL CAIXAFORUM

Estos días, y hasta el próximo mes de octubre, podemos ver en el Caixaforum de Barcelona una muestra de pintura que repasa la Belle Epoque, a caballo de los siglos XIX y XX. Destaca el impresionismo, el postimpresionismo y las primeras vanguardias del siglo XX como columna vertebral del cambio. En la muestra se reunen cerca de un centenar de obras realizadas por, aproximadamente, dos docenas de artistas y procedentes de cerca de cuarenta museos y colecciones particulares de Europa y Estados Unidos.

Podemos encontrar obras de autores conocidos como Édouard Manet, Ramon Casas, Edvard Munch,   Hermen Anglada Camarasa, Max Oppenheimer, Giovanni Boldini, John Singer Sargent, Joaquim Sorolla o Henri de Toulouse-Lautrec.  Junto a retratos de Alfonso XII, el duque de Alba, Chejov, Proust, Sara Bernhardt o autorretratos de los propios autores.

Chocolat, dansant. Tolousse Lautrec.
Belle Époque es una expresión que designa las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. Un periodo de intenso crecimiento económico, enmarcado por la guerra franco-prusiana y la Primera Guerra Mundial. Durante este periodo, se produce un profundo cambio que altera tanto las convenciones estilísticas del arte de pintar, como el marco de las relaciones que vinculan al pintor con su público y su mercado.

De lunes a domingo, de 10 a 20 h y sábados, de 10 a 22 h. Precio: Actividad gratuita
CaixaForum Barcelona. Av. Ferrer i Guàrdia, 6-8. 08038 BARCELONA

Entre las sorpresas destaca la figura de Giovanni Boldini, con su espectacular Mujer de rosa y el retrato de Cléo de Mérode o el Pequeño Subercaseaux:

Afegeix la llegenda


Interesante también la presencia de John Singer Sargent con varios retratos y paisajes. De este autor puedo recomendaros:http://leopoldest.blogspot.com/2011/07/john-singer-sargent-retratista.html

Retrato de la poetisa Vernon Lee
Essie, Ruby and Ferdinand Children of Asher Wertheimer
 La exposición permite observar la innegable influencia de Velazquez sobre este autor y el propio Sorolla. De el pintor valenciano también hay una amplia muestra.

Mi familia
El borracho

 De Ramón Casas destaco su pintura "Cosiendo", con Madeleine de nuevo como modelo. Vid: http://leopoldest.blogspot.com/2010/10/mirar-uns-ulls-mirar-unos-ojos.html
 

Otras obras interesantes:

La sibil.la de Hermen Anglada Camarasa.

La condesa Mathieu de Ignacio Zuloaga
Dans le bleu, Amelie Beaury-Saurel

dissabte, 23 de juliol del 2011

POR LA RUTA DEL CíSTER

Aunque el recorrido puede hacerse en un día, lo recomendable es dedicar mas tiempo para poder visitar detenidamente los distintos rincones que hay en esta ruta. Es interesante pararse en la localidad de Montblanch, sede de Cortes de la Corona de Aragón y un buen lugar para encontrar un rincón gastronómico.

VALLBONA DE LES MONGES

Se trata de una abadía cisterciense femenina aun en activo. Su origen data de 1153, mezcla los estilos románico y gótico de transición. El original campanario es gótico y fue construido a mediados del siglo XIV. Durante las desamortizaciones no fue saqueado como ocurrió con los otros monasterios de la zona.

En el Real Monasterio de Vallbona de les Monges reposan los restos mortales de la reina Violant d'Hongria y su hija Sancha de Aragón.





Afegeix la llegenda

Afegeix la llegenda


Tumba de Violant d'Hongria.

MONASTERIO DE POBLET


Su origen se remonta a 1149, fue el Panteón Real de la Corona de Aragón durante los siglos XIV y XV y alberga el Palacio Real construido por el rey Martín el Humano. Mezcla los estilos románico y gótico, fue devastado tras las desamortizaciones. El retablo del altar es del siglo XVI, destacando la imagen de la virgen de alabastro realizado por Damià Forment.

Todo el conjunto monástico está conformado por 3 recintos bien diferenciados y comunicados entre sí por unas puertas de acceso. Pasada la actual carretera de L’Espluga de Francolí (que antaño fue el Paseo de San Bernardo, propiedad de los monjes) se llega a las inmediaciones del primer recinto.

Afegeix la llegenda

Afegeix la llegenda


Tumba Jaume I





MONTBLANC


Fue una importante ciudad medieval a partir del siglo XIII al serle concedidos los privilegios reales y concesiones para realizar ferias y mercados. Fue además sede de Cortes de la Corona de Aragón desde el siglo XIV al XVII en épocas de Felipe IV.


Ciudad amurallada contiene importantes edificios religiosos y civiles de estilos románico, gótico y renacentista principalmente. Es interesante visitar la ciudad el viernes santo.













MONASTERIO DE SANTES CREUS.

Su origen está a mediados del siglo XII, gotico de transición, parte del claustro románico fue sustutuido por otro gótico. Fue panteón de la Corona de Aragón hasta la llegada de Pedro el Ceremonioso. En él se encuentran las tumbas de Pedro el Grande y Jaime II.

Durante las guerras carlistas fue ocupado por las tropas francesas que causaron graves desperfectos y abrieron las tumbas en busca de tesoros. Con las desamortizaciones volvieron a arrasar el monasterio. En 1921 se inicia su reconstrucción.















Cerca de Montblanch:

Castillo de Milmanda, de origen occitano. Bodegas de la marca TORRES.
Santa Coloma de Queralt.