diumenge, 15 d’abril del 2012

CABARET LA CRIOLLA, DONDE TODO ERA POSIBLE


Cuentan que los años treinta visitó Barcelona el actor y juerguista Douglas Fairbanks JR., quedando fascinado por la vida nocturna de esta ciudad: "No he visto una cosa parecida; ni en Saigón, ni en Shangai, ni en Port Said, en ningún lugar". Uno de los locales que frecuentó fue La Criolla, el célebre local de la calle Cid, cerca de las Drassanes.


En la imágen de arriba y justo en el centro puede verse a lluís Serracant, también conocido como Flor de Otoño.


Originalmente fue una posada de obreros y marineros, lugar de encuentro de contrabandistas y chaperos homosexuales, que utilizaban las habitaciones para sus encuentros esporádicos. La Criolla empieza  como salón de baile durante la 1ª Guerra Mundial, Barcelona fue destino turístico al ser ciudad neutral. Desde sus inicios eran frecuentes espectáculos de transformistas, también la presencia de muchos homosexuales y chaperos en busca de pareja ocasional, el local les obligaba a ir travestidos. 

En 1929, con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona se reformó en un Cabaret/Sala de Baile aumentando la atención tanto de escritores o políticos, como de traficantes de armas, chaperos o prostitutas. Siguió manteniendo sus habitaciones privadas, en las que frecuentemente personas anónimas practicaban el sexo a cambio de favores económicos. El cierre de muchos locales de este tipo en Europa, especialmente en Berlín,  incrementó su clientela europea. No era un local dirigido a un público homosexual o transgénero, pero si que era un local frecuentado por esta población.

Un periódico madrileño citaba "La Criolla" con estas palabras: "La Criolla es el centro aristocrático donde se funden los soldados del cercano cuartel de Atarazanas, los marinos de la Aeronáutica naval, los obreros sin familia, los chulillos, los carteristas, los vulgares ladronzuelos, los borrachos empedernidos que, en cuanto beben dos copas de más, trazan un programa político al ritmo de un charleston."





El local puede recordarnos "El Dorado" de Berlín (http://leopoldest.blogspot.com.es/2011/04/un-burdel-gay-llamado-eldorado-en.html ), conocido por el Film Cabaret.  El ambiente era  irrespirable por el sudor, el humo del tabaco, o por estar siempre lleno hasta la bandera. Corría la absenta o drogas como la morfina o la cocaina. Era fácil encontrar a hombres mayores vestidos de mujer y muy maquillados ofreciéndose al mejor postor, junto a turistas ricos o jóvenes burgueses que acudían para observar el espectáculo que daban los clientes del local cada noche, acabando en muchas ocasiones  en peleas multitudinarias. 

Prostitución masculina, calle CID años 30.

Espectáculo transformits, Wu Li Chang.


Con la llegada de la República el local se fue transformando en un lugar frecuentado por homosexuales, travestis o transformistas. En los espectáculos se imitaba a Concha Piquer o Pastora Imperio. La pugna con otro local de idénticas características, el Wu-Li.Chang (antes Cal Sacristà), para conseguir los mejores actores fue enorme. Adolfo Hueso,  anarcosindicalista, nos cuenta en "Recuerdos de un cenetista": "En la Criolla era el viejo transformita Bertini, que en sus mejores tiempos llegó a hacer dudar si era hembra o macho... Enfrente la estrella era Mirco, lleno de juventud, luciendo un deslumbrante vestuario femenino, que las malas lenguas afirmaban que ra pagado por un conocido fabricante, que harto del amor fácil había optado por el "homosexualismo".

También pasaron artistas que mas adelante lograron gran notoriedad como la bailaora Carmen Amaya o la cantante Josephine Baker. Posiblemente, y de una forma accidental, estuvo a punto de estrenarse Mariana Pineda de Federico García Lorca. 

La Criolla años 30



Entre los asíduos al local podemos señalar al escritor francés Jean Genet  (http://leopoldest.blogspot.com.es/2010/09/el-canalla-jean-genet.html) Allí se prostituía o acudía con los botines de sus hurtos para satisfacer al manco Stilitano, un servio de medio pelo que lo chuleaba. Posiblemente gran parte de la trama contada en Querelle de Brest trancurría entre este local y el Burdel de Madame Le Petit, en la calle Arc del Teatre. En este libro Genet nombraba a la Criolla como el burdel La Feria. En "Diario de un ladrón" cuenta que para poder prostituirse en este local, el dueño le obligaba a transvertirse. 

Otro de los asíduos al local fue el marqués Antonio de Hoyos y Vinent y su grupo formado por Pepito Zamora o Tórtola Valencia. Dandy, anarquista y escritor decadentista  dilapidó fortuna y prestigio en manos de los chulos mejor dotados en antros como la Criolla.

Chulos que como cuenta Genet en Diario de un Ladrón, debían ir travestidos. La Criolla no era un local al que hoy denominaríamos como gay. Pero poco a poco fue el local de referencia de los bajos fondos barceloneses para el público homosexual de la ciudad y también de más allá de las fronteras.






El Cabaret lo llevaba José Marquez Soria, Pepe el de la Criolla, devoto de la Virgen del Pilar, sabía llevar el local a la perfección, evitando que las riñas llegasen a mas y la policiía tuviese que actuar.  Pepe fundó otro mítico Cabaret: Barcelona de Noche, pero en 1936 fue asesinado. Ello junto a la Guerra Civil hizo entrar en decadencia el local. En septiembre de 1938 una bomba lanzada por la aviación alemana destrozó el local, nunca mas abrió sus puertas.




Mas información:

Historia y leyenda del barrio Chino: http://www.edicionslacampana.cat/index.php/llibres/123
Barcelofilia: http://barcelofilia.blogspot.com.es/2010/11/la-criolla-1925-1938.html
Las verdades... que son muchas en la vida: http://mtvo-lasmentiras.blogspot.com.es/2011/02/la-criolla-barcelona-1930.html

dijous, 12 d’abril del 2012

ANNE LISTER, LIBRE, ASTUTA, INTELIGENTE Y LESBIANA.


Antes del siglo XIX es difícil encontrar un caso bien documentado sobre la vida de una mujer lesbiana. Conocemos las cartas de Sor Juana Inés de la Cruz, la vida aventurera de Anne Bonny, los poemas de Safo. Podemos intuir que lo fueron reinas como Cristina de Suecia, la Emperatriz china  Wu Zetián, datos mas confusos nos señalan a Maria Antonieta o la propia Catalina de Medicis. 

Anne Lister (1791-1840) nos contó su propia vida y su amor hacia las mujeres en un críptico diario con mas de 4 millones de palabras codificadas (griego, álgebra...) en los que  muestra detalles íntimos de sus relaciones románticas y sexuales junto a  sus preocupaciones financieras o sus actividades industriales.


Anne era una rica terrateniente de Yorkside, viajera incansable, montañera (fue la primera mujer en escalar el Monte Perdido) y astuta empresaria. Ella nos contó su pasión hacia las mujeres, aunque jamás utilizó el término lésbiana, de hecho no se populariza hasta el siglo XX,  ni tampoco reivindicó derechos, ni tampoco fue una activista. Se limitó a vivir su sexualidad y a contarla de forma críptica. Hasta 1930 sus textos no pudieron ser descifrados.



Su vida no fue un jardín de rosas. Ella misma se describía de "aspecto masculino" ello llevó a que sus convecinos se burlaran de ella llamandole "Gentleman Jack". En 1805, mientras estudiaba en la Manor House School, York, Anne conoció a su primer amante. Brillante en sus estudios pero siempre aburrida no tardó en ocasionar problemas de conducta y terminó encerrada en una habitación de castigo, lejos de sus compañeras. Pronto llegó al solitario ático otra rebelde sancionada porque su "aspecto" era diferente, una joven heredera británica-hindú de nombre Eliza Raine (1791-1869) y el flechazo fue mutuo. 

Anne tuvo cuatro parejas femeninas  a lo largo de su vida, pero mantuvo relaciones ocasionales con decenas de mujeres, ya sea cuando estaba “soltera” o siendo infiel a sus parejas en una constante búsqueda de la “mujer de su vida”.  

En 1824 se trasladó a París para tratarse de una enfermedad venérea que le trasmitió su amante Marianne Lawton, esta se había casado recientemente y fue el marido quien infectó primero a su esposa y luego esta a Anne. Allí aprendió francés y conoció las técnicas de seducción de los homosexuales masculinos, cosa que le ayudó en sus futuras conquistas. También este conocimiento la hizo ser mas consciente de su propia sexualidad.

En 1832 inició una apasionada relación amorosa con una joven y rica heredera Anne Walker con la que vivió el resto de sus días. En 1840 con 49 fallecía de unas fiebres en el Cáucaso, Georgia. Su amante guardó su cuerpo embalsamado durante seis meses, siendo enterrada definitivamente en Halifax.



 En 2010 la BBC realizó un telefilm sobre su vida: "Los Diarios Secretos de Miss Anne Lister" protagonizada por Maxine Peake  


Mas información:



dissabte, 7 d’abril del 2012

EMMA GOLDMAN, LA MUJER MAS PELIGROSA DE AMÉRICA.


Escritora y activista política la lituana Emma Goldman (1869 - 1940) fue pionera a la hora defender los derechos de los homosexuales, declarando que "el derecho más fundamental es el derecho a amar y ser amado", enfrentándose por ello a la sociedad de su tiempo y a la izquierda en la que militaba. Brillante oradora y escritora, tradujo a Ibsen introduciéndolo en los Estados Unidos.



Conoció el estigma de la discriminación en el gueto judío de su ciudad natal  Kaunas o la explotación  trabajando en una fábrica téxtil en los Estado Unidos. En 1886 la ejecución de cuatro anarquistas en Chicago la convirtió en una activista libertaria. No solo defendía los derechos de los trabajadores, también lo hacía del ateísmo, de la libertad sexual, del feminismo. Seguidora del pensamiento filosófico de Piot Kropotkin: " Pedid trabajo, si no os lo dan, pedid pan, y si no os dan ni pan ni trabajo, coged el pan" (La Conquista del Panfue detenida en diversas ocasiones la última vez acusada de tentativa de asesinato del Presidente de los Estados Unidos. También lo fue por defender la contracepción o por atacar el servicio militar.

Tras acusarla J. Edgar Hoover de ser la mujer mas peligrosa de América, fue deportada a Rusia en 1920. Aunque había apoyado la unidad de acción de comunistas y anarquistas, Emma se llevó una gran desilusión, emigrando a Canadá. En 1936 apoyó a los anarquistas españoles en contra del levantamiento fascista del general Franco. Allí conoció a Buenaventura Durruti, escribiendo un emotivo artículo al morir éste:  http://sunsite.berkeley.edu/goldman/Writings/Essays/durruti.html


Mitin en Barcelona, CNT. 1936.


Tras la Guerra Civil de nuevo el exilio, ningún país la aceptó, pasando por Canadá o Inglaterra gracías al apoyo de los laboristas. Poco antes de morir dio un mitin en Toronto ante 25.000 personas. Solo tras morir pudo regresar a USA.


Emma defendió el poder amar libremente y sin ataduras, atacaba el matrimonio y consideraba que la contracepción hacía a la mujer libre. Al defender que cada cual era libre de amar a quien quisiera estaba defendiendo abiertamente las realaciones homosexuales, cosa que le llevó a duros enfrentamientos no sólo con la derecha, también con sus propios compañeros.

" Si el amor no sabe cómo dar y recibir sin restricciones, no es amor, sino una transacción que nunca deja de insistir en más o menos. "

‎"Para que la mujer llegue a su verdadera emancipación debe dejar de lado las ridículas nociones de que ser amada, estar comprometida y ser madre, es sinónimo de estar esclavizada o subordinada. "

En la puritana América ella salió en defensa de Oscar Wilde dentro de su compromiso contra la estigmatización de la homosexualidad, se enfrentó con varios grupos feministas por no entender su antagonismo con el género masculino.

En 1981 Mauren Stapleton la interpretó en el films Reds ganando un premio oscar.

Mas información:

Diccionario anarquista de emergencia, Iván Darío Álvarez  Juan Manuel Roca    Norma Editorial


divendres, 6 d’abril del 2012

CAMPAÑA DE GAIS POSITIUS PARA LA PREVENCIÓN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C

(Texto en castellano mas abajo)

CAMPANYA DE GAIS POSITIUS PER A LA PREVENCIÓ DEL VIRUS DE L'HEPATITIS C


Darrerament s'estan detectant casos de transmissió del Virus de l'Hepatitis C per la via sexual, afectant especialment a gais seropostivos. La coinfecció en aquests casos pot resultar perillosa, ja que pot accelerar la progressió de l'hepatitis C. Les possibilitats de curació en aquests casos són més complicades.És per aquest motiu pel qual Gais Positius llança aquesta campanya de prevenció de l'Hepatitis C (VHC), recordant la vulnerabilitat de les persones seropositives, el seu difícil tractament i la necessitat de realitzar la prova del VHC.



La Hepatitis C és una malaltia causada pel virus VHC que provoca una inflamació hepàtica. El 20% dels casos aguts d'hepatitis C es curen espontàniament, però un 80% dels infectats evolucionen cap a una hepatitis crònica, sense patir cap símptoma, durant molts anys. Però encara que avança molt lentament, el virus pot anar afectant progressivament al fetge. Avui encara no es coneix vacuna.La malaltia pot passar desapercebuda durant molt de temps, pel que és recomanable realitzar la prova de detecció per part dels que hagin pogut estar en contacte amb el virus, especialment les persones seropositives.


 TRANSMISSIÓ

 La forma tradicional de transmissió és el compartir xeringues, fulles, raspall de dents o similars amb persones infectades, o de fer-se pírcings, tatuatges o acupuntura amb instruments contaminats. També el compartir utensilis per inhalar.La infecció pot produir a partir d'altres fluids corporals com ara el semen, mitjançant les relacions sexuals sense protecció amb persones infectades. Sexe en grup, fisting, o qualsevol pràctica sexual d'alt risc o tenir una altra ITS pot afavorir la transmissió del virus. És important destacar que, tot i que la transmissió sexual és infreqüent entre infectats únicament pel virus de l'hepatitis C, la coinfecció pel virus de la immunodeficiència humana augmenta la probabilitat que el primer es transmeti per aquesta via.Per besar, compartir utensilis o abraçar a algú no es transmet el virus. 

DIAGNÒSTIC

 L'hepatitis C es pot diagnosticar a partir de diverses anàlisis que ajuden a determinar el nivell de transaminases en la sang, detectar l'existència d'anticossos contra l'hepatitis C, el genotip o variant genètic del virus de l'hepatitis C i la quantitat de virus que hi ha a la sang (càrrega viral).De vegades, aquestes proves han d'anar acompanyades d'una biòpsia per avaluar el grau d'afectació del fetge.

 PREVENCIÓ

 Per prevenir la infecció es recomana:

    
Utilitzar exclusivament el raspall de dents i els objectes d'higiene personal i no compartir xeringues ni rul · los de esfinar. No compartir fuets ni altres elements usats en el BDSM.
    Utilitzar el preservatiu quan es mantinguin relacions sexuals amb una persona de la qual es desconegui l'estat respecte al virus de l'hepatitis C,
    
Prendre precaucions a l'hora de fer-se tatuatges, pírcings, etc.
    
Utilitza guants de làtex i lubricants a l'hora de realitzar pràctiques de fisting. El làtex pot evitar també la transmissió del virus al practicar el petó negre.
    
Utilitzar condó per als dildos en cas de compartir, canviant-cada vegada que s'usen 


TRACTAMENT

 Encara no es disposa d'una vacuna eficaç contra el virus de l'hepatitis C (les vacunes contra les hepatitis A i B no protegeixen contra el virus VHC). Per això, és molt important la prevenció.En els casos d'hepatitis crònica, pot estar indicat fer un tractament amb interferó "pegilado i ribavirina durant sis o dotze mesos, la qual cosa aconsegueix la negativització dels marcadors d'infecció en gairebé el 50% dels malalts tractats, cosa que no vol dir que estan immunitzats davant futures infeccions d'hepatitis C.Quan es diagnostica una hepatitis C crònica, cal fer un seguiment mèdic i anàlisi dels marcadors hepàtics al llarg de tota la vida, tant si la malaltia ha remés del tot com si evoluciona activament o es desenvolupa una cirrosi. En aquest últim cas, el malalt pot arribar a requerir un trasplantament de fetge.D'altra banda, es recominenda seguir una dieta variada i saludable, evitar els aliments molt greixosos i prescindir de l'alcohol, ja que el consum pot fer que la malaltia evolucioni més ràpidament. Davant qualsevol dubte sobre aliments o substàncies a prendre, consultar el metge.

 INFORMACIÓ

 En cas de dubtes podeu consultar telèfon 900Rosa: 900.601.601 (de 16 a 22horas), a ASSCAT: Asociación Catalana de Enfermos de Hepatitis 93 314 52 09 / 615 05 22 66 o al Telèfon d'informació de Sanitat Respon 24 hores 061. 

Centres on dirigir:

 Agència de Salut Pública de Barcelona (Barcelona ciutat)Servei d'Epidemiologia. Telèfon 932.384.545Serveis regionals de l'Agència de Protecció de la Salut

    
Servei Regional de Salut a Barcelona
        
Unitat de Vigilància Epidemiològica del Barcelonès Nord i Maresme. Telèfon 935.513.772
        
Unitat de Vigilància Epidemiològica del Vallès Occidental i del Vallès Oriental. Telèfon 937.332.157
        
Unitat de Vigilància Epidemiològica de la Costa de Ponent. Telèfon 935.515.798
        
Unitat de Vigilància Epidemiològica de la Catalunya Central. Telèfon 938.753.381

    
Servei Regional de Salut a Girona
    
Secció d'Epidemiologia. Telèfon 872.975.660
    
Servei Regional de Salut a Lleida
    
Secció d'Epidemiologia. Telèfon 973.701.600
    
Servei Regional de Salut al Camp de Tarragona
    
Secció d'Epidemiologia. Telèfon 977.224.151
    
Servei Regional de Salut a les Terres de l'Ebre
    
Secció d'Epidemiologia. Telèfon 977.448.170





CAMPAÑA DE GAIS POSITIUS PARA LA PREVENCIÓN DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C

Ultimamente se están detectando casos de transmisión del Virus de la Hepatitis C por la vía sexual, afectando especialmente a gais seropostivos. La coinfección en estos casos puede resultar peligrosa, pues puede acelerar la progresión  de la hepatitis C. Las posibilidades de curación en estos casos son mas complicadas.

Es por este motivo por el que Gais Positius lanza esta campaña de prevención de la Hepatitis C (VHC), recordando la vulnerabilidad de las personas seropositivas, su difícil tratamiento y la necesidad de realizarse la prueba del VHC.

La Hepatitis C es una enfermedad causada por el virus VHC que provoca una inflamación hepática. El 20% de los casos agudos de hepatitis C se curan espontáneamente, pero un 80% de los infectados evolucionan hacia una hepatitis crónica, sin sufrir ningún síntoma, durante muchos años. Pero aunque avanza muy lentamente, el virus puede ir afectando progresivamente al hígado. Hoy aun no se conoce vacuna.

La enfermedad puede pasar desapercibida durante mucho tiempo, por lo que es recomendable realizarse la prueba de detección por parte de  quienes hayan podido estar en contacto con el virus, especialmente las personas seropositivas.

TRANSMISIÓN

La forma tradicional de transmisión es el compartir jeringuillas, cuchillas, cepillo de dientes o similares con personas infectadas, o de hacerse piercings, tatuajes o acupuntura con instrumentos contaminados. También el compartir utensilios para inhalar.

La infección puede producirse a partir de otros fluidos corporales como por ejemplo el semen, mediante las relaciones sexuales sin protección con personas infectadas. Sexo en grupo, fisting,  o cualquier práctica sexual de alto riesgo o tener otra ITS puede favorecer la transmisión del virus. Es importante destacar que, aunque la transmisión sexual es infrecuente entre infectados únicamente por el virus de la hepatitis C, la coinfección por el virus de la inmunodeficiencia humana aumenta la probabilidad de que el primero se transmita por esta vía.

Por besar, compartir utensilios o abrazar a alguien no se transmite el virus.

DIAGNÓSTICO

La hepatitis C se puede diagnosticar a partir de diversos análisis que ayudan a determinar el nivel de transaminasas en la sangre, detectar la existencia de anticuerpos contra la hepatitis C, el genotipo o variante genético del virus de la hepatitis C y la cantidad de virus que hay en la sangre (carga viral).
A veces, estas pruebas tienen que ir acompañadas de una biopsia para evaluar el grado de afectación del hígado.

PREVENCIÓN

Para prevenir la infección se recomienda:
  • Utilizar exclusivamente el cepillo de dientes y los objetos de higiene personal y no compartir jeringas ni rulos de esfinar. No compartir látigos ni otros elementos usados en el BDSM.
  • Utilizar el preservativo cuando se mantengan relaciones sexuales con una persona de la cual se desconozca el estado con respecto al virus de la hepatitis C,
  • Tomar precauciones a la hora de hacerse tatuajes, piercings, etc.
  • Usar guantes de latex y lubricantes a la hora de realizar practicas de fisting. El latex puede evitar también la transmisión del virus al practicar el beso negro.
  • Utilizar condón para los dildos en caso de compartirlos, cambiándolos cada vez que se usen
TRATAMIENTO

Todavía no se dispone de una vacuna eficaz contra el virus de la hepatitis C (las vacunas contra las hepatitis A y B no protegen contra el virus VHC). Por eso, es muy importante la prevención.

En los casos de hepatitis crónica, puede estar indicado realizar un tratamiento con interferon pegilado y ribavirina durante seis o doce meses, lo cual consigue la negativización de los marcadores de infección en casi el 50% de los enfermos tratados, cosa que no quiere decir que están inmunizados ante futuras infecciones de hepatitis C.

Cuando se diagnostica una hepatitis C crónica, hay que hacer un seguimiento médico y análisis de los marcadores hepáticos a lo largo de toda la vida, tanto si la enfermedad ha remitido por completo como si evoluciona activamente o se desarrolla una cirrosis. En este último caso, el enfermo puede llegar a requerir un transplante de hígado.

Por otra parte, se recomienda seguir una dieta variada y saludable, evitar los alimentos muy grasientos y prescindir del alcohol, ya que su consumo puede hacer que la enfermedad evolucione más rápidamente. Ante cualquier duda sobre alimentos o sustancias a tomar, consultar al médico.

INFORMACIÓN

En caso de dudas podéis consultar teléfono 900Rosa: 900 601 601 (de 16 a 22horas) ASSCAT: Asociación Catalana de Enfermos de Hepatitis 93 314 52 09 / 615 05 22 66 o al Teléfono de información de Sanitat Respon 24 horas 061.


Centros donde dirigirse:

Agencia de Salud Pública de Barcelona (Barcelona ciudad)
Servicio de Epidemiología. Teléfono 932 384 545
Servicios regionales de la Agencia de Protección de la Salud
  • Servicio Regional de Salud en Barcelona
    • Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Barcelonès Nord y Maresme. Teléfono 935 513 772
    • Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Vallès Occidental y del Vallès Oriental. Teléfono 937 332 157
    • Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Costa de Ponent. Teléfono 935 515 798
    • Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la Cataluña Central. Teléfono 938 753 381
  • Servicio Regional de Salud en Girona
    Sección de Epidemiología. Teléfono 872 975 660
  • Servicio Regional de Salud en Lérida
    Secció d'Epidemiologia. Telèfon 973 701 600
  • Servicio Regional de Salud en el Camp de Tarragona
    Sección de Epidemiología. Teléfono 977 224 151
  • Servicio Regional de Salud en las Terres de l'Ebre
    Sección de Epidemiología. Teléfono 977 448 170