diumenge, 15 de juliol del 2012

EL POZO DE SOLEDAD DE RADCLYFFE (JOHN) HALL


Radclyffe Hall ( 1880-1943) fue una escritora de origen inglés célebre por su libro "El pozo de soledad", éxito de ventas, polémico tanto dentro como fuera del mundo LGTB y prohibido, censurado y destruido por varios tribunales americanos o británicos.



Su infancia fue feliz, pronto empezó a querer vestir y comportarse como un muchacho y su familia la dejó al cuidado de sus tutores. Desde muy joven empezó a flirtear con otras chicas. Hasta los 21 años tuvo varias amantes, entre ellas a varias primas suyas. A esta edad heredó una considerable fortuna, lo que le permitió vivir su sexualidad con una relativa libertad.

Esta libertad no significa que asumiera plenamente su homosexualidad, Ella misma se autodefine como "invertida congénita", su obra fue reflejo de estas contradicciones.

Con 27 años se une sentimentalmente a una cantante de "lieder" llamada Mabel Batten, 23 años mayor que ella. Batten le puso el sobrenombre de John con el que se identificó por el resto de sus días. A la muerte de Mabel se unió a la prima de ésta, Una Vicenzo Toubritge. A pesar de las continuas infidelidades de Radclyffe, la relación duró hasta su muerte.






Su obra mas famosa fue "El pozo de soledad" (1928) de tintes autobiográficos, cuanta la historia de una mujer nacida en una familia bienestante en la que esperaban tener un hijo. Al crecer ella se siente un error de Dios. Aunque presenta a la protagonista como una "invertida" llena de angustias y frustraciones, presenta el lesbianismo con naturalidad, cosa que produjo un gran impacto en la sociedad de los años 20. Fue un gran éxito, llegando a vender 100.000 ejemplares, también un enorme escándalo.

 Pero muchas lesbianas criticaron duramente este libro, el motivo no era otro que el tratamiento que da a las lesbianas en esa misma novela, pues las presenta como criaturas equivocadas pero que, habiendo sido creadas por Dios, tienen derecho a seguir vivas y a ser compadecidas por el resto de la humanidad. La pretensión de la protagonista es que la dejen vivir tranquila a pesar de su ‘rareza’. Un mensaje que pretende la piedad y pide perdón por existir y que no parece buscar el reconocimiento del derecho a la diferencia.


A pesar de no contener sexo explícito, la novela fue perseguida, censurada e incluso destruida por diversas sentencias de tribunales americanos o británicos. Tras largos litigios con la justicia al final pudo publicarse en los Estados Unidos.



Mas información:



divendres, 13 de juliol del 2012

EL AMOR PEDAGÓGICO DE DON BOSCO




Giovanni Bosco (1815-1888) es celebremente conocido por su gran labor humanitaria hacia niños y adolescentes de origen campesino y por su enfrentamiento con la jerarquía eclesiástica. Su supuesta homosexualidad destapó una enorme tormenta en la intervino el mismo cardenal Ratzinguer, hoy Papa.

Las condiciones infrahumanas que vivían niños y adolescentes en el norte industrial italiano le llevó a la formación de la llamada "Familia Salesiana". Su objetivos era darles comida, casa y formación para poder evitar su exclusión social. A cambio les solicitaba frecuentar su Oratorio, un centro creado por él en Pinardi. Pronto mas de 300 jóvenes se sumaron a este centro.



Era mediados del siglo XIX, el sistema capitalista no ofrecía nada a estos jóvenes, solo horarios imposibles por unos salarios de miseria. Los centros de formación de los salesianos fue una propuesta tan humanista como paternalista que dio herramientas a muchos jóvenes para evitar la exclusión social a la que el sistema les destinaba.

Esta actividad fue considerada como escandalosa por parte de la jerarquía eclesiástica de la época. Con el fin de obtener su perdón, el papa obligó a Giovanni Bosco a recolectar fondos para la construcción de iglesias en Roma. Fondos que restaron la labor humanitaria de los Salesianos.

A pesar de la beligerancia de la Iglesia, a la muerte de Don Bosco existían mas de 250 Oradores. En la actualidad están presente en mas de 130 paises.

Los historiadores señalan que el fundador de los salesianos fue un homosexual que encontró en su trabajo a su familia y a su misión en la vida, sublimando su atracción hacia los adolescentes. La represión de su sexualidad, posiblemente de su pedofilia, le lleva a su "enseñanza de amor" para al hacerlos sentir amados llevarlos a la enseñanzas cristianas. Esta innovación educativa no fue entendida por la jerarquía católica que no veía con buenos ojos que se dedicaran esfuerzos en la formación de los niños de las clases mas bajas.



Pero su concepto de la castidad lo llevó al extremo de rechazar la presencia de niñas en sus oratorios y a defender la segregación escolar. 

La posibilidad de que un homosexual pueda ser santo es algo que ha obsesionado a la jerarquía eclesiástica, especialmente con el actual Papa. Ya lo vimos con el cardenal Newman (http://leopoldest.blogspot.com.es/2011/03/la-tumba-del-cardenal-newman.html), en este caso intentan negarlo con un velo de secreto que ignora la evidencia.


Información completa:
http://www.giovannidallorto.com/biografie/bosco/bosco.html

dilluns, 9 de juliol del 2012

LA POESIA HOMOERÓTICA DE MUHAMMAD SHAMS AL-DIN HAFIZ


Como he señalado en otros artículos, Irán vivió las relaciones homosexuales con una gran naturalidad durante siglos. Shas, poetas o generales cantaron o contaron su amor hacia bellos efebos. Su presencia gráfica es evidente, los escritos poéticos han sufrido, con el paso del tiempo, la negación por parte de los sectores mas reaccionarios. Ello es motivado por la falta de géneros en su escritura y en traducciones que evitaban la evidencia.

Un caso muy evidente fue el de Muhammad Shams al-Din Hafiz (1326-1389). Hoy tiene gran popularidad en Irán, incluso fue el poeta de cabecera del ayatolláh Jomeini. Según la biografía de Sir Richard Burton (1821-1890) toda su poesía va dirigida a jovenes, de los que canta su belleza y su deseo hacia ellos. Sus textos pérsicos tienen la ambigüedad a la que me he referido, pero en sus introducciones en árabe esta característica queda patente.




De su biografía se sabe mas bien poco. estuvo casado, tuvo un hijo y se cree era sufí. Debido a que sus escritos, Ghazals, fueron considerados perniciosos fue desterrado.

Sus Ghazals están imbuidos de un misticismo homosexual que asusta a muchas mentes occidentales debido a la expresión de amor entre hombres. Él creía que podía ver la imagen de dios en el rostro de la persona amada. Su fervor religioso se corresponde con sus deseos carnales y no ve ninguna contradicción en ello.

Shakespeare, Goethe o Guide se fascinaron con sus poemas, considerandolo como uno de los poetas líricos mas importantes de la historia.



"Con un aspecto desaliñado,
se enjuaga con el sudor de la embriaguez
Tenía la camisa desgarrada,
una canción en los labios
y la copa de vino en la mano
Con los ojos en busca de problemas,
de los labios suavemente queja
Así que en la medianoche de ayer
se acercó y se sentó a mi almohada...

En Diwan se recopila toda su obra.  Contiene más de 500 poemas, en su mayoría en forma de Ghazals. Son odas cortas en las que ensalza los placeres de la vida o satiriza a sus compañeros derviches (enseñaba en un colegio derviche en Shiraz). También satiriza a la hipocresia de los líderes religiosos y canta a las delicias del vino o la caza.



POEMA DEDICADO A UN JOVEN NEGRO




Excitados por el perfume
que exhala intenso de su almizcle. 
La visión de su rostro, iluminado por un rayo de luz 
Impresiona por sí misma.
Así que detener su belleza, 
es su  ilimitado poder, 
que la mirada nos reseca por el amor 
y lo envuelve en la ternura,
Y la caricia de esos ojos negros 
ha embadurnado el cuerpo 
con el color de su magia.

Poemas en inglés: http://andrejkoymasky.com/liv/poe/poe41.html

diumenge, 8 de juliol del 2012

GLADIADORAS DURANTE EL IMPERIO ROMANO


Hoy he visto un documental sobre las gladiadoras bajo el Imperio Romano. No existen muchas evidencias de su existencia, pero algunas leyes, la literatura, varias esculturas y recientes hallazgos arqueológicos dan fe de ello.



 En el 2001 se encontró un esqueleto humano cerca de Londres (Southwark), enterrado como un paria. Mostraba que se trataba de una persona rica, sepultada con un ritual exquisito.  Las conclusiones elaboradas les llevaron a defender que se trataba de una mujer gladiadora.

En el 2010 un segundo esqueleto de mujer en Herefodshire, dio mas argumentos a quienes defienden esta hipótesis,  no siempre aceptada.  Uno de los hallazgos arqueológicos mas importantes fue el mármol encontrado en Helicarnasos que se encuentra en el Museo Británico. Dos mujeres luchan en taparrabos, sus nombres: Amazón y Achilia, a cara descubierta con los cascos en el suelo.   Las prohibiciones o la reglamentación durante este largo período nos señalan también su existencia, la beligerancia de escritores como Juvenal, también. 



El Emperador Tiberio prohibió a las mujeres de clase alta luchar como gladiadoras. Petronio nos cuenta su existencia durante el reinado de Nerón (Satiricón). Domiciniano promoció este tipo de luchas, los Flavios (Trajano) o Septimo Severo las prohibieron. Se dice que este último no podía soportar que las gladiadoras fueran más feroces que sus compañeros. 

Algo me ha llamado la atención del documental, en un momento dado una "investigadora" dijo: "Eran prostitutas, amantes de gladiadores o mujeres obligadas a luchar". Habló de la hipótesis de mujeres que "no querían llevar una vida normal como las demás mujeres", para acabar hablando de su aire "masculino" especulando con el uso que se hacía de la palabra "vir" (hombre en latín).



Mármol encontrado en Helicarnaso. Con poca ropa, cascos en el suelo. Debajo su nombre: Amazon  y Achillia.


Tampoco queda muy claro si tuvieron hijos o que tipo de relaciones sexuales tuvieron. A la hipótesis de que tenían amantes heterosexuales o eran prostitutas parece que no se quiera explorar otras opciones, la posibilidad de que fueran personas transexuales o lesbianas, personas que huían de un matrimonio convencional por no sentirse mujeres o no desear tener sexo con un hombre.

Mas información:
http://www.documaniatv.com/historia/gladiatrix-video_2eec29d3d.html



divendres, 6 de juliol del 2012

ELIOT ELISOFON, EL FOTÓGRAFO "MAS GRANDE DEL MUNDO"


El que fue denominado como el "fotógrafo mas grande el mundo", Eliot Elisofon, nació en Nueva York en 1911. Fundó la Photo League en 1936, dando clases de fotoperiodismo y coorganizando  gran número de actos y exposiciones. a partir de 1938 se dedicó la la fotografía comercial.



A partir de 1942 estuvo ligado la la revista LIFE. Sus fotografias nos acercaron a mundos hasta entonces desconocidos. desde la miseria en Tennessee, a los Massai, en Kenia, o a distintas tribus en Benin o Nigeria.  También nos mostró la India con toda su carga de ambigüedad.



















En 1952 fotografió a Marcel duchamp bajando por una escalera utilizando la técnica de exposiciones múltiples. Esta fotografía significó un importante cambio en la búsqueda de la creación artística de su época.


Eliot donó gran parte de sus trabajos realizados en África al Museo nacional de Arte Africano de Washington. Un legado formado por mas de 300.000 fotografías.

 
También colaboró con el mundo del cine, especialmente con los directores John Huston y George Stevens.




Mas información:
http://www.hrc.utexas.edu/exhibitions/2000/elisofon/elisofon2.html
 http://sirismm.si.edu/siris/eepatop.htm

dilluns, 2 de juliol del 2012

GAD BECK, ACTIVISTA CONTRA EL HOLOCAUSTO NAZI


Gad Beck, (1923-2012) fue un luchador anti-nazi, miembro de la resistencia y el último sobreviviente gay conocido del Holocausto. Murió el pasado 14 de junio en Berlín. Estaba en una residencia para la tercera edad, le faltaban  seis días para su 89 cumpleaños.

Beck fue un activista gay durante la durísima represión  durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Su estilo ingenioso y su alegre forma de expresarse le hicieron granjearse muchas simpatías. Hijo de padre judio y madre austriaca, fu considerado un mestizo por las autoridades nazis, un Mischling.

 La experiencia más importante de su vida fue el enorme esfuerzo realizado para rescatar a su novio. Beck se puso un uniforme de las Juventudes Hitlerianas y entró en un centro de deportación para liberar a su amante judío Manfred Lewin, quien se había negado a separarse de su familia. Tenía solamente 18 años  Los nazis más tarde deportaron a Lewin con toda su familia a Auschwitz, donde fueron asesinados. Esta experiencia le llevó a una conclusión: "no esperar a ser deportado". 

Al hablar sobre su experiencia de vida como Judio  y gay, Beck acude a una cita  acerca de la homosexualidad: "Dios no castiga a una vida de amor."



  La vida de Gad Beck es narrada en  el documental de la HBO Párrafo 175 . (El artículo 175 fue el tristemente célebre artículo del Código Penal alemán , utilizado por Adolf Hitler para  intensificar  las deportaciones a campos de exterminio de todas las personas homosexuales.)





Beck se unió a los esfuerzos clandestinos para suministrar alimentos y lugares de escondite a los Judios que escapaban a la neutral Suiza. A principios de 1945, un espía judío de la Gestapo lo  traicionó a él y a algunos de sus amigos de la resistencia. Fue interrogado posteriormente e internado en un campo de "tránsito" de judíos en Berlín.  

Su condición de judio le permitió el reconocimiento de víctima en tiempos en los que la homosexualidad siguió siendo perseguida. Ayudó a trasladar a muchos judios a Palestina marchando allí en 1947. Después de su regreso a Alemania en 1979, fue nombrado director  del Centro de Educación de Adultos Judío de Berlín. 

Gad Beck habla de su sexualidad de unaforma encantadora y provocativa.  A pesar de haber sufrido la persecución  en la Alemania nazi por ser gay,  Gad Beck cree que su homosexualidad le ha dado la fuerza y ​​el poder de entrar en la resistencia y ayudar a la supervivencia de  su propio pueblo.



En el 2000 publicó su autobiografía:  An Underground Life: Memoirs of a Gay Jew in Nazi Berlin. El educador, actor, activista y superviviente del Holocausto, fallecía a la edad de 88 años. ,Su última pareja Julio Laufer, le ha sobrevivido tras 35 años de vida en común. 


 

divendres, 29 de juny del 2012

AL PARKER, ACTOR PORNO, PIONERO EN EL USO DEL CONDÓN.



Al Parker fue un celebre actor porno, trabajó principalmente en los estudios Colt. Siendo muy joven acudió al festival de Woodstock, allí tuvo sus primeras relaciones homosexuales en la parte trasera de su furgoneta. este sería el argumento de buena parte de los films que interpretó. Su primer trabajo fue de mayordomo en una mansión de Playboy.




Vivió plenamente una época de liberación sexual. Se unió sentimentalmente a Steve Taylor con quien fundó su propia productora (Surge Studios). la suya fue una pareja abierta como lo eran muchas de las parejas homosexuales de la época.











Con la aparición de la epidemia del VIH/Sida su estudio fue el pionero en el uso del preservativo en sus films. Su ejemplo inspiró a otros estudios para proporcionar condones a sus intérpretes. Parker marcó un camino que después estudios y muchos homosexuales siguieron: el uso del condón.  




Pero era tarde, Taylor fallecó repentinamente víctima del SIDA, Parker se hizo la prueba y salió positivo. A partir de ese momento, comenzó a hacer varias películas porno con otros actores VIH positivos, abogando por el "sexo seguro". En 1992  falleció a causa de complicaciones derivadas del sida a la edad de 40 años.
Roger Edmonson escribió la biografía de Al Parker bajo el título: Clone: The Life and Legacy of Al Parker Gay Superstar. Los restos mortales de Parker fueron incinerados y el funeral se celebró en su residencia privada.



Mas información: http://homodesiribus.blogspot.com.es/search/label/Parker%20Al