dimarts, 19 de febrer del 2013

EL ORIGEN DEL TÉRMINO BUJARRÓN O BUGGER (en inglés)


En Inglaterra se utiliza el término "bugger" para señalar a quienes practican todo tipo de perversiones sexuales, se podría traducir como "cabrón" aunque en muchas ocasiones es un insulto dirigido hacia los homosexuales. El origen de la palabra se remonta al siglo III, tiene que ver con la corriente maniqueista.

El siglo XI hubo una importante inmigración procedente de Bulgaria hacia Francia, se les llamó los "bougre o bulgre". La mayoría de ellos procesaban una religión considerada herética: el maniqueismo, una religión en la que la sodomía se vivía con total normalidad. De esta palabra salió después el término en alemán "buguer" (campesino tonto) o castellano bujarrón (sodomita). Términos parecidos se han utilizado en Europa para insultar a los homosexuales masculinos.

El origen del maniqueismo lo encontramos en Mesopotamia. El año en que era coronado Heliogabalo como emperador, nacía Mani, un pensador que creó una una corriente de pensamiento agnóstica que logró una gran difusión por Turquía y Persia, llegó a la China y a Francia a través de Bulgaria. Los maníqueos sostenían que el mal era tan poderoso como el bien, negaban  la responsabilidad humana por los males cometidos porque cree que no son producto de la libre voluntad, sino del dominio del mal sobre nuestra vida. 




Los maniqueos no despreciaban el sexo anal ni las relaciones homosexuales, llegando a considerar la heterosexualidad como una forma de esclavitud, de atarse a la tierra y por lo tanto al mal. A diferencia de los cristianos, los maniqueos valoraban positivamente el sexo no procreativo. 

En el siglo IX y procedentes de Bulgaria llegaron a Francia y se ubicaron en el sur. Se dividieron en varios grupos afines: albigenses, cátaros, paulicianos, etc. Se les consideraba los hombres puros (Cátaros o Bons Homes). Su puritanismo no estaba en el terreno sexual, sino el terrenal, siendo abiertamente contrarios a la posesión de riquezas, especialmente  por parte de la iglesia. Esta les vio como un peligro, y Francia no le gustó la influencia catalanoaragonesa en aquella zona: resultado la Cruzada contra los Albigenses y cincuenta años mas tarde la imposición de la Inquisición en gran parte de Catalunya.



Una de las justificaciones del genocidio contra los cátaros fue su herejía y la practica de la sodomía. Fue el primer gran genocidio en el que se utilizó el pretexto de la sodomía para realizarlo, pero no el último. Desde el exterminio de los cruzados hasta la caza de brujas de los años 50, sería el gran argumento para perseguir y eliminar a quienes molestaban a los poderes establecidos.

Mas:
Buggery in Bulgaria:

dilluns, 18 de febrer del 2013

LA POESÍA HOMOERÓTICA DE SAN ALCUINO DE YORK


Anteriormente he comentado como infructuosamente San Pedro Damián intentó la persecución de la sodomía en el seno de la iglesia cristiana. Aunque oficialmente las relaciones homosexuales eran pecaminosas, lo cierto es que la homosexualidad se vivía con relativa tolerancia incluso en el seno de la iglesia y especialmente en los conventos o monasterios.

Sabemos de este hecho por las prohibiciones posteriores, también por las epístolas de muchos obispos dirigidas a sus amantes, incluso en poemas homoeróticos que ellos mismos llegaron a escribir.

Entre otros obispos nos encontramos a San Paulino de Nola, obispo, quien le escribía poemas eróticos a su maestro y amante Ausonio 43 años mayor que él a inicios del siglo V. Baudri de Bourgueuil escribía poemas a sus amantes Marbod de Rennes y Hildeberto de Lavardín, obispos los tres. La lista se podría completar con el obispo Juan de Orleans (s XI) o Longchamps, nombrado regente por Ricardo Corazón de León, de este obispo se decía que se le podía dejar las hijas a su cuidado, pero jamás a sus hijos.

El más conocido de todos ellos fue el benedictino Alcuino de York (735-804), hoy venerado como santo tanto por los católicos como por los anglicanos. Fue uno de los intelectuales mas importantes de su tiempo, dirigió la reforma educativa emprendida por Carlomagno, se le considera uno de los impulsores del renacimiento carolingio. Intentó que el Imperio de Carlomagno fuera la nueva Atenas.

Manuscrito Fuldense del siglo IX. Alcuino y sus discípulos.


Este ministro apodaba a sus alumnos con nombre de animales inspirados en las Églogas de Virgilio. Su poema dirigido a Dafnis es un poema claramente homoerótico. En él se lamentaba de la partida de un alumno suyo al que apodaba "cuco"



“Oh cuco, que nos cantaste y volaste,


donde sea tú vagues, en cualquier orilla


te entretienes ahora, todos los hombres presagian tu muerte,


dicen que nuestro cuco no volverá más.


Ah, dejémosle volver otra vez, no debe morir,


dejémosle volver con la primavera que vuelve,


y retraed todas las canciones que él solía cantar.


¿Pero volverá otra vez? No lo sé.


Temo que el negro mar rompa contra su cabeza,


capturado en el remolino, muerte debajo de las olas,


pena para mí, si aquél dios enfermo de vino


lo ha hundido en la profundidad en la que las cosas jóvenes encuentran su tumba


Pero si el vive todavía, seguramente vendrá,


de vuelta al amable nido, desde fieros cuervos.


¿Cuco, qué tomaste del lugar de nidificación?


¿Pero volverá otra vez? Ningún hombre sabe.


Si amas el cante, cuco, entonces vuelve otra vez,


vuelve otra vez, vuelve otra vez, rápido, rezo para que vuelvas.


Cuco, no tardes, date prisa hacia tu hogar otra vez,


Dafnis, que te ama para sí, te añora para sí mismo.


Ahora la primavera está aquí otra vez, despierta de este sueño.


Alcuino, el hombre viejo, piensa mucho en ti.


A través de los verdes prados va el ganado paciendo;


sólo falta el cuco. ¿Dónde está?


Clamad por el cuco, en todas partes invocadlo,


alegre nos dejó, ¿sufrirá al volver?


Dejémosle volver sufriendo, pero si él quisiera volver otra vez,


sí, lloraríamos con él, gemido para su gemido.


A no ser que una roca te aplaste, tú querrás llorar con nosotros.


¿Cómo no te acuerdas de esto mismo?


¿No llorará el padre al hijo que perdió,


hermano por hermano seguirá estando apenado?


Una vez éramos tres, pero con un solo corazón entre nosotros.


Dos atemorizados estamos, ahora que el tercero es ido.


Voló, voló, pero la aflicción permanece;


amargo el lamento, para una cabeza tan querida.


Enviad una canción detrás de él, enviad una canción de tristeza,


canciones traen al cuco a casa, o eso cuentan…


Aún así, sé feliz, donde sea que vagues


recuérdanos a veces, amor; y que te vaya bien.”

Tambien  se ha encontrado correspondencia con el obispo Arno de Salzburgo en las que le decía cosas como ésta:

"El amor ha penetrado en mi corazón con su llama, Y nunca se reavivó con nueva calidez  
Ni el mar ni la tierra, ni colinas del bosque, ni siquiera los Alpes 
puede interponerse en su camino o impedir que 

desde siempre lamiendo tus partes más íntimas, padre bueno .. .   "



Boswell   en su "Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad", nos habla de Alcuino y de su círculo de amigos y señala como sus escritos amorosos y sus poemas iban siempre dirigidos a varones y era tan evidentes como apasionados. La relación entre él y sus discípulos recuerdan la pederastia griega, Alcuino era un gran admirador de la cultura griega.

"En consecuencia déjame volar hacia ti con todo mi corazón
y ven tu hacia mi desde el mundo evanescente.."

Murió siendo obispo de Tours, dejando un importante legado intelectual. Un breve epitafio en su tumba

"El polvo, los gusanos y las cenizas ahora ... 
Alcuino mi nombre, la sabiduría siempre me ha gustado, 
Oren, lector, por mi alma."



Mas información:

diumenge, 17 de febrer del 2013

BONIFACIO VIII, EL PAPA QUE DANTE ENVIÓ AL OCTAVO CÍRCULO DEL INFIERNO

Bonifacio VIII llegó al papado tras encerrar al anterior Papa y dejarlo morir de hambre.

Anteriormente os he hablado del célebre cónclave de Lion que tardó cerca de tres años en nombrar a Juan XXII Papa, era 1305. Pocos años antes otro cónclave duró también unos dos años, fue el de Perusa entre 1292 y 1294. En esta ocasión, y en medio de duras peleas entre las todopoderosas familias romanas, eligieron como Papa a un eremita con fama de santidad: fue Celestino V.

Este Papa ante el escándalo y desconsuelo de los cardenales que lo habían elegido, por lo visto en esta ocasión el Espíritu Santo se esforzó un poco, optó por prescindir de las riquezas que repartió entre los monjes mas humildes, de no aceptar los grandes banquetes que se ofrecían en su honor y no se le ocurrió mejor cosa que desaprobar el comportamiento licencioso de la curia romana. Llegó a pedir a los cardenales que enviasen a sus amantes a un convento y tomaran ejemplo de la pobreza de Jesús. Duró poco, pues tuvo que dimitir y dejar el papado. No marchó a una ermita como he leído estos días en la prensa mas piadosa: lo encerraron en una mazmorra donde murió de hambre.

Y así es como nombraron a Bernadetto Gaetani Papa, con el nombre de Bonifacio VIII. Su familia era rival de los Colonna y estos desde el primer día le declararon la guerra con el apoyo del ambicioso Felipe IV de Francia. Le acusaron de tener una vida sexual “asquerosa”, cosa normal en aquella época; también de ser sodomita, tampoco ninguna novedad, de ser hereje, tirano y tener relaciones sexuales con el diablo (acusaciones que siempre caían sobre los rivales políticos). También se le acusó de haber violado al joven noble Giacomo de Pisis, como antes ya lo había hecho con su padre, además de mantener relaciones sexuales con la esposa de Giacomo y su hija de trece años, para llegar al papado era necesario hacer carrera.

Bonifacio VIII Giotto

Siendo cardenal, el Papa Martín IV le había recriminado tener relaciones sexuales con una mujer y sus dos hijas, El mismo Dante lo colocó en el octavo círculo del infierno, por méritos propios. Allí está junto a otros Papas simoníacos, acusados de vender cargos espirituales a cambio de prebendas materiales.

Al final ni los Colonna, ni Felipe IV lograron acabar con él. Solo, enloquecido y arruinado se suicidaba “oficialmente” en Roma en 1303. Si fue asesinado nunca se sabrá, los franceses desenterraron su cuerpo y lo quemaron al considerarlo hereje. El veneno y la sífilis fueron la principal causa de muerte papal entre los siglos XIV y XVI.


Si estas acusaciones salieron a la luz fue sencillamente por el enfrentamiento con el todopoderoso rey francés al que llegó a excomulgar. Este monarca logró trasladar el papado a Aviñón, ciudad que se transformó en el mayor prostíbulo de la Europa Medieval con la llegada de los cardenales con todo su séquito y amantes.

Mas:

dijous, 14 de febrer del 2013

EL ORIGEN DEL TÉRMINO SODOMÍA



El término sodomía no es equivalente a homosexualidad, se refiere a las relaciones sexuales no reproductivas, inicialmente, y a las homosexuales, más tarde. Sodomita no equivale a homosexual o gay, términos inexistentes antes del siglo XIX. 







Hasta el siglo V la interpretación del castigo divino sobre la ciudad de Sodoma se interpretaba relacionado con la falta de hospitalidad de esta ciudad. Fue San Agustín el primero en señalar que se trataba de un castigo por la práctica del sexo anal por parte de sus habitantes. Es necesario recordar que el propio San Agustín reconoce en sus memorias haber mantenido relaciones homosexuales en su juventud, es al abrazar el cristianismo cuando empieza su condena contra lo que considera un pecado "contra natura".

En el Antigua Testamento no aparece el término sodomita, solo aparece fruto de traducciones modernas. Las primeras referencias ambiguas del Nuevo Testamento señalan mas una práctica que a quienes la practican.

El siglo XI aparece por primera vez el término sodomia. Un monje benedictino, Petrus Daminianus, lo cita en su "Liber Gommorrhianus" y señala "todas aquellas prácticas sexuales que no servían para la reproducción". En este libro intentaba atacar los disti
ntos pecados contra natura practicados por los monjes de su época.



Posiblemente la causa que llevó a la creación de este nuevo concepto fue la figura del anterior Papa Benedicto IX, célebre por su vida "disoluta y cruel". Daminianus los citaba como el "Nerón de San Pedro". Mas información sobre este Papa: http://leopoldest.blogspot.com.es/2010/10/benedicto-ix-el-papa-golfillo.html

El siguiente Papa Leon IX convocó el Concilio de Reims en 1048, posiblemente mas influenciado por las consecuencias del anterior papado que por la presión del obispo benedictino. En este concilio se señalaron las penitencias que debían realizar los clérigos por "masturbación, pensamientos impuros, tragar semen, beber sangre menstrual o amasar pan sobre el culo desnudo". En éste concilio se señala la sodomía como "acto del diablo".





Un ejemplo de que lo que se perseguía era el sexo anal y no a los homosexuales son las preguntas que se realizaban a los nuevos clérigos antes de su ordenamiento, en ellas se les preguntada si habían sodomizado a algún joven, alguna monja o algún animal de cuatro patas.

Daminianus presionó para que los sodomitas fueron expulsados del clero, pero el Papa se opuso, posiblemente porque de haberlo hecho se habrían quedado sin clero. La costumbre de muchos clérigos de vivir en concubinato, practicando el sexo anal para evitar embarazosas situaciones, estaba muy arraigada.

A pesar de ello no dudó en perseguir a los clérigos sodomitas de su región el Piamonte, aplicando el castigo de la castración a quienes eran acusados del pecado contra natura. Sus méritos represivos fueron reconocidos en 1828, casi 800 años después, en que se le nombró Doctor de la Iglesia. San pedro Damián forma parte del santoral católico.

No será hasta la aparición de la Inquisición, en el siglo XIII, cuando el concepto sodomía señala directamente a quienes practican relaciones homosexuales, empezando las persecuciones a finales de la Edad Media y los siglos siguientes XVI Y XVII.

Datos procedentes de Wikipedia y "Los Papas y el Sexo" de Eric Frattini.

dilluns, 11 de febrer del 2013

LIN JINFU, LA BELLEZA CLÁSICA DEL DESNUDO MASCULINO CHINO


Hasta marzo de este año se expone en Estocolmo la muestra "Secret Love", una amplia muestra del mas actual arte homoerótico chino. Tema hasta hace poco tabú en China, que poco a poco va logrando tratar temas sobre identidad sexual o el aumento de la conciencia LGTB. Junto autores de renombre internacional, ha destacado una nueva figura: Lin Jinfu.



La visualización del trabajo de estos artistas ha sido posible tras la despenalización de la homosexualidad en 1997 y el reconocimiento de que no se trata de una enfermedad mental en 2000. Aun así topan con los enormes tabúes de la sociedad china.

Lin Jinfu (1978) intenta recrear en su obra la belleza clásica del hombre moderno chino. Es de los pocos artistas que utiliza el desnudo masculino como objeto de su creación artística. Su obra muestra evidentes influencias del barroco y el neoclasicismo europeo.









Su obra en muchas ocasiones ha tenido restricciones para su presencia pública en la China, donde el cuerpo masculino desnudo se le asocia con el sexo, hecho que no ocurre con el cuerpo femenino. 



Él habla así de su visión de la belleza en el arte:

"El tema de mi arte es el ser humano, siempre he estado interesado en el cuerpo humano, en las expresiones faciales El ser humano es lo más bello. Con mi pincel deseo expresar la búsqueda de la belleza en la naturaleza humana, de plasmarla.."











SECRET LOVE:

dimecres, 6 de febrer del 2013

LA PERSECUCIÓN DE LA HOMOSEXUALIDAD EN LA ESPAÑA DE LA TRANSICIÓN: ANTONI RUIZ


En una identificación rutinaria de la policía en la ciudad de Valencia en 1995, Antoni Ruiz era retenido por ir indocumentado. Mientras le intentaban identificar escuchó una voz que decía: "Cuidado con este, es maricón".

Durante la transición española la homosexualidad siguió penalizada. La Ley de Peligrosidad Social siguió vigente y muchos homosexuales seguían sufriendo sus efectos. El indulto de 1976 o la ley de Amnistía de 1977 dejaron fuera a los presos sociales, los homosexuales presos siguieron retenidos en los llamados "centros de reeducación", los expedientes siguieron en vigor por lo que no fueron destruidos. A finales de 1976 cerca de 800 personas estaban recluidas merced a esta Ley.

En marzo de 1976, Antoni tenía solo 17 años y confesó a su familia su homosexualidad. La reacción no fue la esperada, la madre pidió ayuda a una monja que inmediatamente informa a la Brigada Regional de Investigación Criminal. A la madrugada era detenido, eran las 6 de la mañana.

Aquí empezó un largo periplo:  primero en la Jefatura Superior de Policía donde estuvo tres noches sin dormir, sufrió malos tratos, vejaciones y fue violado (un policía lo puso en contacto con otro preso "Este es maricón como tu, aprovecha"). Mas tarde pasó al Juzgado de Peligrosidad Social, allí siendo menor le obligan a firmar el ingreso a "un colegio", le engañaron.



Sin saber que le han abierto un expediente por peligrosidad social lo llevan a la Modelo de Valencia, donde está 15 días. De allí es trasladado a la cárcel de Carabanchel y dos días después es trasladado al Centro Penitenciario de Badajoz.

Él mismo nos cuenta como era un día en la vida de Antoni Ruiz en la cárcel:

"Vivíamos con una inconsolable sensación de tristeza, en unas condiciones muy precarias: mala alimentación, frío, chinches, piojos...Sobrevivíamos como podíamos. Nos ayudábamos los unos a los otros, los que conservábamos la cordura, porque algunos presos, que repetían condena y llevaban varios años en la cárcel, terminaron por volverse locos. Lo más importante era salir adelante."



Para soportar el acoso de otros presos debe refugiarse en la capilla de la prisión, allí el capellán le ayudará a recuperar la libertad. Antes el juez había archivado el caso sin que nadie se preocupara en permitir su salida del penitenciario de Badajoz.

A la salida viene el destierro a mas de 100 km de su pueblo natal, vive un año con su tio en Denia. Cuando al fin regresa intenta independizarse, pero tiene antecedentes penales y nadie quiere contratarle. Sobrevive como trabajador sexual, sufriendo el constante acoso de la brigada 26. 

En 1995 toma conciencia con la necesidad de que le sea devuelto su expediente, es una cuestión de derechos humanos. Pero su expediente está en diez organismos distintos y tardará 6 años en conseguir su destrucción.



Hoy está al frente de la Asociación de Ex-presos políticos, desde allí trabaja para la recuperación de la memoria histórica y la restitución de la dignidad de todas las personas que sufrieron persecución por su sexualidad.



Blog de la asociación de Ex-presos Sociales de España:

Fuentes: 
El látigo y la pluma, Fernando Olmeda:
Entrevista al diario Hoy:

dimarts, 5 de febrer del 2013

REYES EN EL ARMARI


Recientemente ha aparecido el magnífico trabajo de Miguel Cabañas Agrela "Reyes Sodomitas, Monarcas y favoritos en las cortes del Renacimiento y el Barroco", editorial Egales. Un extraordinario retrato de distintos monarcas y el entorno en el que vivieron. Libro que recomendamos plenamente.



En L'ARMARI OBERT hemos publicado distintas historias de Reyes, Papas o Príncipes que vivieron su homosexualidad de forma desigual. No están todos, la lista sería infinita, Guillermo de Orange, Luis XIII, Catalina de Suecia, Sebastián I o el Rey Consorte Francisco de Asís son casos pendientes de publicación.

Os ofrecemos un resumen con algunos de estos personajes incluyendo las figuras de Ricardo III y su entorno y el de la reina Ana de Austria, o la del favorito de Felipe II Antonio Pérez.

JULIO CESAR LA MEJOR ESPOSA DE ROMA

El joven César era altivo, bello e inteligente. Y sabía utilizar todos sus recursos para lograr sus fines. Cuando visitó en Bitinia al rey Nicomedes conocía perfectamente los gustos sexuales del monarca, y no dudó en depilarse  y embellecerse mas allá de la discreción romana. Fruto de ello logró sus objetivos diplomáticos. Cuando se presentó ante las legiones de Lúculo, vestido y perfumado al mejor gusto bitinio, no valoraron su exitosa misión sino en como iba vestido. A César no se le afeó las posibles relaciones sexuales con Nicomedes, sino la posibilidad de haber sido sodomizado por él.




LAS BODAS HOMOSEXUALES DEL EMPERADOR BASILIO I

El futuro emperador de Bizancio Basilio I tuvo un origen mas que humilde. Para llegar a emperador se casó primero con el hijo de una rica viuda de Patrás, y mas tarde con el mismo emperador al que mas tarde asesinó. De su primera boda (adelphopoiesis) queda constancia gráfica en la Biblioteca Nacional de Madrid.




EL CALIFA AL-HAKAM II


Al-Hakam II (915-976) fue el segundo califa omeya de Córdoba. Sucedió a su padre, Abderramán III, a la edad de 46 años creándose un grave problema de estado: no tenía hijos. Cómo él, sus antecesores, habían tenido amantes masculinos, pero todos habían tenido descendencia. Del nuevo califa se conocía su aversión sexual hacía las mujeres, lo cual dificultaba la posibilidad de sucesión. El califa siempre le gustó estar rodeado de eunucos llegando a morir en brazos de dos de ellos. Una esclava de aspecto andrógino llamada Chafar fue la solución.


AL-MUTAMID, REY DE SEVILLA

Al-Mutamid (1040-1095) fue un poderoso Rey Taifa de Sevilla. Mutamid, era apuesto, sensible, valeroso, delicado y feroz. Poeta, mecenas, político maquiavélico estamos ante una de las figuras mas importantes de nuestra historia. Posiblemente por ser andalusí (hispano-musulmán) su figura ha sido marginada y a veces ridiculizada. Con plena libertad cantó a las excelencias del buen vino, a los placeres carnales, a las mujeres y a al amor hacia los hombres.




FELIPE II AUGUSTO DE FRANCIA

Una crónica de la época señala el encuentro entre Ricardo Corazón de León y Felipe II. El cronista inglés Roger de Hoveden lo cuenta así:

"Una vez hecha la paz, Ricardo, duque de Aquitania, hijo del rey de Inglaterra, firmó una tregua con Felipe, rey de Francia, que desde hacía tanto tiempo le testimoniaba tanto honor que comían todos los días a la misma mesa, en el mismo plato y, durante las noches, el lecho no los separaba. El rey de Francia lo quería como a su alma; y tanto se amaban uno a otro que, a causa de la intensidad de ese afecto que existía entre ellos, el rey de Inglaterra (Enrique II Plantagenet), perplejo de estupor, se preguntaba qué significaba aquello.







RICARDO CORAZÓN DE LEON Y ALMA DE MARIPOSA.

Las crónicas de la época nos hablan de un príncipe (hijo de Leonor de Aquitania y Enrique II) que vivía junto a Felipe Augusto de Francia  "que comían todos los días a la misma mesa y del mismo plato y por las noches no los separaban sus camas. Y el rey de Francia lo amaba como a su propia alma; y ambos se amaban tanto que el rey de Inglaterra estaba completamente asombrado y maravillado ante el apasionado amor que había entre ellos." (The Annals of Roger of Hovedon, trad. Henry Riley, Londres, 1853, 2, pp. 63-64.)



EDUARDO II Y PIERS GAVESTON

Cualquier parecido entre este rey y el personaje representado en el film Braveheart de Mel Gibson es pura casualidad. Fue un monarca querido, que hizo un pacto de hermanamiento (adelphopoiesis) con el caballero Piers Gavestón. Tras ser éste asesinado el nuevo amante fue Hugo Le Despenser.




ÁLVARO DE LUNA, VÁLIDO Y AMANTE

Juan II de castilla creció bajo la tutela de Don Alvaro, compartiendo cama y conocimientos. Se repartieron los asuntos de estado, el rey se dedicó a hacer florecer las artes y su válido a administrar el reino. Se favoreció los derechos de las ciudades en detrimento del clero y la nobleza, lo cual llevó a continuas intrigas contra el amante real al que acusaban de tener al rey hechizado. Vivieron juntos 35 años.




ENRIQUE IV TRASTÀMARA ¿EL IMPOTENTE?

El indeciso Enrique IV, hermano de Isabel la Católica, siempre le gustó la compañía de "fornidos sirvientes" y de favoritos que además fueron sus amantes. De uno de ellos, Beltrán de la Cueva, se rumoreó ser además la paternidad de su hija Juana, también llamada la "Beltraneja.



UN PIMPOLLO EN LA CORTE DE FELIPE II: ANTONIO PÉREZ


Según Gregorio Marañón el todopoderoso secretario de Felipe II, Antonio Pérez (1540-1611), era conocido con el sobrenombre de Pimpollo. De aspecto extremadamente aseado, utilizaba colonias elaboradas por él y era un gran amante de los placeres de la vida. Esta forma de ser contrastaba en una corte que aparentaba austeridad y discreción. La lista de amantes masculinos era enorme: pajes, criados, incluso algún caballero con espada. Ello ha llevado a Miguel Cabañas Agrela("Reyes sodomitas") ha señalarlo como un verdadero Don Juan gay en la España de Felipe II.

Toda la información
http://leopoldest.blogspot.com.es/2012/10/un-pimpollo-en-la-corte-de-felipe-ii.html



JULIO III PAPA



Julio III (Papa entre 1550 – 1555): Fue elegido a los 63 años, tras un largo Cónclave de Cardenales en la recién pintada Capilla Sixtina. En medio de las disputas entre Francia y el emperador Carlos, la sucecsión de Pedro se discutía en medio de un lamentable espectáculo. Cuando al final se quiso poner orden dentro, fueron expulsados cerca de 100 "no electores". Sin duda las fiestas que se montaban sus eminencias tenía mucho que ver con estas presencias y en tan dilatado cónclave.

Su elección no fue impedimento para seguir su afición hacia los niños. Innocenzo Ciochi del Monte, 13 AÑOS apodado “Prevostino” rápidamente lo hizo cardenal con solo 17 años. No tuvo el mas mínimo pudor de darle sus apellidos señalando claramente como su sobrino-amante. Roma los ridiculizaba llamando a su joven amante "el mono".

Toda la información
http://leopoldest.blogspot.com.es/2010/10/julio-iii-papa-y-pederasta.html?spref=bl



ENRIQUE III, LA REINA VALOIS

Ya de pequeño le gustaba ir vestido de niña, usar coloretes, collares... Al llegar a la adolescencia se ponía pantalones muy ajustados y moverse condoneándose,  lo cual escandalizaba a la misma corte francesa. Cuando lograron casarlo con Luisa de Lorena, el mismo hizo el vestido de la novia, la peinó y le hizo unos hermosos rizos. Acogió con entusiasmo todos los preparativos de la boda, pero después pasó de su esposa. Le interesaban mas sus amados mignons.




JAIME I ESTUARDO, LONG LIVE QUEEN JAMES

Jaime I (James I Stewart) 1566-1625, fue el sucesor al trono de Inglaterra tras la poderosa Isabel I  antes a los 13 meses fue coronado como rey de Escocia. Sus amantes masculinos eran tan evidentes para la población que pronto se le denominó como la Riena James, circulando pasquines con el siguiente lema: Rex fuit Elizabeth: nunc est regina Jacobus  (Antes Isabel fue rey, ahora la reina es Jaime). Entre su larga lista de amantes estuvo George Villiers Duque de  Buckingham. 



LA MANGA CORTADA DEL EMPERADOR AI

Dong Xian fue un bello funcionario cuya presencia logró deleitar "los oídos y los ojos" del emperador Ai,siendo aun adolescente, ganando su favor y su intimidad. Se convirtió en su favorito y asistente personal. Dormían juntos, de allí procede la leyenda de la manga cortada. Tal era el amor que Ai sentía por su favorito Dong que un día al levantarse, para no despertarlo, prefirió cortarse una manga de su ropa. Cierta o no la anecdota, la "manga cortada" pasó a ser la forma con la que se denominó a las relaciones homosexuales en China. 



SHA ABBAS I 


El Sha Abás I el grande (1.571- 1.629) fue el mas celebre y poderoso monarca de la dinastía safávida. Era fácil verle representado junto a jovenes ricamente vestidos e incluso intimar con ellos con absoluta normalidad.




LAS AMISTADES MASCULINAS DE FEDERICO II DE PRUSIA



El futuro Federico II de Prusia tuvo que contemplar la ejecución de su amante sien aún príncipe. Muerto su padre y coronado como Federico II, su primera decisión fue apartar a la reina, su esposa, de palacio. Él se fue a vivir a Sans Souci, en donde las mujeres y los religiosos tenían prohibida la entrada. Pronto llamó a la corte al filósofo francés Voltaire y al viajante veneciano del que se había enamorado, Francesco Algarotti. Restauró el estado, eliminó las torturas civiles, suavizó las leyes antisodomia, promulgó la libertad de prensa y religión, abolió la censura y colocó a los mas bellos soldados en su corte personal.


Toda la información
http://leopoldest.blogspot.com.es/2012/12/las-amistades-masculinas-de-federico-i.html


FELIPE DE ORLEANS, MONSIEUR MADAME DE FRANCIA

Felipe fue el segundo hijo del rey Luis XIII de Francia, y de su esposa Ana de Austria. Titulado Duque de Anjou al nacer, denominado Pequeño Monsieur, más tarde llamado realmente Monsieur, hermano del rey Luis XIV cuando éste ascendió al trono. Fue presunto heredero del trono (1643-1661) hasta que nació su sobrino el Gran Delfín. Desde pequeño tuvo el gusto de vestir con ropas femeninas, rodeándose de amigos con iguales gustos.

Toda la información:
http://leopoldest.blogspot.com.es/2015/09/felipe-i-de-orleans-monsieur-madame-de.html



ANEXO I. ANA DE AUSTRIA LA REINA CORTEJADA


Gracias a la novela de Dumas, "Los tres mosqueteros" y sus múltiples versiones cinematográficas sabemos que Ana de Austria le era infiel a su esposo Luis XIII y que posiblemente su hijo el futuro Luís XIV lo era de padre desconocido. Sin duda la novela romántica y el cine acostumbran a falsear la realidad, pero en este caso la realidad no era muy distinta. Su último amante fue el propio cardenal Mazarino.


Toda la información
http://leopoldest.blogspot.com.es/2011/02/ana-de-austria.html



ANEXO II



RICARDO III EL REY MALDITO


Toda la informació
n: http://leopoldest.blogspot.com.es/2010/11/ricardo-iii-un-rey-maldito.html


ISABEL DE YORK, MADRE DE ENRIQUE VIII


Toda la información
http://leopoldest.blogspot.com.es/2010/12/isabel-de-york-el-fin-de-la-guerra-de.html

ANA NEVILLE ESPOSA DE RICARDO III


Una aproximación al último rey de la casa Plantagenet, su esposa y la joven Isabel llamada a ser la nueva reina. Una historia manipulada y contada por sus enemigos los Tudor,