dimarts, 23 de desembre del 2014

PERE IV DE ARAGÓN Y SICILIA, LA HOMOFOBIA DEL CONDESTABLE


Pedro IV, Condestable de Portugal, reinó apenas 3 años durante la Guerra Civil entre Catalunya y el rey Juan II, a mediados del siglo XV. Su paso por Catalunya se caracterizó por una feroz persecución de la herejía y la sodomía.




En 1461 moría el primogénito de Juan II, Carlos de Viana, posiblemente envenenado por la familia de la segunda esposa de este rey, la ambiciosa familia Enríquez, para facilitar la sucesión al trono del segundo hijo de este rey, Fernando el Católico. 

La nobleza y el clero catalán se revelaron contra este rey y provocaron que las instituciones catalanas nombraran a Enrique IV de Castilla. Éste renunciaba en 1463 y entonces nombraban rey al Condestable de Portugal con el título de Pedro IV. Ni la burguesía, ni la levantisca "pagesía de remensa" aceptaban de buen grado este nombramiento por razones distintas.

Pedro IV era un hombre aparentemente culto y refinado, según algunos historiadores, para la mayoría un estratega desastroso, pocos señalan que era un fundamentalista religioso. En su haber está el encargo del espectacular Retablo de Condestable (Retaule del Conestable) de Jaume Huguet (1964). En su contra, quiso lograr el cielo eliminando cualquier vestigio de herejía o sodomía en Catalunya.


Este retablo puede observarse en la Capella de Santa Àgata (Museu de la Ciutat, Barcelona)


La Corona de Aragón no se caracterizó por una persecución sistemática de los llamados "crímenes de sodomía". Ni las Constituciones Catalanas, ni los fueros aragoneses o valencianos lo contemplaban como delito, si algunos fueros locales y sobre todo el derecho canónigo, integrado en el cuerpo jurídico medieval.

En tiempos de Jaume II se vivió una época de cierta persecución, seguramente mas por motivos políticos (eliminación de rivales incómodos como el Conde de Empuries o la incautación de bienes templarios),  que religiosos.  Pere el Ceremoniós intercedió para salvar a varios reos. Con la llegada del Condestable todo cambió.


Su breve reinado se caracterizó por una brutal persecución de lo que él consideraba la inmoralidad. Según Jaume Riera (Sodomites Catalans):
"Quería aparecer como buen gobernante, y para obtener el auxilio de la divinidad, programó la limpieza de sodomitas, bígamos, blasfemos, adúlteros y nigromantes" 

Para ello favoreció la recompensa a delatores que le permitieron realizar una implacable persecución de cualquier vestigio de inmoralidad, especialmente contra los sodomitas. Las denuncias afectaron a todas las clases sociales, incluso afectó a un conseller de la ciudad de Barcelona llamado Joan de Llobera que además era clérigo. Lo que le llevó a un enfrentamiento con la iglesia y el gobierno de Barcelona.


El juicio contra el conseller estuvo envuelto de tensiones, la iglesia y los restantes consellers presionaban a su favor, el rey les tiraba por cara que defensaran a un practicante del pecado nefando mas que a los ladrones de la ciudad. Finalmente fue ahorcado y quemado su cadáver, por primera vez se realizó dentro de la ciudad para mayor terror y escarmiento público.  

Durante su breve reinado de ejecutaron entre 6 y 10 reos acusados de sodomía, una campaña tan feroz no volvería a aparecer hasta entrado el siglo XVI y una vez la Inquisición tuvo competencias para perseguir a los sodomitas. 

dilluns, 22 de desembre del 2014

EL ORIGEN DEL TÉRMINO FAGGOT (MARICÓN)

La Cruzada contra los hombres y mujeres puras (cátaros) ligó por primera vez la homosexualidad (sodomía) con la herejía, los albigenses eran "herejes y sodomitas" según la sentencia de Inocencio III. 



Gran parte de la terminología con la que se ha vejado a los homosexuales durante siglos pueden tener su origen en esta Cruzada. Anteriormente me he referido al término "bujarrón" o "bugger" (clicat sobre este término para acceder a la información). El término faggot (maricón) puede también tener su origen en esta persecución.

La madera que se colocaba para la quema de herejes y sodomitas se le llamaba "faggot" (haz de leña). Aquellos que se negaban a retractarse se les bordaba las ropas con esta madera.  Así se acabó por confundir al represaliado con el combustible utilizado: faggot.



Durante tres siglos la historia de Francia e Inglaterra estuvo muy ligada, la dinastía Plantagenet era de origen normando y tenía sus principales posesiones en la zona occidental francesa, aquí puede estar el origen por el que este término acabó importándose a las Islas, donde no se quemaba a los sodomitas.

diumenge, 21 de desembre del 2014

LA DESTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO HOMOSEXUAL

Gran parte del patrimonio de la humanidad ha desaparecido fruto de las guerras, el paso del tiempo o la intolerancia religiosa o política. Cuando este patrimonio representaba una realidad como las relaciones homosexuales, esta destrucción aun ha sido mas demoledora.

El siglo pasado con los regímenes totalitarios de Hitler o Stalin se vivió una etapa de durísima represión y exterminio. Las imágenes de la destrucción de los archivos del Instituto de Hirschfeld es una evidencia de este odio hacia la homosexualidad. Pero no fueron los únicos.



 En la India desde 1920 hasta la década de 1940 se destruyó parte de su legado homoerótico. Gandhi decidió enviar escuadrones de sus partidarios para destruir las representaciones eróticas, en particular aquellos que representan el homoerotismo y el lesbianismo, esculpidos en los templos hindúes que datan del siglo XI, fue parte de un programa para fomentar entre los hindues la creencia de que tales comportamientos son el resultado de influjos extranjeros.

En España Juan Valera tradujo al castellano la novela griega Dafnis y Cloe. En la versión original de Longo Gnató acosa sexualmente a Dafnis, en la traducción de Valera es a Cloe. En la introducción Valera advierte que había realizado "censura moral", pues el realismo de la novela "raya en licencia.. lo que en Dafnis y Cloe puede tildarse de licencioso... lo hemos cambiado o suprimido". La familia de Federico García Lorca ocultó sus "Sonetos de Amor Oculto", y cuando se publicaron intentaron suprimir toda evidencia de amor homosexual con la ayuda del periódico monárquico ABC.

Son dos ejemplos de como se ha evitado que gran parte de este patrimonio llegue a nuestras manos. Desde la antigüedad griega hasta nuestros días se han destruido obras escritas, se ha cambiado el sexo de estatuas, se han derrumbado monumentos o a través de las traducciones se han transformado textos que nos hablan de homosexualidad, por otros que hablan de heterosexualidad.

Un ejemplo lo tenemos en la poesía aràbigo-andalusí. La ambigüedad de los textos originales desaparece con las traducciones. Los jóvenes son referidos a menudo "como bellas gacelas" (masculino en la lengua original, femenino en las traducciones). 

Bajo el pretexto de la inmoralidad, de la que habla Valera, se han destruido un número infinito de obras escritas. Safo ha sido quien mas ha sufrido este ataque homofóbico. Pero incluso Cole Porter sufrió la censura homofóbica en pleno siglo XX.

Ya a principios del siglo III gran parte de la obra griega en la que se evidenciaban las relaciones homosexuales había desaparecido:  "Ateneo a principios del siglo III cita los títulos de las obras que ya no existían, como "Los pederastas" de Diphilus, una obra llamada "Ganímedes" y "Los afeminados" por Cratino. Cuatro piezas de teatro perdidas de Esquilo trataban del tema del amor griego, así como la tragedia de Eurípides perdida sobre "Crisipo y Sófocles" o "Los amantes de Aquiles."(1)



La obra de Safo fue destruida en casi su totalidad durante el reinado del Emperador Teodosio(sIV, primero, y el papa Gregorio VII (s XI) después. De las 12000 líneas escritas, solo han llegado a nosotros 600.

Rictor Norton en su artículo "The Suppression of Lesbian and Gay History" nos muestra una larga relación de hechos que durante siglos se han ido produciendo para silenciar y negar la presencia homosexual en la historia.

El historiador  F. Beltrán, en su trabajo "Notas sobre las inscripciones latinas de Coscojuela de Fantova (Huesca)”, nos da un ejemplo de este negacionismo que muchos historiadores optan al encontrarse una evidencia. Ante una inscipción en la que aparecen emparejados Rufus i Viventius, deduce que el segundo es una mujer, "obviamente" pues de lo lo contario seria "una relación homosexual", vaya¡¡¡¡









dissabte, 20 de desembre del 2014

EL CLUB DE LAS ANANDRINAS, LESBIANAS EN LA FRANCIA DE FINAL DE SIGLO XVIII

Paralelamente a la Revolución Francesa y a partir de 1789, año de la toma de la Bastilla, París vivió un florecimiento de varios clubes semisecretos formados exclusivamente por mujeres mayoritariamente lesbianas. Se cree que estos clubes tuvieron su origen en una secta secreta que llevaba años funcionando. Su constancia nos ha llegado a través de las publicaciones de la época.


Muchas de ellas eran miembros de la llamada "Secta de las Anandrinas" (1) que presuntamente funcionaba en la década de 1770. Mathieu de Mairobert fundaba una especie de folletín-revista llamado "L'espion Anglais". Éste contienía desde unas supuestas confesiones de la poetisa Safo a relatos de una alto contenido lesboerótico. Inicialmente esta revista se editaba en Londres para difundirse en París, con la Revolución Francesa pasó a editarse en Francia.

Miembro también de estos clubes estaba la actriz  Françoise-Marie-Antoinette Saucerotte, amante de Henriette Simonnet de Ponty y colaboradora años después de Napoleón, se la conoció como Mademoiselle Raucourt, raucourt legó a ser sinónimo de lesbiana  . La mayoría de sus integrantes eran aristócratas, actrices famosas y no muy partidarias de la Revolución Francesa. Se cita a una tal marquesa Terracenes,  esposa del Fiscal General del Estado Francés.

En 1784 aparecía "Apologie de la secte Anandryne, ou Exhortation d'une jeune tribade" («Apología de la secta anandrina, o exhortación de una joven tríbade (2)») En él se explicaban los ritos eróticos de este grupo de mujeres. Su primera publicación apareció dentro de "L'espion anglais". El texto se presentaba como una reproducción de una alocución de la actriz Madame de Raucourt.




La existencia de esta secta se basa en las publicaciones aparecidas y en las biografias de la mujeres citadas, por lo que hay autores que niegan su existencia. Como ocurre en muchoas aspectos de la historia de gais y lesbianas los historiadores no se han parado a investigar, para ellos es una historia de chismes que roza la pornografía. así la homosexualidad sigue oculta en la historia.

En "l'espion d'anglois"  apareció literatura leboesrótica hecha  por mujeres y para mujeres, en este sentido fue pionera, hasta entonces este tipo de publicaciones habían estado para consumo heterosexual. 




(1) Anandrinas: sin nombre. 
(2) En 1784 no existía el término lesbiana y se utilizaba "tribadas" del griego "tribós" frotar.

Mas información: 

Artículo de SOY magazine:

dimecres, 17 de desembre del 2014

LA LEYENDA DEL MELOCOTÓN A MEDIAS, HOMOSEXUALIDAD EN LA CHINA IMPERIAL

...Jamás pensó que el hogar no pudiera construirse sobre el amor de un hombre
Soño siempre con una almohada compartida en el país de las hadas
No faltaron en su vida "mangas cortadas" ni "melocotones a medias". Wu Cuncun



Las relaciones homosexuales en la China formaron parte de su cultura tradicional, hasta el siglo XX en la que la presencia occidental, las geurras coloniales y las dictaduras de Sun Yat-sen y Mao Tse Tung acabaron criminalizándolas y persiguiendo a homosexuales y bisexuales.

Los emperadores y altos dignatarios tenían esposas y concubinas, pero compartían cama y sexo con sus amantes masculinos. Diez emperadores y varias emperatrices no tuvieron reparo en ocultarlo. En Fujian durante la dinastía Ming (Siglos XIV a XVII) y en Cantón, la Sociedad de la Orquídea (hasta siglo XX) se celebraron bodas entre personas del mismo sexo. La literatura, la pintura o los gravados dieron buena cuenta de ello.



La homosexualidad se le conocía con distintos nombres, la "manga cortada" o el "melocotón a medias" eran los términos mas usuales para referirse a ella.

La leyenda del "melocotón a medias"( o melocotón sobrante o mordido), se basa en una leyenda sobre un bello joven llamado Mizi Xia amante del Duque Ling de Wei. Un día estaba junto cerca del duque, tomó un melocotón, lo mordió y lo ofreció a su amado duque, como señal de amor, Según wikipedia, el duque emocionado dijo "Mirad como me ama que se olvida de su boca y me lo da a mi". Con el tiempo vino el olvido, pero el duque le recordaba así:Aunque cuando: "éste es el que secuestró mi carruaje y sólo me dio de comer un melocotón mordido". A partir de esta anécdota el término "melocotón a medias" (分桃)


dimarts, 16 de desembre del 2014

RON WOODROOF, NI HOMÓFOBO, NI HETEROSEXUAL.

El oscarizado film "Dallas Buyers Club" nos muestra un Ron Woodroof heterosexual y homófobo. Médicos y compañeros activistas dan una versión muy distinta. 




El film està basadao teorícamente en la vida real de Ron Woodroof, un cowboy de rodeo texano, drogadicto y supuestamente mujeriego, al que en 1986 le diagnosticaron SIDA y le pronosticaron un mes de vida. Empezó entonces a tomar AZT, el único medicamento disponible en aquella época para luchar contra tan terrible enfermedad.



El film muestra la serofobia de la sociedad texana de aquellos duros años. También denuncia la actitud de las farmacéuticas y la agencia de medicamentos americana. Matthew McConaughey y Jared Leto fueron premiados con el oscar por sus interpretaciones en el film. Jared en la entrega de los premios realizó un discurso comprometidoMatthew optó por hacer un alegato de los valores familiares.



Según William Waybourn, el ex presidente de la Alianza Gay Dallas, "Trabajaba en un centro gay,  estaba rodeado de hombres gay, y hasta donde yo sé, tenía relaciones sexuales con ellos... ciertamente no tenía problemas con los homosexuales"

Steven Pounders, médico de cabecera del Woodroof señala que nunca vio la homofobia en Woodroof: "Me pareció muy cómodo en el ambiente gay, como cualquier otro hombre gay". Los guionistas transformaron el personaje de Steven en mujer, interpretada po Jennifer Garner. 

Su ex-esposa Brenda estuvo a su lado hasta la muerte, ella señala que Ron era bisexual, en el film ni siquiera aparece. Un artículo del Times señala que el amigo íntimo de Woodroof era Bill Seals, que también era VIH positivo, pudo haber sido su amante. 
Según William Waybourn "pudo ser su novio", para el artículo del Times "estaba claro que los dos hombres estaban muy unidos.". En el oscarizado film Bill no aparece. 









Para el periodista Mark Harris "La mayoría de los activistas gays que lucharon por un mejor tratamiento del SIDA no querían ningún hombres heterosexual para ser movilizados. " Para él esto indica que como mínimo Ron mantenía relaciones bisexuales. 

diumenge, 14 de desembre del 2014

SLAVA MOGUTIN, ACTIVISTA, ARTISTA Y ACTOR

Yaroslav Mogutin, más conocido por el nombre artístico de Slava Mogutin es un artista ruso residente y asilado en Nueva York. Con Brian Kenny forma la pareja artística Superm.


En Moscú publicó en varias revistas, pero su activismo a favor de los derechos de los homosexuales y su actitud abiertamente gay le llevó a la persecución de las autoridades rusas. Llegando a ser acusado de "de atentar abierta y deliberadamente contra la moralidad pública, de activismo malicioso con extrema insolencia, de fomentar la división social, nacional y religiosa, de enaltecer la violencia brutal, las patologías psíquiátricas y perversiones sexuales"  Ello le llevó a exiliarse a Nueva York, siendo el primer homosexual al que se le concedió el asilo por persecución homofóbica. 



Hasta el 30 de enero puede verse en la 'La Fresh Gallery" de Madrid la exposición de Superm "AMORESUPERM" .  La Galeria explica que "SUPERM es el nombre con el que Slava Mogutin (escritor, fotógrafo, poeta y videoartista) y Brian Kenny (músico y artista multimedia) identifican el trabajo que realizan en colaboración en exposiciones, eventos y acontecimientos artísticos desde 2004. El nombre procede de la versión abreviada de SUPERMOGUTIN, el alter-ego literario que Slava creó en sus días de poeta ruso proscrito, que en ruso significa SUPERPODEROSO y que en su recreación quería ser una versión queer del ÜbermenschNietzscheano."







Mogutin ha publicado varios libros, ha traducido al ruso a Allen Ginsberg o William Burroughs,  Lost Boys y NYC Go-Go. son dos monofrafías fotografícas de contenido homoerótico. Ha colaborado como actor en varios films de Bruce LaBruce, llegando a interpretar varios films pornos como  Tom Internacional. 




En http://slavamogutin.com/ podéis encontar información sobre todas las actividades de este polifacético artista ruso.