dijous, 9 d’abril del 2015

EL DIA QUE EL OBISPO DE CLOGHER FUE PILLADO CON LOS PANTALONES BAJADOS

Percy Jocelyn fue un obispo anglicano de la diócesis de Cloguer (Irlanda) que tuvo un encuentro sexual con un guardia de granaderos en la trastienda de un bar, con tal suerte que fue pillado con los pantalones bajados. La historia nos muestra hasta que punto la homofobia formaba parte de la cultura popular en la Irlanda del siglo XIX.




Era 1822 las relaciones estaban penadas en el Reino Unido,  En el periodo comprendido entre 1800 y 1836 fueron condenados y ejecutados a muerte 58 personas por medio de la Buggery act, 48 por homosexualidad. La última ejecución tuvo lugar en 1836. La iglesia anglicana no tenía una actitud tan virulenta como la iglesia católica mayoritaria, pero participaba activamente de esta condena. 

Describen a John Moverley como un joven de aspecto femenino perteneciente a la guardia de granaderos. El 19 de julio de 1822 entraba en el pub Leon Blanco pedía una pinta de cerveza y se dirigía a la trastienda, poco después Percy Jocelyn, de 56 años hacía exactamente lo mismo. El propietario del bar y su hijo se dieron cuenta, sospecharon y con otros testigos entraron en la sala, pillando al obispo y al joven con los pantalones bajados. Aunque la historia oficial dice que el soldado estaba penetrando al obispo, la mayoría de testimonios contaron lo contrario. Sin duda el hecho de que el obispo fuera penetrado ayudaba mas al descrédito y al morbo que siguió a esta historia.

Desnudos fueron llevados al palacio siendo golpeados e insultados. Hasta aquí el obispo había ocultado su identidad. Los maltratos siguieron en sede policial hasta su entrega a la justicia el día siguiente. Ante el juez puso en conocimiento su identidad, logró la,libertad bajo fianza, saliendo por la puerta trasera para evitar la furia popular. Un desconocido pagó también la fianza del soldado. 




El escándalo llegó a la prensa y fue noticia durante varias semanas. El obispo resultó ser un alto cargo de la iglesia anglicana, nieto del canciller de Irlanda, hermano del segundo conde de Roden, tío  del 3r conde de Roden. La prensa lo presentó como un "marica" (bugger) merecedor de las llamas del infierno o un "satán libidinoso. Para mayor carnaza del sensacionalismo resultó que el obispo era miembro de la Sociedad para la Supresión del Vicio, su hipocresía alimentó durante mucho tiempo folletos y canciones burlescas: 

The Devil to prove the Church was a farce 
Went out to fish for a Bugger 
He baited his hook with a Soldier’s arse 
And pulled up the Bishop of Clogher


El escándalo significó un gran negocio para el propietario del pub el Leon Blanco. Cobrando para mostrar la trastienda y contar exageradamente lo sucedido allí. Las consecuencias de este acto fueron terribles para los homosexuales irlandeses. Muchos optaron por huir, Rictor Norton habla incluso de casos de suicidio. 

Entre los huidos estaban el obispo y el joven soldado que no acudieron a su juicio. Seguramente huyeron a Escocia adoptando una nueva identidad. Aunque se ordenó quemar todos los documentos sobre este caso, se conservaron íntegramente lo que ha permitido conocer esta historia y dar una pista del terror con que vivían los homosexuales a inicios del siglo XIX.




Esta documentación sirvió a Matthew Parris para escribir: The Great Unfrocked: Two Thousand Years of Church Scandal. Una novela histórica que recrea este incidente ocurrido en 1822.


dilluns, 6 d’abril del 2015

JOSEP MARIA SERT Y EL DESNUDO MASCULINO



Josep María Sert (1874-1945) fue un pintor muralista tío del arquitecto J.L Sert. Su obra puede observarse en la Catedral de Vic, el Salón de Crónicas del Ajuntament de Barcelona, el Palau Maricel de Sitges o la Gran Sala del Consejo del Palacio de la Sociedad de Naciones.







La tumba de Josep María Sert (1874-1945) se encuentra en el claustro de la catedral de Vic. Encima un mural suyo, un Cristo en la cruz a punto de darse un beso eterno a uno de los acompañantes en este instante. Señalar su parecido a Sert y el del ladrón amistoso a su modelo Leonard Mancini será negado plenamente por buena parte de sus acólitos. Desconozco si es así o no, pero animo a observar, mejor en directo.




Sert era coleccionista de fotografía, generalmente iba provisto de una cámara fotográfica, en sus archivos se han encontrado gran cantidad de fotografías de sus modelos, la mayoría de ellas 75 años después serían impublicables en las redes sociales, se les considerarían pornográficas, a pesar de su indudable valor artístico. En ellas aparece el propio Mancini, su modelo y ayudante en el laboratorio fotográfico, en el obrador de carpintería y en la preparación de los fondos y acabados de las pinturas.











Mancini le sirvió de modelo para muchos de sus murales en donde el desnudo masculino aparece constantemente. Mas allá de los temas bíblicos o de la historia de Catalunya, algunas imágenes tienen un claro aspecto homoerótico. 












A través de Misia, su primera esposa, conoce Diaghilev para el que realizará los decorados y vestuarios de los Ballets Rusos. En 1928 celebra el matrimonio civil con la joven princesa georgiana Roussadana Mdivani, a quien lleva más de treinta años de edad, después de haberse divorciado de Misia; el matrimonio canónico se celebraría dos años después.

Vestuarios de Sert para las Meninas.


Ferviente defensor de la república, fue agregado cultural para las artes en la Embajada de España en París. Sería uno de los encargados de salvaguardar las obras del Museo del Prado durante la Guerra Civil, que fueron puestas bajo la protección de la Sociedad de Naciones en Ginebra. Más tarde la destrucción de su obra de la catedral en 1936 y el asesinato de su amigo Jaume Serra, canónigo de Vic, hizo que se acercase al régimen franquista, pasando a ser uno de los artistas favorecidos por el nuevo régimen fascista.


Al morir legó su importante legado pictórico a su eterno compañero Leonard Mancini.


Bajo el signo de libra tiene contenidos sobre Sert que serán de vuestro interés:

Josep María Sert: En el estudio del pintor
Josép María Sert, Le Titan à l'oeuvre, 1874-1945

diumenge, 5 d’abril del 2015

MITOLOGIA LGTB GRIEGA

Los mitos griegos se transformaban sin excesivos problemas, eran bisexuales, cambiaban de género, identidad o forma según necesidades, pero esto si un dios era un dios, muy masculino él, y si el fruto de su deseo era una mujer, esta siempre quedaba divinamente embarazada.

NOTA: Recuerdo que para ampliar información es necesario cliquear sobre los nombres en azul.



Aquiles, Hércules o Zeus se travistieron y se hicieron pasar por hermosas doncellas para seducir mujeres, pero estas al final tenían hijos fruto de estas relaciones. En cambio habría sido impensable que hubiesen sido poseídos sexualmente por un fauno o un libidinoso sátiro u otros dios. Zeus tomó todas las formas imaginables, desde lluvia dorada a humo o toro, pero siempre tuvo a su lado al joven i bello Ganímedes que le servía de copero-amante. Hércules fue el prototipo de la masculinidad griega, el número de hijos que tuvo con distintas mujeres no es menor al de sus jóvenes amantes masculinos. Diana tenía un edén de virginales doncellas que solo ella podía poseer, si alguna de ellas tenía relaciones con algún hombre la venganza podía ser terrible.

Zeus tuvo una larga lista de amantes femeninos, pero eligió a un joven y bello troyano para tenerlo eternamente a su lado en el Olimpo, no solo para que le llenara la copa de vino, también para tenerlo en su cama. La mitología nos cuenta como el dios transformado en águila raptó al adolescente Ganímedes y le le llevó al Olimpo, en donde, tras darle la inmortalidad, lo nombró su copero y lo convirtió en su amante.
Existe otra versión según la cual el bello muchacho troyano fue visto por Eros, hijo de Afrodita. Éste se enamoró  apasionadamente del joven pastor y lo raptó. Zeus que los observó también se interesó por el muchacho y cansado de sus aventuras con otras mujeres quiso probar algo distinto. El resultado es que se lo llevó a su lado, al Olimpo,  para compartir la eternidad, para mayor disgusto de su celosa esposa Hera.




Calisto era una de las mas bellas ninfas que acompañaban a la diosa Artemisa (Diana). La diosa de la caza obligaba a que todas cumplieran el voto de castidad. Zeus era un dios que se transformaba en lo que fuera necesario para conseguir los favores de cualquier criatura que se le pusiera a su alcance. Así fue toro, águila o lluvia dorada....

Para seducir a la bella Calisto no tuvo la mas mínima duda, se transformó en mujer con apariencia de Artemisa. Y la bella e incauta ninfa cayó en sus brazos. La muy celosa esposa de Zeus, Hera, los descubrió y se lo contó a Artemisa. Podemos decir que Zeus para conseguir a Calisto fue transexual y lesbiana. Divino dios.




Apolo, hijo de Zeus y Leto y  hermano de Artesisa/Diana, fue el dios de la luz y el sol; la verdad y la profecía; la medicina y la curación; la música, la poesía y las artes; también el ideal de la eterna juventud. La lista de amantes que tuvo es infinita, destacan de ella tres jóvenes muchachos: Tamiris, Jacinto y Cipariso. Pero su belleza no fue paralela a su fortuna en sus lances amatorios ni con mujeres, ni con hombres.



Hércules representa el prototipo masculino. Como tal, tuvo un número infinito de amantes femeninos, con los que tuvo una lista inacabable de hijos. Pero siempre estuvo acompañado por su erómenos, su amante masculino. De entre todos destaca su propio sobrino: Yolao, se unió a él con solo diecisiete años y su amistad fue mas allá de la muerte. Yolao tuvo también el honor de conducir los caballos de su erastés en las Olimpiadas, fue ganador de los primeros juegos instaurados por su tío y amante.




Himeneo era un ser mitológico de una gran belleza. Hijo de Dionisio y Afrodita, su presencia en cualquier boda era un buen presagio. Presidió las bodas de los mitos griegos. Su belleza enamoró a varios dioses del Olimpo, como Cupido, Apolo o Tamiris, el bardo que desafió a las musas con su lira.

Su relación con Cupido inspiró la escultura de George Rennie "Cupido soplando en la antorcha de Himeneo para reencender su llama". Esta escultura ofrece una visión desde varios puntos de vista. Las redondeadas carnes de los dos cuerpos desnudos, la belleza de los muchachos, sus genitales que corresponden más a los de un niño que a los de un adolescente, la veladas insinuaciones eróticas, las alas de Cupido, las manos que se tocan, se abrazan… La obra se encuentra en el Victoria and Albert Museum de Londres.





Aquiles, el de los pies alados, era hijo de Peleo y la diosa Tetis. Ésta descubrió el destino que le esperaba a su hijo en la guerra de Troya y buscó una solución que evitara su trágico destino. Por esto se lo llevaron a  a Esciro a la corte del Rey Licomedes, disfrazado de doncella y con el nombre de Pirra (pelirroja). Allí vivió con las hijas del rey y no desaprovechó el tiempo, pues dejó embarazada a una de las hijas: Deidamía. De esta relación nació Noeptolemo, que años después fue uno de los guerreros que estuvo dentro del caballo de Troya y esclavizó a la esposa de Héctor.

Aquiles siempre iba acompañado de Patroclo su compañero y amante (erómenos), pero de acuerdo con la tradición griega también tenía sus amantes femeninas. El rapto de Briseida desató la tragedia que canta la Ilíada. La industria del cine transformó su relación con el Joven Patroclo en un parentesco familiar.




Tántalo era un rey de Anatolia que acumulaba las maldades mas detestadas en la mitología griega, la mas grave de todas ellas sacrificar a su propio hijo. El malvado rey para lograr sus objetivos descuartizó a su propio hijo, Pélope, hizo un estofado con él y se lo ofreció en banquete a los dioses del Olimpo.

Démeter, abatida por la pérdida de su hija Perséfone raptada por Hades, aceptó el ofrecimiento y se comió el hombro del muchacho sin ser consciente de lo que hacía. Por suerte los dioses restantes advirtieron el engaño y evitaron comer el cuerpo del muchacho. Le devolvieron la vida y reemplazaron su hombro con uno de marfil que fabricó para él Hefesto. El nuevo joven resultó mucho mas bello y agraciado, Poseidón se enamoró de él, haciéndolo su amante. Pero abusó de la confianza de este dios y su maldición cayó sobre sus sucesores Agamenón. Menelao, Orestes...



Orestes creció con su amigo Pilades, entre ellos hubo algo mas que una profunda amistad. Desconocedor de las maldades de su padre, vengó su muerte asesinando a Clitemnestra, su propia madre. Capturado en Tauride junto a Pilades,  se le ofreció salvar su vida, pero él prefiere salvar la de su amado, a lo que éste contesta "La muerte no me da miedo si me es concedido morir junto a ti, pues estamos unidos desde la infancia. La muerte es un favor, dice Pílades, si nos une."





Teseo, el que venció al Minotauro, tambien es conocido por dejar plantada a la pobre Ariadna para raptar a su hermana Fedra. Fue él quien  logró el vellecino de oro con los argonautas, tambien raptó a doncellas y luchó contra centauros y amazonas. Pero su gran amor fue Piritoo   "Teseo y Pirítoo fueron amigos inseparables (amantes), y participaron juntos en hazañas bélicas de su época: fueron a la expedición de los Argonautas para conquistar el Vellocino de Oro, tomaron parte en la caza del jabalí de Calidón, también estuvieron en la lucha de los lapitas contra los centauros, que tuvo lugar en la boda de Pirítoo, cuando los ebrios centauros decidieron raptar a las mujeres." 



Según la mitología griega Endimión era un bello pastor que enamoró a la divina Selene, la diosa de la luna. Ella solicitó a Zeus la vida eterna para su amado y éste le concedió el sueño eterno. Así ella lo pudo visitar todas las noches en su tumba en el estadio de Olimpia, fruto de cuya relación nacieron cerca de 50 hijas.

El mito erótico del joven desnudo, pasivo y objeto del deseo fue aprovechado por el mundo del arte para representar el cuerpo masculino. También el de las personas transgénero:



Según la mitología griega, una ninfa fue obligada a amar a un dios, posiblemente Hermes, dios del comercio. Fruto de esta relación nació un niño, Dafnis, no deseado por su madre. Ésta le abandonó en el bosque de los laureles ( de allí su nombre:Δαφνίς, de δάφνη, ‘laurel’). Hera cuando vio a la criatura se enterneció y lo entregó a las ninfas del bosque y a los pastores para que lo cuidaran.

Pronto destacó por su inmensa belleza, pero él rehusó las bulliciosas reuniones de los hombres y se refugió cerca del Etna cuidando sus rebaños. Cuentan que entre quienes le amaban estaba el mismo Apolo que lo tenía por su favorito. Y sobre todo fue amado por el dios Pan, quien, dotado de una gran potencia y apetito sexual, se dedicaba a perseguir por el bosque a jóvenes pastores.



Cene o Cenis era una bella muchacha que un dia fue secuestrada por Poseidón, el amor que sentia por la muchacha no fue correspondido por ella y finalmente la violó repetidamente. Arrependid Poseidón quiso compensarla y le ofreció hacer realidad un deseo, ella pidió convertirse en un hombre invulnerable.Adoptó el nombre de Céneo. Se casó y tuvo dos hijos, viajó con Jasón y los argonautas,  pero murió en una batalla contra los centauros, por ello la invulnerabilidad se cree que se referia a que no podia ser poseido sexualmente sin su expresa voluntad.








dijous, 2 d’abril del 2015

LA PROSTITUCIÓN EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII EN BARCELONA

Como en muchas historias relacionadas con el sexo, la información que tenemos sobre la historia de la prostitución en Barcelona es limitada y contradictoria. Pero hay indicios y estudios que nos señalan datos sobre esta realidad. 



Las conocidas carazas (carasses) de la ciudad pueden indicarnos la presencia de burdeles, aunque siempre es necesario recordar que no todas las existentes señalaban este tipo de locales. Desde la Edad Media se acostumbraba a señalar los prostíbulos poniendo unas ramas a las entradas de los locales (de ahí viene el nombre de rameras para las mujeres que trabajaban en estos locales). En Barcelona no estaban bien vistos, pues su exhibición pública se consideraba de mal gusto.



Barcelona no estaba acostumbrada a la presencia de ejércitos y con motivo de la Guerra de los Treinta Años las tropas castellano-italianas estuvieron presentes en esta ciudad. Parece ser que este hecho no solo significó un grave problema con los agricultores que sufrían robos y violaciones, también estos abusos llegaron a la ciudad, aumentando el número de violaciones y casos de ITS, especialmente sífilis.  Esto obligó a las autoridades locales a tolerar la visibilidad de burdeles a los que acudiera la soldadesca. No se trataba de gente formada, mas bien analfabeta, por lo que para indicar el lugar exacto se recurrió se recurrió a la representación de caras de mujeres (carazas), a las que acostumbraban a adornar con dos ramas. 

Los trabajos de Jaume Riera y Rocío Rodríguez nos muestran muchos casos de jóvenes que ofrecían sexo a cambio de dinero. Gracias a ellos conocemos los casos que llegaron a manos del Santo Oficio, con sus cargas de autojustificación, culpa y chantaje. Pajares, calles, almacenes,  barcos, domicilios privados, hostales... no hay ningún dato que sugiera su presencia en los burdeles de la ciudad. Un solo indicio, la caraza que indica el burdel del Carrer de les Mosques es de una figura masculina. ¿Indicaba el burdel? ¿Indicaba la presencia de trabajadores del sexo masculino? Difícil de saber.



Otra figura que aparece es el de jóvenes que en un momento dado ( por ayuda divina, del diablo o por diversión) optaron por una identidad femenina para ganarse la vida entre la soldadesca, para servir limpiando hogares o divertir al vecindario ( En 1599 Joan Berniola de Agramunt trabajaba ganándose la vida en posadas o divirtiendo al vecindario travestido y señalando que su naturaleza no era ni masculina ni femenina).

La novela histórica también señala algunos casos. Alfred Bosch en su "Set de rei, 1714" (Sed de rey) habla de la desaparecida calle de las "Mal-lligades (Mal atadas), allí, según él, era un lugar frecuentado por jóvenes que ofrecían sexo a quien ofreciera dinero a cambio. Algo parecido cuenta Sánchez Piñol en Victus, dos de sus personajes (un niño y un enano) ofrecían sus servicios a la soldadesca, mientras uno satisfacía al cliente, el otro lo desvalijaba. Relatos similares conocemos en tiempos posteriores. 

dimarts, 31 de març del 2015

LESBIANAS EN LA HISTORIA DE ESPAÑA, ASUNTO PENDIENTE

Hoy podemos conocer como vivían  los homosexuales masculinos en las diferentes etapas de la historia de los territorios que hoy forman España. También tenemos importante información sobre las personas transgénero, pero cuando intentamos investigar sobre la presencia de las lesbianas nos encontramos con un enorme vacío.



Cuenta Rocío Rodríguez que cuando propuso investigar las sentencias sobre sodomía de los tribunales del Santo Oficio, se tildó su intento de "frivolidad". Los historiadores han ignorado voluntariamente cualquier presencia LGTB, especialmente en lo referente a las mujeres. La historia solo tiene de femenino su nombre.

Aun hoy exponer indicios sobre la homosexualidad de personajes históricos (Peces Barba, Azaña, Cervantes) levanta ampollas. Hacerlo sobre alguna mujer significa airadas respuestas. Misoginia, lesbofobia, desinterés...


 

Las actas de la Inquisición o las sentencias contra sodomitas en la Sevilla de los Austrias nos muestran a personas transgénero, pero apenas visibilizan algún caso aislado de mujeres. Señalan a algunas  "que utilizaban falos de madera para sodomizar a otras mujeres", si en cambio aparecen mujeres condenadas por dejarse sodomizar, incluso por sus maridos. 

La mujer era un objeto de placer para el hombre, no se le suponía sexualidad, no se le suponía deseo, solo sumisión. Médicos, historiadores o antropólogos se han desentendido plenamente de esta realidad. Pero mientras en otros países aparecen muchos indicios (correspondencias, publicaciones, mujeres pioneras, tumbas de mujeres compartidas, ...) aquí hay un enorme desierto.




Los estudios e investigaciones sobre el mundo de la brujería no profundizan en los enormes indicios de lesbianismo entre este amplio y muy perseguido grupo de mujeres. Se trataba de mujeres que generalmente defendían una sexualidad libre y sin ataduras, podían vivir solas o con otras mujeres. La literatura las ha presentado como seres abominables, perversas, poseedoras de un erotismo o una fealdad extrema. Poco a poco van apareciendo estudios que nos muestran unos perfiles mas humanos, pero sin sexo. Claro, si no tenían maridos o amantes no tenían sexo.

Alberto Mira en "Para entendernos" señala un elemento importante las posibles "comunidades de monjas lésbicas" o a "Santa Teresa como matriarca de estas comunidades". Conocemos este tipo de realidades en otros países, aquí solo insinuarlo levanta tormentas. El incorrupto brazo de Santa Teresa dejaría de repartir aleatoriamente milagros a gente de bien... Como indica Mira, es necesario investigar y profundizar en esta realidad, sin prejuicios homófobos.



Dos casos nos permiten aproximarnos a esta realidad, aunque hasta hoy quienes se han aproximado han utilizado todas las calificaciones posibles a su alcance: lesbianas, transexuales, hermafroditas, intersexuales, mujeres libres....  Se trata de Elena (Eleno) de Céspedes y Antonio (Catalina de Erauso).

Elena (Eleno) de Céspedes fue una cirujana que optó por una identidad masculina en tiempos de Felipe II, posiblemente fue madre esclavizada, pero al tener la libertad tuvo una pareja femenina. Los relatos de la inquisición nos señalan un posible caso de intersexualidad que desorientó a quienes la juzgaban, creyendo se trataba obra del diablo. Casos parecidos fuera de Castilla o la Corona de Aragón tuvieron finales en la hoguera o en pelotones de ejecución, esta cirujana fue condenada «por desprecio al matrimonio y tener pacto con el demonio». Tras un largo proceso, fue condenada a 200 azotes y a trabajar durante diez años, sin sueldo, en una enfermería. Su popularidad fue tan grande que tuvo que ser trasladada a otros centros hospitalarios.

El caso de Antonio (Catalina) de Erauso nos muestra un joven con un cuerpo femenino que siempre rechazó. Expulsado de un convento de monjas, por intento de seducción masivo,  buscó fortuna en América donde llegó a ser alférez. Intentó casarse con otra mujer, pero tuvo que huir antes de ser descubierto, podía significar su ejecución inmediata. Finalmente viajó a España y su identidad fue reconocida tanto por el rey Felipe IV, como por el Papa Urbano VIII. Acabó sus días en México como Antonio de Erauso. 



Espero que alguien se anime a investigar en este enorme desierto sobre las lesbianas en nuestro país. 

diumenge, 29 de març del 2015

LEON IX, EL PAPA QUE NO QUISO CONDENAR LA SODOMÍA PARA EVITAR QUEDARSE SIN CLÉRIGOS.

Leon IX fue nombrado Papa poco después de la abdicación de Benedicto IX, nombrado con 10 años y célebre por sus golferías, le tocó poner orden en una iglesia donde la corrupción imperaba. 



Bruno de Egisheim-Dagsburg (1002-1054) pertenecía a la familia del emperador alemán Enrique III por parte de padre y era descendiente de Carlomagno por parte de madre. El emperador alemán le nombró Papa en 1049 tras el efímero reinado de Dámaso II, el objetivo era poner orden tras los desmanes de Benedicto IX. Optó por el nombre de León IX y condicionó su aceptación al cargo a la celebración posterior de una elección canónica, lo que da una primera idea de su voluntad de independizarse y recuperar una dignidad perdida. 

Partidario de las ideas cluniacenses inició una reforma eclesiástica a partir del Concilio de Reims (1049). En este concilio de señalaron las penitencias que debían cumplir los clérigos  por los pecados de "masturbación, pensamientos impuros, tragar semen, beber sangre menstrual o amasar pan sobre el culo desnudo". En las conclusiones del concilio se señaló a la sodomía como "acto del diablo".



Uno de los colaboradores de este Papa fue un monje, Petrus Damianus, autor  del "Liber Gommorrhianus", en él  señala que sodomía eran "todas aquellas prácticas sexuales que no servían para la reproducción". En este libro intentaba atacar los distintos pecados "contra natura" practicados por los monjes de su época.

Este colaborador propuso la expulsión inmediata de todos los clérigos y monjes sodomitas. Leon IX se opuso a esta medida de expulsar a los religiosos que no seguían los preceptos de la castidad, según sus asesores podía significar quedarse sin monjes ni clérigos. Cuenta Eric Frattini  que "la sodomía, la lujuria, el bestialismo, el asesinato, el incesto o la pederastia eran prácticas muy comunes entre clérigos, prelados y príncipes de la iglesia".

Un ejemplo de como vivían muchos prelados es la figura del abad Eugenio de Brest. Enemigo del Papa, éste le acusó de ser una especie de sátiro libidinoso. Según esta acusación tenía un convento de monjas a su disposición a las que penetraba analmente para evitar su embarazo y no "pecar" según el pensamiento de su época. Frattini cuenta que murió mientras sodomizaba a una gallina, tras haber sodomizado a mas de doscientas monjas. 



Leon IX hizo caso omiso a las peticiones de Petrus Damianus, los clérigos, abades y obispos de su tiempo tampoco hicieron caso de las prohibiciones y recomendaciones de este Papa, los obispos de las principales ciudades italianas siguieron con sus esposas, los clérigos con sus concubinas. Pero se inició un discurso, que poco a poco fue calando en el cristianismo, que criminalizaba las relaciones no reproductivas, especialmente las homosexuales. Aunque los dirigentes raramente los aplicaron para ellos, si vieron en este discurso una forma de imponer aquello que no creían. 

divendres, 27 de març del 2015

PAPAS SODOMITAS: PABLO IV, PRECURSOR DEL NAZISMO

Pablo IV no fue un Papa sodomita, pero su historial le hace merecedor de estar en esta lista. Persiguió implacablemente a los homosexuales de su tiempo mientras favorecía el acceso al cardenalato a familiares corruptos que la practicaban. 




Texto actualizado;   http://leopoldest.blogspot.com.es/2017/02/pablo-iv-precursor-del-nazismo.html