Una de las actividades comerciales mas antiguas de la humanidad son las relacionadas
con el sexo. Hombres y mujeres han comercializado con su sexo, en
ocasiones de forma tolerada, en otras perseguida, en los templos o en
los burdeles, en los palacios o en las calles. En todas las épocas de la
humanidad podemos encontrar su presencia.
 |
Maria Magdalena, Tiziano |
La
pintura y el arte nos han dado una buena muestra de ello. Hoy me limito
a presentaros a la parte femenina de esta historia. Como hice con las
bebedoras ( http://leopoldest.blogspot.com/2010/10/mirar-uns-ulls-mirar-unos-ojos.html ) mas adelante os presentaré a la parte masculina, mas oculta, pero igualmente presente. Espero sea de vuestro interés la selección.
INICIOS
 |
Egipto |
 |
Grecia |
 |
Pompeya |
 |
Roma |
 |
Tiresias fue mujer y en esta etapa ejerció la prostitición. |
 |
Teodora Emperatriz de Bizancio. |
 |
Santa María de Egipto, Hans Memling (Figura de la derecha) |
REPRESENTACIONES CLÁSICAS.
 |
Magdalena, Tiziano. |
 |
Maria Magdalena. Leonardo da Vinci? |
 |
Mesalina, Sorolla |
ORIENTE:
 |
Shunga |
 |
Danza árabe |
 |
Gauguin |
 |
Jean Leon Gerome. Mercado de esclavos, 1866. |
 |
Shunga. |
IMPRESIONISTAS
 |
Carmen Bastián, Mari'a Fortuny. |
 |
Odalisca Marià Fortuny |
 |
La bebedora de absenta, Degás. |
 |
Giovanni Boldini |
 |
Manet. |
 |
Tolouse Lautrec |
 |
Renoir. |
Siglo XX
 |
Egon Schiele |
 |
Madeleine, Ramón Casas |
 |
Kirchner, La buscona |
 |
Munch, el burdel |
 |
Modigliani |
 |
Las señoritas de la calle Aviñó. Picasso. |
Que post más bonito Leopold, muy fino,y las pinturas y pintores una maravilla, y un tema natural como la vida e igual de antiguo.
ResponEliminaYa se sabe que a todo el mundo nos gustaría el amor y hacerlo con otra persona y los dos consentirlo, pero no todo el mundo tiene esa suerte y ha de pagar por sexo, a veces tambien muchas personas se prostituyen por otras causas y no es el sexo, en fin creo que me entiendes...
Muy bonito, y un abrazo.
parece que ha habido un extraño caso de cambio de vocales: es BoldIni, y MOdigliani.
ResponEliminapor cierto, me gusta mucho la manera de presentar estos temas en el arte.
un recorrido impresionante.
ResponEliminayo hice un recorrido por las meretrices de la Historia del Cine.
http://unviajeimposible/no-somos-putas-somos-princesas.
que puede completar el post...
Precioso recorrido, una forma de hacer llegar al gran público ese tipo de arte.
ResponEliminaInteresante. Pero no entiendo la inclusion ni de l'Absinthe de Degas o del Nevermore de Gauguin.
ResponEliminaSolo he mirado las fotos; increíble !!! Te felicito.
ResponEliminaUn abrazo.